El turismo interno crece y los colombianos redescubren el encanto de “pueblear”
Written by Jose de Jesus Prieto on 20/08/2025
El turismo interno en Colombia está viviendo un renacimiento auténtico: cada vez
más colombianos eligen recorrer sus propios territorios, un fenómeno que crece
impulsado por el valor del peso, nuevas ofertas culturales y naturales, y la
promoción de destinos menos convencionales. Según el Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo (MINCIT), el turismo interno ha crecido de forma sostenida en
los últimos dos años, en paralelo con la llegada de visitantes internacionales, que
aumentó un 6,6% entre enero y mayo de 2025 frente al mismo periodo de 2024.
En 2024, los ingresos por turismo y transporte aéreo alcanzaron un récord de
US$10.082 millones, con un fuerte impulso del turismo rural y de naturaleza.
Santander, epicentro de la experiencia “pueblear”
Dentro de esta tendencia, Santander se consolida como un destino estrella gracias
a su riqueza cultural y natural. Barichara, fundado en 1705 y declarado
Monumento Nacional en 1978, es considerado por muchos como “el pueblo más
bello de Colombia”. Sus calles empedradas color ocre, fachadas coloniales y su
imponente iglesia lo convierten en una obra viva del patrimonio nacional. A pocos
kilómetros, Curití enamora con su tradición artesanal en fique y su entorno natural;
San Gil se mantiene como la capital del turismo de aventura; y Zapatoca
sorprende con su clima primaveral y su arquitectura bien preservada.
Quienes buscan comodidad y acceso estratégico a estos destinos encuentran en
Hotel Punta Diamante una opción ideal. Ubicado a pocos minutos de
Bucaramanga, este complejo ofrece alojamiento de primer nivel, gastronomía
variada y facilidades para planificar recorridos por los pueblos de la región.
“Hemos visto un incremento del 18% en huéspedes que vienen con el propósito
específico de visitar pueblos patrimonio de Santander. El clima, la cercanía a
varios destinos y la calidad de los servicios nos convierten en un punto de partida
perfecto para explorar la región”, afirma María Alejandra Castillo, gerente general
del hotel.
Pueblos Patrimonio: guardianes de la identidad colombiana
La Red Turística de Pueblos Patrimonio, creada por el MINCIT, agrupa municipios
con alto valor cultural, arquitectónico e histórico que representan la esencia del
país. Estos pueblos, más que simples destinos turísticos, son guardianes de la
identidad colombiana. En ellos, cada plaza, iglesia y mercado local cuenta una
historia. En 2025, ocho municipios fueron seleccionados para postularse a los
premios Best Tourism Villages de ONU Turismo, reafirmando el reconocimiento
internacional a la calidad de la experiencia que ofrecen.
Santander, con Barichara y Zapatoca dentro de esta red, comparte protagonismo
con otras regiones. Antioquia ofrece joyas como Jardín, Santa Fe de Antioquia y
Jericó, conocidos por sus flores, balcones coloridos y tradiciones religiosas.
Boyacá destaca con Villa de Leyva, Monguí y Tinjacá, que transportan al visitante
a la época colonial. El Caribe también aporta con Mompox, Patrimonio de la
Humanidad, donde las calles y casonas son testigos de siglos de historia fluvial.
Una oportunidad para la economía local
El crecimiento del turismo interno no solo es una buena noticia para los viajeros,
sino también para las economías locales. Restaurantes, hoteles, artesanos y
operadores de turismo se benefician directamente de esta tendencia. Según cifras
de ProColombia, por cada peso invertido en turismo local se genera un impacto
multiplicador en transporte, gastronomía y comercio de hasta 3,5 veces su valor.
Con costos más accesibles que un viaje internacional, una oferta cultural y natural
inigualable y una infraestructura turística en expansión, “pueblear” se consolida
como la forma más auténtica y enriquecedora de viajar por Colombia. Desde las
montañas de Santander hasta los balcones floridos de Antioquia, los pueblos
patrimonio invitan a recorrerlos, vivirlos y volver a ellos una y otra vez.