Concejo de Bogotá, impulsa regulación del cannabis y su potencial económico en Colombia

Written by on 19/08/2025

 

 

El encuentro dejó como resultado el compromiso de avanzar en la revisión de una regulación adecuada, con el objetivo de garantizar acceso seguro, impulso de la economía e industria cannábica.

En el Concejo de Bogotá se llevó a cabo la audiencia pública *“Del Humo al Hecho”*, convocada por el concejal Jairo Avellaneda y el Sindicato de Trabajadores del Cannabis (Sintrabacann). El encuentro reunió a concejales de la bancada cannábica, representantes de pueblos indígenas, expertos en salud, académicos y organizaciones como Casa Wet Wet, generando un espacio de diálogo abierto sobre el futuro del cannabis en Colombia.

 

*En la audiencia pública se reconoció el gran potencial medicinal del cannabis por su valor medicinal, industrial y textil.* En el ámbito de la salud, se destacó los aportes en el uso terapéutico para el manejo del dolor crónico, la ansiedad, el insomnio, la depresión y otros padecimientos, así como en el alivio de síntomas asociados a tratamientos oncológicos.

 

También *se puso sobre la mesa la proyección económica del cannabis en el país por la capacidad de variedad en productos que pueden desarrollarse de este*, en especial el cáñamo, una de sus variedades con bajo contenido de THC (tetrahidrocannabinol), que puede transformarse en fibras para textiles, papel, cuerdas y bioplásticos, así como en insumos para la construcción sostenible y ecológica.

 

*Al mismo tiempo, se advirtió que, sin una regulación clara y prácticas orientadas a la reducción de riesgos, el consumo de cannabis puede generar efectos adversos en la salud.* Por ello, se insistió en la necesidad de *promover su aprovechamiento de forma responsable y segura,* de manera que proteja la salud pública y, a la vez, impulse la economía y el desarrollo de una industria sostenible.

 

_“El cannabis, cuyo uso más reconocido por la población es en la medicina alternativa, es también una materia prima versátil que sirve para la elaboración de cosméticos, alimentos, aceites esenciales, biocombustibles y bioinsumos agrícolas, generando así oportunidades para cadenas productivas sostenibles”_ señaló, Juan Andrés Leguizamo, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores del Cannabis (Sintrabacann).

 

Finalmente, *se coincidió en que el desarrollo de esta industria debe impulsarse a través de un modelo económico lícito que conecte Industria, salud, control de riesgo y empleo.* La audiencia concluyó con un llamado a dejar atrás los estigmas y reconocer al cannabis como un recurso valioso para la salud y la economía, capaz de aportar bienestar y desarrollo.

 

 


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist