Uno de cada cinco padres colombianos aún no habla con sus hijos sobre seguridad en Internet

Written by on 20/08/2025

En la temporada de regreso a clases para calendario B, Kaspersky advierte que la falta de diálogo
familiar sobre los riesgos en línea puede aumentar la vulnerabilidad de los menores.
Agosto de 2025
Con el inicio de un nuevo año escolar para los estudiantes de calendario B, preparar a niñas, niños
y adolescentes para desenvolverse con seguridad en entornos digitales se ha vuelto tan esencial
como su formación académica. Sin embargo, un estudio de Kaspersky titulado Niños Digitales,
reveló un dato preocupante: uno de cada cinco padres colombianos aún no ha hablado con sus
hijos sobre las reglas básicas de seguridad en Internet. Esto sucede en un panorama donde el
69% de los padres en Colombia cree que el uso de Internet podría representar una amenaza para
la integridad de sus hijos.
La tecnología se ha convertido en una herramienta esencial para la educación que permite la
realización de tareas, el acceso a plataformas escolares y la socialización a través de redes y
aplicaciones de mensajería. Sin embargo, este entorno digital que ofrece múltiples beneficios
también implica riesgos para los menores como la exposición a contenidos inapropiados, la
interacción con desconocidos, la pérdida de privacidad o la sobreexposición en línea. En este
contexto, preocupa que el 16% de los padres en colombianos considere que no está
suficientemente involucrado en la vida digital de sus hijos, según el mismo estudio, ya que la falta
de acompañamiento puede aumentar significativamente su vulnerabilidad ante estos escenarios.
“El hecho de que los niños y adolescentes sean nativos digitales no significa que estén preparados
para enfrentar los riesgos del mundo en línea. La familiaridad con la tecnología no equivale a saber
protegerse”, asegura Carolina Mojica, Gerente de Productos al Consumidor para NOLA y
SOLA en Kaspersky. “Por eso, es clave que los padres participen activamente en su educación
digital: establecer límites claros, dialogar sobre ciberseguridad y apoyarse en soluciones
tecnológicas que promuevan una navegación responsable y segura, especialmente en el regreso a
clases”.
Además de establecer límites y reglas, es fundamental que los padres participen en la experiencia
digital de sus hijos, comprendiendo qué plataformas usan, qué tipo de contenido consumen y cómo
se relacionan en línea. Esta cercanía permite detectar señales de alerta a tiempo, fomentar la
confianza y crear un entorno en el que los menores se sientan seguros para pedir ayuda cuando
enfrenten situaciones incómodas o peligrosas.

En este regreso a clases, los expertos de Kaspersky recomiendan:
 Iniciar conversaciones honestas sobre el uso de la tecnología. Hablar con los hijos
sobre cómo, para qué y con quién usan sus dispositivos es el primer paso para fomentar
una cultura digital segura. Esto ayuda a establecer una mayor confianza y a conocer sus
hábitos reales.
 Establecer acuerdos familiares sobre seguridad en línea. Más allá de imponer reglas,
es importante construirlas en conjunto: qué se puede compartir, cómo actuar ante
mensajes sospechosos o desconocidos, y cuándo es necesario pedir ayuda. Estas pautas
dan estructura y empoderan a los menores en su vida digital.
 Conocer los entornos digitales que frecuentan los hijos. Interesarse por las
plataformas que usan, los juegos que prefieren o las redes donde interactúan permite
identificar riesgos potenciales y, sobre todo, estar disponibles si necesitan apoyo. Además,
los hábitos de los adultos en el uso de la tecnología influyen directamente en los de sus
hijos. Ser coherente, desconectarse en momentos clave, y respetar las mismas reglas que
se promueven ayuda a reforzar el mensaje y generar credibilidad.
 Utilizar herramientas de protección de seguridad digital. La participación activa puede
complementarse con soluciones tecnológicas que refuercen la seguridad en línea de toda
la familia pero que cuide la vida digital de los menores. Herramientas como Kaspersky
Premium que protegen la vida digital de toda la familia, incluye Kaspersky Safe Kids que
permite ocultar contenido inapropiado, ayuda a los papás a administrar el tiempo de sus
hijos en pantalla, te alerta cuando el dispositivo de tu hijo tiene un nivel de batería bajo y
permite estar al tanto de la ubicación de los menores.
Para más información sobre cómo proteger tu seguridad digital, visita nuestro blog.
Acerca de Kaspersky
Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil
millones de dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la
profunda inteligencia sobre amenazas y experiencia en seguridad de Kaspersky se transforma
constantemente en soluciones y servicios innovadores para proteger a individuos, empresas, infraestructuras
críticas y gobiernos en todo el mundo. El completo portafolio de seguridad de la empresa incluye protección
líder para la vida digital de dispositivos personales, productos y servicios de seguridad especializados para
empresas, así como soluciones Cyber Immune para combatir amenazas digitales sofisticadas y en evolución.
Ayudamos a millones de personas y a cerca de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran.
Más información en: www.kaspersky.com

Kaspersky en redes sociales:
X: @KasperskyLatino           IG: Kaspersky Latinoamérica
FB: KasperskyLabLatam    IN: Kaspersky Lab Latinoamérica


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist