4 tendencias en la criptoeconomía que definirán el último trimestre de 2025

Written by on 04/08/2025

 

Bogotá, Cundinamarca, Agosto de 2025 – A medida que 2025 entra en su cuarto y último
trimestre, la institucionalización de Bitcoin y las criptomonedas se ha consolidado sin duda
como una de las grandes tendencias del año financiero. Con firmas de inversión globales,
empresas que cotizan en bolsa e incluso fondos autónomos profundizando su participación en
la criptoeconomía, los activos digitales han dejado de ser instrumentos marginales para
convertirse en componentes esenciales de las carteras institucionales.
Eventos como el Cripto Latin Fest 2025, apoyado por actores clave de la industria, muestran el
grado de madurez alcanzado por el sector y proyectan cómo este impulso institucional será
clave para innovaciones prometedoras en 2026. Desde la evolución del perfil de volatilidad de
Bitcoin hasta el creciente apetito por las criptomonedas en Latinoamérica.
Estas son cuatro tendencias que indican hacia dónde se dirige la adopción institucional de
Bitcoin y las criptomonedas en lo que resta del año:
1. La nueva normalidad de Bitcoin: volumen y estabilidad
Esta tendencia no es casual. A medida en que más actores de las finanzas tradicionales
incorporan Bitcoin en sus carteras, las estrategias de exposición al riesgo están
ayudando a suavizar las oscilaciones en el precio.
La evolución de Bitcoin, como activo institucional clave, es cada vez más evidente. En lo
que va de 2025, el precio de Bitcoin y otras criptomonedas ha aumentado más del 25%,
impulsado principalmente por entradas institucionales, incluidos 85 mil millones de
dólares a través de nuevos ETFs de Bitcoin. Paralelamente a este crecimiento, el

comportamiento de precio del Bitcoin también está cambiando: comienza a actuar como
un resguardo de valor. La volatilidad disminuye de forma sostenida, proporcionalmente
a la ampliación en la adopción y los analistas de Deutsche Bank prevén aún más
estabilidad hacia fin de año.
2. Latinoamérica sigue liderando la adopción cripto a nivel global
Latinoamérica continúa consolidándose como un caso de estudio global en innovación
impulsada por cripto. Según investigaciones de Bitfinex, en países como Argentina,
Colombia y Brasil, la adopción ya no es especulativa: es funcional. La alta inflación, la
inestabilidad cambiaria y la limitada infraestructura financiera han convertido a Bitcoin y
a las criptomonedas en activos esenciales tanto para empresas como para
consumidores.
Esta realidad ha atraído capital institucional y reformas regulatorias locales. Bancos
regionales están implementando pruebas piloto con blockchain y los reguladores
comienzan a establecer marcos más claros para activos tokenizados. Con una
población joven y alta penetración móvil, Latinoamérica se perfila como terreno fértil
para la próxima ola de infraestructura Web3, finanzas descentralizadas (DeFi) y
modelos de tokenización de activos.
3. Se acelera la integración de DeFi
La región se está posicionando como líder global en la integración de las finanzas
descentralizadas (DeFi) con la banca central tradicional. El Banco Central de Brasil
encabeza esta tendencia con su iniciativa Drex, que incorpora DeFi directamente en la
infraestructura financiera del país. Actualmente, en fase piloto, Drex está probando
funciones DeFi como la liquidación automatizada de operaciones y fondos de liquidez
para bonos tokenizados. Estas innovaciones buscan equilibrar la descentralización con
la supervisión regulatoria.
Se espera que el enfoque de Brasil sirva como modelo para otros mercados
emergentes hacia finales de este año. Voceros clave en Cripto Latin Fest 2025
destacarán esta transformación: DeFi dejará de percibirse como una disrupción para
consolidarse como un componente regulado y escalable de los sistemas financieros
nacionales. Y esto es solo el comienzo de lo que se verá en 2026.
4. Claridad regulatoria impulsa la confianza institucional
Uno de los principales catalizadores para la participación institucional es la
transparencia regulatoria. En varias jurisdicciones, pero especialmente en
Latinoamérica, se está acelerando la regulación específica para criptomonedas. El
marco legal de activos digitales de Brasil, los modelos sandbox de Chile y la estrategia
Bitcoin de Panamá están reduciendo las barreras de entrada para las empresas.
Mientras tanto, organismos internacionales como el FMI están afinando sus posturas,
permitiendo que los reguladores nacionales adopten enfoques más matizados. Como
resultado, grandes instituciones que antes dudaban por incertidumbres normativas,
ahora están participando activamente en los mercados de Bitcoin y criptomonedas,
muchas veces en colaboración con exchanges regulados como Bitfinex.
Conclusión: confianza por encima de la especulación

Si 2021 estuvo marcado por el entusiasmo y 2022–2023 por la corrección, 2025 será recordado
como el año de la credibilidad. Los actores institucionales ya no están en la periferia, y la región
se posiciona como un jugador clave en la transición del ecosistema cripto, pasando de una
disrupción marginal a una infraestructura de inversión consolidada. Por eso, el Cripto Latin Fest
de este año dará la bienvenida al cuarto trimestre de 2025 con un mensaje claro y contundente:
expectativas serias sobre esta industria en el futuro inmediato y también a largo plazo, esta vez
basadas en la experiencia, no solo en la experimentación.
Con actores como Bitfinex liderando tanto la innovación como la educación, el escenario está
listo para una era de Bitcoin y criptomonedas más integrada, institucional y con un verdadero
impacto a medida que se acerca el 2026.
***

Acerca de Bitfinex
Fundada en 2012, Bitfinex es una plataforma de negociación de tokens digitales que ofrece servicios de última
generación para operadores y proveedores de liquidez global. Además de un conjunto de características avanzadas
de negociación y herramientas de gráficos, Bitfinex proporciona acceso a un mercado OTC y el comercio de margen
para una amplia selección de tokens digitales. La estrategia de Bitfinex se centra en ofrecer asistencia, herramientas
e innovación sin parangón a operadores experimentados


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist