¡Exportaciones ganaderas se acercaron a 200 millones de dólares a mayo de 2025!

Written by on 30/07/2025

 

– _Durante el quinto mes de este año no hubo ventas internacionales de animales vivos. En carne, el total de enero a mayo va en 72,6 millones de dólares; en vísceras, USD 7,2 millones; y en lácteos, USD 22 millones. China, Vietnam, Egipto y Venezuela, los principales socios comerciales._

 

*BOGOTÁ D. C., 30 de julio de 2025.* Las exportaciones de carne, animales vivos, vísceras y lácteos llegaron, de enero a mayo de este año, a 196,2 millones de dólares, de acuerdo con el DANE y el análisis de la Oficina de Estudios Económicos de FEDEGÁN.

*José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN)*, destacó estas cifras que muestran el fortalecimiento del sector ganadero en materia de comercio exterior: “este, que es el año en donde celebramos los 500 años de la ganadería en Colombia, queremos cerrar con 500 millones de dólares en exportaciones”.

“El trabajo que hemos realizado participando en ferias internacionales en donde exponemos las bondades de la ganadería colombiana y la producción de carne, leche y derivados 100 % naturales está dando buenos resultados para las 700.000 familias ganaderas”, agregó.

 

👍🏾 https://x.com/jflafaurie/status/1950600422562869754

 

*Cifras de comercio exterior*

*- CARNE:* 15.435 toneladas por USD 72,6 millones. Los principales mercados son China, 6996 toneladas (USD 32 millones); Argelia, 2746 toneladas (USD 14,8 millones); Rusia, 3238 toneladas (USD 13,4 millones); El Salvador, 796 toneladas (USD 4,5 millones); Chile, 599 toneladas (USD 3,5 millones); Líbano, 168 toneladas (USD 1 millón).

 

*- VÍSCERAS:* 2666 toneladas por USD 7,2 millones. El pódium de países que más compran lo integran Vietnam con 509 t (USD 3,3 millones); Hong Kong, 444 t (USD 1,8 millones); y Rusia, 762 t (USD 1,1 millones).

 

*- ANIMALES VIVOS:* en mayo NO hubo exportaciones. Sin embargo, las cifras de los cinco primeros meses de este año expresan un total de 126.940 animales vendidos al exterior por USD 94,4 millones. Las naciones más destacadas son Egipto, 47.372 bovinos (USD 35,6 millones); Irak, 37.561 semovientes (USD 28,7 millones); Arabia Saudita, 38.961 novillos (USD 27,7 millones); y Jordania, 3046 bovinos (USD 2,3 millones).

 

*- LÁCTEOS:* 6146 toneladas por USD 22 millones. Los principales socios comerciales son Venezuela, USD 14,8 millones (67 %); Estados Unidos, USD 4,1 millones (19 %); Aruba, USD 560.000 (3 %); Chile, USD 653.000 millones (3 %).

 

*Óscar Cubillos, director de la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de FEDEGÁN*, sostuvo que las exportaciones con corte a mayo, en general en carne y leche mantienen una buena dinámica. “Sin embargo, ya se nota durante el quinto mes del año una afectación por menor tasa de cambio, la apreciación del peso y el debilitamiento del dólar generan una repercusión que empezó a notarse en ese mes”.

Agregó que “en Brasil el real se ha depreciado un poco y eso nos hace perder algo de competitividad que en carne no fue tan impactante. Sin embargo, se nota una disminución con respecto a meses anteriores. En leche, las exportaciones se dirigen en un 67 % a Venezuela, la dinámica es fácil en el comercio”.

El economista concluyó: “en mayo no hubo exportaciones de animales en pie y allí fundamentalmente el tema es la competitividad de Brasil por un decaimiento en la tasa de cambio que hace que no seamos más baratos que el vecino país”.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist