Destruidas más de 4.000 dosis de estupefacientes, incautadas por incumplimiento del Código Nacional de Seguridad y Convivencia

Written by on 19/08/2025

 

Fueron incineradas en un horno de más de 900 grados centígrados, ubicado en zona rural de Ciudad Bolívar. Los compuestos químicos liberados servirán para la producción de ladrillos y otros productos de construcción.

 

Los operativos de la Policía Metropolitana de Bogotá en conjunto con la Secretaría de Seguridad contra el microtrafico, alrededor de los parques y entornos educativos se siguen reforzando y toda sustancia ilícita que se encuentre se decomisa y se destruye.

 

Esta vez, fueron incinerados más de 82 kilos de marihuana, bazuco, cocaína, tusi y bazuco, que tenían un valor comercial, al menudeo, cercano a los 20 millones de pesos y que fueron incautados por incumplimiento al artículo 140 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia que prohíbe consumir, portar, distribuir, ofrecer o comercializar sustancias psicoactivas, inclusive la dosis personal, en el perímetro de centros educativos deportivos y en parques.

 

“Cada dosis destruida es un golpe directo al financiamiento de las estructuras criminales que buscan vender droga en estos espacios de la ciudad. Allí reforzamos los operativos especiales de seguridad y convivencia, entre otras intervenciones integrales con diferentes entidades del Distrito, dirigidas a la transformación de estos entornos”, afirmó César Restrepo, secretario de Seguridad.

 

La destrucción masiva de estas incautaciones, en un horno de más de 900 grados centígrados, se llevó a cabo en Mochuelo, zona rural de Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá. En cuestión de segundos estos alucinógenos se convirtieron en milésimas de moléculas que ahora servirán para la producción de ladrillos y demás productos de construcción.

 

Estas acciones se enmarcan en el Plan Distrital de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia (PISCCJ) en su línea estratégica de Distritos Seguros, orientada a la intervención y protección de entornos educativos, residenciales, comerciales, industriales y otros de interés para el disfrute y funcionalidad de la ciudad.

 

Con este tipo de incautaciones y destrucción masiva de los estupefacientes se busca evitar afectaciones a la salud pública de los niños, niñas y adolescentes de Bogotá y entregar a la comunidad entornos educativos más seguros.

 

En lo corrido de 2025, en Bogotá se han capturado a 4.722 personas por el delito de tráfico de estupefacientes, 226 mediante órdenes judiciales y 4.496 en flagrancia.

 

La Secretaría Distrital de Seguridad reitera el llamado a la ciudadanía de alertar en la Línea 123, el consumo o comercialización de estupefacientes en entornos educativos y parques de la ciudad.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist