América Latina bajo ataque: 92% de las empresas en la región enfrentaron intentos de infiltración en su red
Written by Jose de Jesus Prieto on 11/08/2025
Mensajes de phishing, así como ataques de ransomware y DDoS, son algunas de las formas
con las que los ciberdelincuentes han buscado explotar las vulnerabilidades de las compañías
Agosto de 2025.
Las amenazas a la seguridad de red siguen siendo la principal preocupación para las empresas de
América Latina: el 92% de las compañías de la región se encontraron con adversarios que intentaron
infiltrarse en su red, mientras que más del 62% de las compañías reportaron incidentes en los que
actores malintencionados ejecutaron código malicioso dentro de su red o intentaron comunicarse con
sistemas comprometidos y tomar el control.
De acuerdo al informe de Kaspersky IT Security Economics, en los últimos meses las grandes empresas
latinoamericanas experimentaron la mayor tasa de incidentes de seguridad de red a pesar de contar con
las medidas de protección más completas. Las amenazas a la seguridad de red buscan explotar
vulnerabilidades del sistema penetrando las redes de la empresa y causando daños a datos sensibles,
aplicaciones y cargas de trabajo. Cuando un ciberdelincuente detecta un punto débil en el sistema, lo
utiliza para obtener acceso no autorizado e instalar malware, spyware u otro software malicioso. Estos
puntos débiles también sirven como puerta de entrada para ataques de ingeniería social, en los que las
personas se convierten en un objetivo más fácil.
Desde estafas de phishing y ataques de ransomware hasta ataques de Denegación de Servicio (DDoS
por sus siglas en inglés) y Amenazas Persistentes Avanzadas (APTs), existen numerosas formas en que
los ciberdelincuentes pueden explotar vulnerabilidades en la red de una empresa. Además, el auge del
trabajo remoto y las políticas de BYOD (bring your own device o “trae tu propio dispositivo al trabajo”) ha
generado desafíos adicionales para la seguridad de red. Con empleados que acceden a los datos de la
empresa desde diversos lugares y dispositivos, se incrementa el potencial de sufrir brechas de
seguridad. Esto, combinado con la falta de protocolos de seguridad adecuados y la insuficiente
capacitación de los empleados, crea un entorno vulnerable para la ocurrencia de ciberataques.
Otras de las afectaciones reportadas por las empresas latinoamericanas fueron el intento de un
adversario por ejecutar código malicioso en su red (52%) y 48% sufrió el intento de manipular,
interrumpir o destruir sus datos y sistema por parte de un actor malicioso.
“A medida que se crea, almacena y transmite cada vez más información de forma electrónica, también
aumenta el potencial de que los ciberataques comprometan información sensible. Uno de los factores
clave que contribuyen a la persistencia de los problemas de seguridad de red es la creciente complejidad
de las amenazas cibernéticas. Los ciberdelincuentes desarrollan constantemente nuevas tácticas y
técnicas para sortear las medidas de seguridad tradicionales, lo que dificulta que las empresas se
mantengan un paso adelante”, explica Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y
Análisis (GReAT) para América Latina en Kaspersky.
Sin embargo, el panorama no es del todo desalentador. Cada vez más empresas en América Latina
están tomando medidas proactivas para reforzar su seguridad. La creciente inversión en tecnologías de
ciberseguridad, junto con una mayor conciencia y capacitación del personal, ha permitido a muchas
organizaciones detectar y mitigar amenazas antes de que causen daños significativos. Esta tendencia
demuestra que, con una estrategia integral de protección y respuesta, es posible construir un entorno
digital más seguro y resiliente para las compañías.
Para que las empresas de América Latina protejan sus redes, los expertos de Kaspersky recomiendan:
Capacitar a los empleados: para mitigar el riesgo de ciberataques causados por errores
humanos, las empresas deben tomar medidas para sensibilizar a sus empleados sobre las
amenazas cibernéticas e invertir en programas integrales de capacitación en ciberseguridad.
Realizar auditorías de seguridad: la supervisión periódica puede ayudar a identificar
vulnerabilidades y abordarlas antes de que sean explotadas por los ciberdelincuentes.
Utilizar soluciones integrales: que brinden protección en tiempo real, visibilidad de amenazas,
investigación avanzada y capacidades de respuesta para empresas de cualquier tamaño e
industria. Las empresas pueden elegir entre la línea de productos de Kaspersky Next, según sus
necesidades actuales y los recursos disponibles.
Para más consejos de ciberseguridad para tu empresa, visita nuestro blog.
Acerca de Kaspersky
Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones
de dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda
inteligencia sobre amenazas y experiencia en seguridad de Kaspersky se transforma constantemente en soluciones
y servicios innovadores para proteger a individuos, empresas, infraestructuras críticas y gobiernos en todo el mundo.
El completo portafolio de seguridad de la empresa incluye protección líder para la vida digital de dispositivos
personales, productos y servicios de seguridad especializados para empresas, así como soluciones Cyber Immune
para combatir amenazas digitales sofisticadas y en evolución. Ayudamos a millones de personas y a cerca de
200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Más información en: www.kaspersky.com
Kaspersky en redes sociales:
X: @KasperskyLatino IG: Kaspersky Latinoamérica
FB: KasperskyLabLatam IN: Kaspersky Lab Latinoamérica