Realizadores, productores, docentes y jóvenes apasionados por el cine pueden inscribirse al BAKATÁ LAB del XVI Festival de Cine: Infancia y Adolescencia 2025
Written by Jose de Jesus Prieto on 13/08/2025
-
El XVI Festival de Cine: Infancia y Adolescencia – 2025 se realizará del 2 al 6 de septiembre en la Cinemateca de Bogotá y 6 espacios emblemáticos de Bogotá.
-
Serán 9 actividades desarrolladas por 10 invitados Nacionales y 4 Internacionales de México y Argentina.
-
Todos los espacios tienen inscripción previa y cupos limitados. La participación es gratuita y se entregará certificado de participación.
Bogotá D.C., agosto de 2025 | Ya están abiertas las inscripciones para el BAKATÁ LAB, el Programa de formación académica e industrial del XVI Festival de Cine: Infancia y Adolescencia 2025, un espacio de formación e intercambio de conocimientos que reúne a realizadores, productores, docentes, estudiantes, distribuidores y jóvenes apasionados por el cine. La programación del Bakatá Lab se desarrollará en la Cinemateca de Bogotá y Uninpahu – Institución Universitaria.
Serán 9 actividades entre talleres, paneles, masterclass y laboratorios desarrollados por 10 invitados nacionales, entre los que se destacan: Lucero Victoria Pacheco especializada en comunicación y medios interactivos, Alejandro Lineros gerente Canal Trece y 4 invitados internacionales Julián Gil (Argentina) realizador integral de cine, televisión y radio, Irma Ávila Pietrasanta (México) documentalista, productora de radio y audiovisual, Cielo Salviolo (Argentina) licenciada en comunicación con postgrado en infancias y educación, Mariana Cano (México) programadora infantil y Colaboradora en Labi.
Este año el festival estrena la Cumbre de Culturas, Saberes y artes, un espacio donde adolescentes entre 13 y 17 años dialogan desde sus territorios, saberes y realidades en el marco del eje temático de esta edición: La cultura ciudadana y el Medio Ambiente.
Todos los espacios cuentan con inscripción previa y cupos limitados. La participación es totalmente gratuita y se entregará certificado de participación a cada actividad.
¡Programación e inscripción!
Sesión 1: Exhibición, circulación y formación
Con una participación estimada de más de 20.000 niñas, niños y adolescentes entre 4 y 18 años, se llevarán a cabo:
-
Proyecciones de contenido infantil y juvenil
-
Talleres, laboratorios y paneles
Inscripción: https://forms.gle/
Sesión 2: BAKATÁ LAB – Formación académica e industrial
BAKATÁ LAB es un espacio de encuentro e innovación para profesionales y jóvenes del sector audiovisual, con actividades como:
-
Curso Bakatá Invernadero: claves para la producción audiovisual con enfoque infantil y juvenil. Dirigido por Irma Ávila Irma Ávila Pietrasanta (México) documentalista, productora de radio y audiovisual.
-
Cumbre de Culturas, Saberes y Artes: adolescentes entre 13 y 17 años dialogan desde sus territorios, saberes y realidades. Dirigido por Lucero Victoria Pacheco, especializada en comunicación y medios interactivos.
-
Taller de Stop Motion: animación para niñas y niños de 9 a 12 años. Dirigido por Julián Gil (Argentina) realizador integral de cine, televisión y radio.
-
Laboratorio de Pódcast: voces jóvenes por el medio ambiente y la ciudadanía. Desarrollado por Canal Trece
-
Panel 3, 2, 1 ¡Grabando Nacional! Sobre televisión infantil en Colombia, una lucha por espacios de emisión con Canal Eureka y Canal Trece.
-
Masterclasses internacionales sobre pantallas, narrativas, ciudadanía e infancias.
-
Panel virtual sobre consumos audiovisuales de niñas y niños entre 6 y 9 años.
Inscripción: Programa de Formación – Bakatá Lab – Inscripciones aquí
XVI Festival de Cine: Infancia y Adolescencia 2025