Eficiencia, Efectividad y Experiencia: La Transformación de los Espacios de Trabajo
Written by Jose de Jesus Prieto on 12/08/2025
Eficiencia, efectividad y experiencia, tres palabras ligadas a los espacios de trabajo, siendo
esta última la más relevante en los últimos años. En un mundo laboral post-pandémico, las
organizaciones enfrentan una crisis de conexión que impacta directamente en la retención
del talento y la productividad.
Según datos de JLL Global Research, el 73% de los empleados desean opciones de
trabajo flexibles, mientras que el 74% de los líderes de las empresas consideran que
"la colaboración presencial" es una razón importante para que los empleados
trabajen desde la oficina. Este contraste evidencia la necesidad de estrategias que
balanceen las expectativas de ambas partes.
La epidemia del aislamiento laboral
No asistir a la oficina de forma periódica o regular puede hacer que el colaborador no se
sienta parte de su equipo de trabajo, quedando muchas veces solo ante los cotidianos retos
laborales, sumándose esto a las presiones diarias. El aislamiento que sienten los
trabajadores no es solo una tendencia pasajera, sino el síntoma de un problema más
profundo relacionado con la desconexión de sus espacios de trabajo. Según datos recientes
citados en nuestras investigaciones, los empleados infelices y solitarios tienen un 40%
más de probabilidades de renunciar, generando altos costos de rotación para las
empresas.
Según los datos macroeconómicos relacionados con este fenómeno de aislamiento y
soledad, el costo global estimado aumenta progresivamente, reflejando el impacto en
productividad, salud y otras áreas económicas. En los entornos laborales, la desconexión
social reduce la eficiencia, incrementa el absentismo y acelera la pérdida de talento.
Más allá de los amenities o espacios de descanso
Es cierto que las empresas líderes en sus industrias enfocan diferentes esfuerzos para
abordar esta disyuntiva, sin embargo, la transformación de los espacios de trabajo va
mucho más allá de añadir comodidades superficiales como zonas gamers o mesas de ping
pong. "No se trata solo de reorganizar muebles o añadir un gimnasio – estamos
reconfigurando el tejido social de nuestras empresas", señala de forma muy acertada
María del Carmen Tabini, Business Development Consulting LATAM.
Transformando espacios en comunidades
En el momento de una transformación, nuestras sugerencias varían dependiendo de la
empresa, según sus necesidades específicas y según la industria en la que opera. Es
importante considerar que el espacio debe de ser visto como un elemento integrador
y una herramienta de retención de talento.
El primer paso para lograr los objetivos de la transformación espacial es recopilar datos
reales sobre cómo las personas utilizan el espacio, creando así perfiles detallados que
reflejen las distintas necesidades de cada equipo e individuo.
Es fundamental analizar de manera minuciosa cada momento de la jornada laboral,
integrando perfectamente el espacio físico con herramientas digitales y elementos culturales
para eliminar fricciones en la experiencia diaria.
El bienestar también debe ser central en el diseño, implementando soluciones que
promuevan la salud integral de las personas – un aspecto cada vez más valorado por
empleados y organizaciones.
Es un deber de las empresas crear ambientes psicológicamente seguros donde la conexión
genuina florezca. Esta aproximación integral transforma oficinas en comunidades atractivas
donde las personas realmente quieren estar.
Inclusive, según nuestro último informe "The Transformation of Work", el 43% de las
empresas están dispuestas a pagar una prima extra para ocupar únicamente edificios con
credenciales líderes en salud y bienestar.
Tabini, afirma: "Hoy en día, el lugar de trabajo es una fuente principal para que las personas
tengan la oportunidad de conectarse y establecer contactos, lo que supone una enorme
responsabilidad tanto para empleadores como para los compañeros de trabajo".
Desde JLL, como expertos en espacio de trabajos corporativos, transformamos los espacios
en comunidades prósperas que atraen profesionales de alto rendimiento y mejoran la
productividad sin causar agotamiento. Porque entendemos que, en la década de 2020, la
conexión humana genuina es la verdadera ventaja competitiva en la carrera por el
mejor talento.
María del Carmen Tabini
Business Development Consulting LATAM
JLL
Tendencias laborales que reconfiguran el futuro del trabajo 2025
Desde JLL tenemos identificadas cinco características que impulsan la ventaja competitiva
de las empresas y que favorecen la permanencia y el compromiso de los empleados:
– Planeación de la ocupación de las oficinas
– Experiencia
– Implementación de políticas de trabajo híbridas
– Implementación de tecnología AI
– Bienestar
Planeación de la ocupación de las oficinas será desarrollado en nuestra próxima
comunicación