Plaza Central se posiciona como el centro comercial líder en economía circular de Bogotá

Written by on 10/08/2025

 

Actualmente el centro comercial produce alrededor de 87.700 Kg de residuos orgánicos por mes, que gracias al proceso de compostaje, logran generar entre 400 y 900 kg de humus o compost.

Al año, su punto ecológico de pos-consumo recolecta 2.800 kg de residuos de productos reciclables.

Gracias a su nuevo punto de recolección de ropa usada, en alianza con empresas gestoras y la Secretaría Distrital de Ambiente, el centro comercial espera aprovechar el 100% de las prendas.

Bogotá, agosto de 2025. Con una estrategia sostenible que busca priorizar la reutilización, reparación, renovación y reciclaje de productos y materiales, Plaza Central Centro Comercial se posiciona como líder sostenible en centros comerciales de Bogotá, con una estrategia que le apunta a una economía circular de 360º, que abarca desde procesos de compostaje de más de 87.600 Kg de desechos producidos mensualmente, un punto ecológico equipado, hasta un nuevo espacio de recolección de ropa usada, que buscará aprovechar el 100% de las prendas recolectadas mensualmente.

Y es que la implementación de una estrategia, en línea con los principios de la economía circular en espacios de consumo masivo, representa hoy en día un paso crucial hacia un modelo económico más responsable y eficiente, donde se vuelve indispensable la participación de colaboradores, locatarios y compradores, quienes se alinean con la protección del medio ambiente.

“En Plaza Central nos comprometemos con la sostenibilidad y los procesos de economía circular, con el fin de no solo minimizar los impactos ambientales generados en nuestras instalaciones, sino también, para crear una apuesta que responde a la creciente demanda de consumidores conscientes, lo cual nos permite cumplir con normativas ambientales, al mismo tiempo que impulsamos la innovación y la eficiencia económica a largo plazo”, asegura Jaime Vidal, gerente de centros comerciales.

Compost para nutrir espacios verdes y fortalecer alianzas

Actualmente, Plaza Central genera en promedio 87.639 kg de residuos orgánicos mensuales, de los cuales entre 400 y 900 kg se convierten en compost, mediante un proceso de transformación que tarda aproximadamente 45 días. Este tratamiento de residuos se realiza por medio de una compostera y dos contenedores especializados, que aprovechan mayormente los restos de frutas, verduras y aserrín, y que son posteriormente transformados en abono orgánico, utilizado directamente en las zonas verdes del centro comercial.

Este proyecto, que es liderado por el área de sostenibilidad y apoyado por el personal de limpieza, también ha logrado engranarse con la comunidad, ya que ha involucrado no solo a locatarios con espacios de capacitación para separación de residuos y campañas promocionales con compradores, sino que también se ha logrado sensibilizar y sumar a colegios aliados, quienes también se han visto beneficiados al recibir estos suministros ya procesados, que son posteriormente utilizados para sus jardines, espacios verdes y zonas de recreación.

Punto posconsumo: un espacio 100% sostenible y aprovechable

Otro de los grandes pilares de la gestión ambiental del centro comercial es la recolección diferenciada de residuos especiales. Para esto, Plaza Central a dispuesto desde hace cinco años un punto ecológico de posconsumo ubicado en el sótano 1, al cual locatarios, colaboradores y compradores pueden acceder para depositar residuos especiales, como medicamentos vencidos, pilas, baterías y aparatos electrónicos, el cual actualmente han logrado recaudar y alcanzar cifras importantes involucrando a varios aliados:

Pilas: 100 kg bimestrales, con el programa Pilas con el Ambiente.

Envases de plaguicida: 90 kg cada 4 meses, con el programa Cierra el Ciclo.

Residuos electrónicos: 120 kg cada 2 o 3 meses, con EcoCómputo

Medicamentos vencidos: 80 kg mensuales, de la mano de Punto Azul

Bombillas y luminarias: 70 kg cada 2–3 meses, con el programa Lumina

Aceite de cocina usado: 60 kg cada 2–3 meses, con ayuda del programa Oleico

Todos estos residuos son gestionados de la mano de empresas gestoras y la Secretaría Distrital de Ambiente, quienes garantizan la disposición adecuada, reciclaje o transformación de estos residuos en productos nuevos, como biocombustible o materia prima secundaria.

Recolección de ropa usada: un proyecto con impacto social que abre paso al mercado de second hand

La más reciente iniciativa de Plaza Central es el punto de recolección de ropa usada, ubicado en el sótano 1. Un espacio designado para recibir prendas limpias, zapatos, cobijas y retazos textiles, que le apunta a la reutilización del 100% de estas prendas recolectadas, que serán direccionadas a almacenamiento adecuado, para mantener la integridad de las prendas y posteriormente, ser clasificados con la ayuda de fundaciones aliadas como el Centro Transitorio Quiroga, Fundación Manitas de Amor, Fundación Vicente Vivas, entre otras.

Este espacio, además de generar donaciones a personas en condición de calle por medio de las fundaciones, mitigar la generación de residuos con difícil descomposición y evitar su llegada a rellenos sanitarios, se posiciona como un proyecto que le apunta a impulsar un mercado sostenible que viene creciendo exponencialmente en los últimos años, con la apertura de nuevas tiendas de second hand,

Con estas estrategias integradas de reciclaje, recolección posconsumo, compostaje y reutilización, Plaza Central reafirma su compromiso con el planeta, consolidándose como un espacio que no solo promueve el comercio y su consumo masivo, sino también la sostenibilidad urbana, los procesos de reciclaje responsables y la transformación ambiental en conjunto con su comunidad.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist