Urbaser, reconocida por Pacto Global por su compromiso con los ODS en Colombia
Written by Jose de Jesus Prieto on 21/08/2025
Bogotá, agosto de 2025. Urbaser, empresa líder en la gestión integral de residuos y servicios ambientales,
comprometida con el desarrollo sostenible y la economía circular, ha sido reconocida por el Pacto Global
en la octava edición del Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible, por su
compromiso activo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La compañía recibió dos
distinciones en las categorías ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y ODS 13 (Acción por
el clima), por las iniciativas “Senderos de Confianza” en Duitama (Boyacá) y “Afluentes” en
Montenegro (Quindío), respectivamente.
ODS 11: Duitama teje confianza y corresponsabilidad ambiental
La iniciativa “Senderos de Confianza: tejiendo transparencia y comunidad”, se desarrolló en zonas
rurales de Duitama donde más de 7.600 habitantes no contaban con un sistema formal de recolección de
residuos. La resistencia comunitaria, la falta de información y los impactos ambientales sobre fuentes
hídricas como el río Surba motivaron a Urbaser a implementar un modelo de gobernanza participativa y
corresponsabilidad ambiental.
El proyecto incluyó mesas de concertación, formación ambiental, eliminación de 25 puntos críticos de
basura y una inversión de 500 millones de pesos en vehículos y contenedores. El resultado: 100% de
cobertura del servicio público de aseo, 312 toneladas mensuales de residuos adecuadamente
manejadas, más de 2.000 personas formadas y el empoderamiento de líderes comunitarios. La
comunidad pasó del rechazo legal al servicio a su apropiación activa y transformadora, consolidando una
cultura ambiental sólida y replicable.
ODS 13: Montenegro conecta arte, biodiversidad y educación rural
Por su parte, el proyecto “Afluentes, la convergencia entre arte, biodiversidad y territorio fue premiado
en la categoría de ODS 13, gracias a su innovador enfoque de justicia climática en zonas rurales. Afluentes
transformó 14 escuelas rurales de Montenegro en “aulas vivas” mediante el rescate de saberes
ancestrales, la creación de jardines de polinizadores, avistamiento de aves y murales artísticos que
conectan a las nuevas generaciones con su entorno natural y cultural.
Entre los logros más destacados se encuentran la creación de 16 jardines escolares, 24 hoteles para
insectos, el avistamiento de 54 especies de aves, la restauración de 8 parques infantiles y la co
creación de una red de conocimientos intergeneracional con más de 27 familias. Además, 60 familias
rurales fueron formadas en monitoreo ambiental con herramientas digitales y 32 docentes capacitados
para integrar el enfoque ambiental al currículo escolar.
El proyecto ha sido adoptado institucionalmente por las escuelas rurales y ya se expande hacia el municipio
de La Tebaida, demostrando su potencial de escalabilidad y sostenibilidad. Afluentes representa una
nueva forma de hacer educación ambiental: emocional, cultural, participativa y con impacto real sobre
la biodiversidad y la adaptación al cambio climático.
Urbaser: sostenibilidad con propósito
Estos reconocimientos reafirman el compromiso de Urbaser con la transformación ambiental y social
del país, demostrando que la sostenibilidad es más que una estrategia: es un propósito colectivo. Mediante
la innovación, la inclusión y el trabajo conjunto con comunidades, gobiernos locales y organizaciones
aliadas, la compañía avanza hacia un modelo de gestión que responde a los desafíos del siglo XXI con
soluciones integrales y replicables.
“Ambos proyectos reflejan lo que significa hacer sostenibilidad desde el territorio, con las
personas en el centro. Nos sentimos profundamente honrados por este reconocimiento del
Pacto Global, que respalda nuestra visión de una Colombia más consciente, participativa y
resiliente”, afirmó el equipo directivo de Urbaser Colombia.