Primer día de clases: clave para el bienestar y la motivación de los estudiantes

Written by on 12/08/2025

Bogotá – agosto de 2025. En el mes de agosto, varios colegios en Colombia vivirán el esperado regreso a clases tras las vacaciones de mitad de año, un momento clave tanto para estudiantes como para docentes. El primer día de clases no solo marca el inicio de un nuevo período académico, sino que también representa una oportunidad para renovar la motivación, retomar rutinas de aprendizaje y fortalecer los vínculos entre compañeros y profesores.

Sin embargo, el regreso a clases también trae desafíos significativos para los estudiantes, ya que implica retomar rutinas, adaptarse nuevamente a las exigencias académicas y enfrentar la ansiedad que puede generar el cambio de ambiente. Estos factores hacen que el inicio del período académico requiera atención especial por parte de las instituciones educativas.

“El primer día de clases siempre trae emociones mezcladas: entusiasmo por volver a ver a los amigos, nervios por lo desconocido y curiosidad por lo que espera, pero  también es una oportunidad para asumir con intención los retos académicos, personales y sociales del año. En este proceso, el papel del colegio es fundamental, ya que debe lograr ofrecer una acogida que equilibre lo pedagógico con lo emocional y, así, facilitar una transición positiva que motive a los estudiantes desde el primer día”, aseguró Andrea Barragán, coordinadora de Bienestar Estudiantil de Bachillerato en The English School.  

 

Por esto, Barragán compartió 9 consejos que se deberían tener en cuenta para que el primer día de clases sea una experiencia agradable y efectiva para el estudiante:

  1. Fomentar una actitud abierta al cambio: cada año es una oportunidad para empezar de nuevo. Se debe invitar a los estudiantes a salir de la zona de confort, conocer nuevas personas y adaptarse a cambios como profesores o salones.

  1. Promover la preparación anticipada: tener listos los útiles, carpetas y dispositivos da sensación de control. Usar calendarios o aplicaciones desde el inicio ayuda a organizarse mejor.

  1. Conectar con los profesores: saludar, participar y hacer preguntas desde el primer día mejora el ambiente de clase. Una buena relación con los docentes potencia el aprendizaje.

  1. Establecer hábitos saludables: dormir bien, alimentarse bien y descansar son claves para aprender. Esta autogestión incluye cuidar mente y cuerpo para mantener el equilibrio.

  1. Normalizar pedir ayuda: hablar con amigos, docentes o con el equipo de Bienestar hace parte del proceso de crecer y aprender a cuidarse. Reconocer cuándo se necesita apoyo y saber pedirlo no es una debilidad, sino una verdadera fortaleza.

  1. Tener expectativas realistas: aprender requiere tiempo y el camino no siempre es lineal. Equivocarse también es parte del proceso. Avanzar con metas claras, pero alcanzables permite mantener la motivación y cuidar el bienestar a lo largo del año.

  1. Celebrar lo pequeño: cada logro cuenta, por mínimo que parezca. Reconocer al estudiante refuerza su confianza y motivación.

  1. Cultivar momentos de gratitud: agradecer lo positivo, por pequeño que sea, mejora el ambiente y fortalece las relaciones desde el primer día.

  1. Acompañamiento desde casa, sin sobreproteger: escuchar, apoyar y confiar en los estudiantes les ayuda a ganar autonomía y bienestar emocional.

Estos consejos ofrecen una guía práctica y emocional para acompañar a los estudiantes en su regreso a clases, ayudándolos a comenzar el año con mayor confianza, organización y bienestar. Sin embargo, si bien estas pautas son fundamentales, no son suficientes por sí solas; también es clave que los colegios complementen estas recomendaciones con actividades de recibimiento que ayuden a crear un ambiente cálido y motivador desde el primer día.

“Más allá de iniciar con contenidos académicos, durante el primer día de clases, los colegios pueden realizar actividades diseñadas para que sus estudiantes se sientan acompañados, seguros y entusiasmados. En The English School, los estudiantes nuevos participan en un espacio previo, donde conocen las instalaciones, a sus mentores y líderes de año, y reciben el apoyo de un padrino o madrina que los guía en su integración. Para los estudiantes antiguos, el regreso incluye momentos significativos como el reencuentro con sus compañeros, la presentación de profesores y una asamblea especial en la que los seniors dan la bienvenida a los más pequeños.” añadió Barragán.


En definitiva, el primer día de clases es mucho más que el inicio del calendario académico; es una oportunidad crucial para sembrar confianza, motivación y sentido de pertenencia en los estudiantes. Cuando las instituciones educativas se comprometen a equilibrar lo pedagógico con lo emocional desde el primer día, no solo favorecen el aprendizaje, sino también fortalecen comunidades escolares más empáticas y cercanas.

 


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist