Innovación Biotecnológica: El Proyecto que Revoluciona la Pesca Artesanal en El Biobío
Written by Jose de Jesus Prieto on 26/08/2025
En un giro hacia la economía circular, un proyecto liderado por la Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) busca transformar el futuro de las carapacheras,
mujeres que trabajan en la pesca y el procesamiento de jaibas en la localidad de Punta Lavapié. La
iniciativa, que se enmarca dentro del programa ELEVATE de la FAO, aborda simultáneamente dos
problemáticas históricas: la acumulación de residuos de crustáceos y la falta de formalidad en el
trabajo de estas mujeres.
El proyecto, con el título “Reducción de pérdidas de crustáceos aplicando circularidad para la
obtención de productos ricos en quitina y desarrollo de negocio con enfoque de género para
las carapacheras de la región del Biobío, Chile”, se enfoca en el caparazón de la jaiba, un residuo
que puede constituir hasta el 75% del peso del animal. Este material, comúnmente desechado, es
una fuente rica en quitina, un compuesto con un alto valor potencial para la industria
biotecnológica.
La idea central es utilizar la innovación para convertir este residuo en un nuevo insumo, generando
así oportunidades de mercado con un enfoque de género. Durante una reciente visita de campo, se
recolectó información técnica y audiovisual para comprender a fondo el trabajo de las carapacheras,
quienes han lidiado por años con la informalidad y la gestión de los desechos.
La iniciativa no solo se alinea con la meta de reducir la pérdida de alimentos, sino que también
contribuye de manera directa a varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU:
● ODS 2 (Hambre Cero): promoviendo sistemas alimentarios más sostenibles.
● ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): impulsando la economía circular.
● ODS 14 (Vida Submarina): minimizando el impacto ambiental en los ecosistemas marinos.
Este proyecto piloto es un ejemplo de cómo la colaboración entre organismos internacionales y
comunidades locales, como las carapacheras y pescadores de Punta Lavapié —con el respaldo de la
Corporación Nacional de Mujeres en la Pesca Artesanal—, puede catalizar un desarrollo
sostenible e inclusivo.
Tiempos Sustentables
Revista digital dedicada a informar, inspirar y conectar a profesionales y ciudadanos comprometidos con
un futuro más sostenible. A través de contenido de calidad, abordamos las últimas innovaciones,
tendencias y acciones concretas que están transformando Chile y Latinoamérica en un modelo de
desarrollo sustentable.