El nuevo perfil del vigilante: capacitado, conectado y tecnológico
Written by Jose de Jesus Prieto on 26/08/2025
● Con más de 400.000 guardias operativos en Colombia, el rol del agente de seguridad privada
se transforma en pieza clave para enfrentar amenazas cada vez más sofisticadas.
● Sectores como comercio, industria y financiero lideran la demanda.
● La capacitación, la tecnología y el bienestar del personal son hoy pilares esenciales para una
seguridad efectiva, con enfoque integral y centrada en las personas.
Bogotá – 25 de agosto de 2025 – En un contexto donde las amenazas delictivas se vuelven cada
vez más sofisticadas, los guardias de seguridad privada han dejado de ser solo una presencia física.
En Colombia, según los datos más recientes de Fedeseguridad, hay algo más de 400.000 agentes
autorizados, y muchos de ellos ya operan con el apoyo de herramientas tecnológicas avanzadas,
como análisis predictivo, inteligencia artificial y sistemas de comunicación en tiempo real. Su labor,
antes limitada al resguardo presencial, ahora se centra en la prevención, la protección de sectores
estratégicos y la respuesta rápida, gracias a una constante capacitación y profesionalización.
Según Prosegur Security, sectores como el comercio, la industria y el financiero, lideran la demanda
de servicios de seguridad privada que no solo disuaden, sino que también se enfocan en anticipar y
neutralizar riesgos. “La proyección de crecimiento del sector de seguridad privada en Colombia para
los próximos años es favorable, a pesar de las condiciones adversas que presenta el país. Este
dinamismo está siendo impulsado por una demanda más exigente, la incorporación de nuevas
tecnologías y un proceso constante de profesionalización. Todo indica que veremos un mercado en
expansión en ciertos sectores, con servicios cada vez más especializados y adaptados a distintos
enfoques productivos”, señala Luis Fernando Carvajal, director General de Prosegur Security en
Colombia.
En ese sentido y en un entorno cambiante, Prosegur Security implementó el modelo de Seguridad
Híbrida que combina tecnología, datos y personas, es decir, guardias entrenados con tecnología de
punta (como videoanalítica, apps de monitoreo, dashboards inteligentes, bodycams y sistemas de
comunicación en tiempo real), que generan información en tiempo real que alimenta el iSOC (Centro
de Operaciones de Seguridad inteligente) de Prosegur que se ha convertido en el nuevo estándar en
la industria. Esta modalidad permite reducir de forma significativa la posibilidad de sufrir vulneraciones
en materia de seguridad, especialmente en sectores de alta exposición como la logística industrial,
centros empresariales o de distribución, o en el mismo sector retail.
“En Colombia la implementación de la Seguridad Híbrida está ya presente en todas nuestras
actividades. Es básicamente un sistema con el que gestionamos la seguridad de nuestros clientes. El
100% de nuestros clientes son gestionados bajo este modelo”, indica Carvajal
En lo que respecta a la demanda de personal de seguridad en Colombia, también ha evolucionado.
Según Carvajal, esta necesidad ha crecido de forma sostenida en los últimos años impulsada por el
aumento de la percepción de inseguridad y el crecimiento de sectores claves de la economía. Esto ha
generado una mayor necesidad de proteger tanto activos empresariales como personas. Además, la
creciente formalización y profesionalización del sector exige perfiles cada vez más capacitados,
versátiles y con dominio de nuevas herramientas.
linkedin.com/company/prosegur
twitter.com/prosegur youtube.com/user/prosegur
Otro cambio significativo es la participación femenina. Sectores como el comercio están priorizando la
contratación de mujeres en seguridad privada lo que ha permitido que cerca del 20% del personal de
seguridad en estos sectores está conformado por mujeres, lo que marca un cambio de paradigma en
un rubro históricamente masculino.
Formación, bienestar y tecnología: el nuevo perfil del guardia
El guardia de seguridad moderno debe ser un profesional versátil. Además de habilidades básicas
como reacción ante emergencias o primeros auxilios, se espera que maneje herramientas
tecnológicas como -en el caso de Prosegur Security- POPs y Connect, bodycams, o herramientas de
IA, entre otras habilidades blandas.
En el caso de Prosegur, el 100% de su personal operativo utiliza estas herramientas como parte de
sus actividades diarias. “En Prosegur no solo estamos a la vanguardia en la implementación de
tecnologías de seguridad: nuestro verdadero compromiso está en capacitar a nuestros vigilantes para
que las dominen y las usen con sentido. Porque sabemos que prevenir, alertar y actuar no depende
solo de la herramienta, sino del profesional que la utiliza con criterio y preparación.” concluyó, el
Director General de Prosegur Security.
Sobre Prosegur Security
Prosegur Security es una compañía líder del sector de la seguridad privada, especializada en la
integración de soluciones de seguridad física y digital. Esta fusión de capacidades, que tienen como
objetivo impulsar un mundo más seguro, establecen un nuevo paradigma en la seguridad híbrida,
asegurando la protección tanto en entornos físicos como en el ciberespacio. Además, impulsa la
innovación y el conocimiento del ámbito de la seguridad con Prosegur Research, un centro de análisis
y reflexión sobre las tendencias actuales y futuras del sector. Prosegur Security emplea a cerca de
110.000 empleados, en más de 14 países y obtuvo en 2024 unos ingresos de 2.502 millones de
euros.
La compañía articula su compromiso social trabajando en diez de los diecisiete Objetivos de
Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en los que considera que puede generar un impacto
positivo. Prosegur Security forma parte de The Climate Pledge una alianza internacional cuyos
miembros se han comprometido a generar cero emisiones netas de carbono en el año 2040.
Para obtener más información visite www.prosegur.com