El Premio Zayed a la Sostenibilidad registra un aumento en la participación global con 7,761 postulaciones
Written by Jose de Jesus Prieto on 30/07/2025
● Un incremento del 30% en las postulaciones subraya el creciente impacto del
Premio al impulsar soluciones transformadoras en salud, alimentos, agua,
energía y acción por el clima.
● Las soluciones basadas en IA, las innovaciones disruptivas y las tecnologías
que amplían el acceso a servicios esenciales surgieron como tendencias
clave en todas las categorías, reflejando un cambio global hacia un desarrollo
inclusivo y adaptado localmente.
Colombia, julio de 2025 – El Premio Zayed a la Sostenibilidad de los EAU,
galardón global pionero que ha transformado la vida de más de 400 millones de
personas, cerró oficialmente las postulaciones para su ciclo 2026. Se recibieron
7,761 postulaciones de 173 países en las seis categorías de Salud, Alimentos,
Energía, Agua, Acción por el Clima y Escuelas Secundarias Globales, reflejando el
papel continuo del Premio en el impulso de soluciones de alto impacto frente a los
desafíos globales más apremiantes.
En su 17.ª edición, el Premio empodera a pequeñas y medianas empresas
(PYMEs), organizaciones sin fines de lucro y escuelas secundarias para desarrollar
e implementar innovaciones sostenibles que mejoren la vida de las personas,
especialmente en comunidades vulnerables y desatendidas. Desde energía limpia y
acceso a la atención médica hasta agricultura regenerativa y agua potable, las
postulaciones de este año reflejan un creciente enfoque en modelos impulsados por
la tecnología y liderados por la comunidad que amplían el acceso donde más se
necesita.
Las propuestas aumentaron un 30% en comparación con el ciclo anterior. Se
observó un aumento notable en los proyectos que integran tecnologías de
vanguardia, como IA, la captura directa de carbono en el aire y herramientas de
tecnología financiera, con enfoques comunitarios, lo que evidencia cómo la
innovación, la equidad y el impacto a largo plazo convergen de forma significativa.
El análisis preliminar muestra que alrededor del 85% de todas las postulaciones
provienen de economías emergentes y en desarrollo, con las principales
contribuciones de India, Etiopía, Uzbekistán, Brasil e Indonesia. También hubo una
alta participación de países desarrollados como Emiratos Árabes Unidos y Estados
Unidos de América, ambos dentro de los 10 países con más postulaciones.
La categoría de Alimentos (1,630) y Acción por el Clima (1,880) atrajeron el
mayor número de inscripciones, reflejando la urgencia global en torno a la seguridad
alimentaria, la protección del ecosistema y la resiliencia ante desastres. Le siguieron
Salud (1,497), Escuelas Secundarias Globales (1,070), Agua (863) y Energía
(821).
Las postulaciones a la categoría de Salud crecieron más del 60% este año, con
entradas centradas en diagnósticos habilitados por IA, tecnología portátil y atención
descentralizada. Muchos también exploraron la logística sostenible habilitada por
tecnología y la mejorada trazabilidad para fortalecer los sistemas de atención
médica.
En Alimentos, se evidenciaron avances en agricultura de precisión y agri-robótica,
con sistemas inteligentes y drones que ayudan a aumentar el rendimiento agrícola y
fomentan la circularidad en los sistemas alimentarios.
En Energía, las postulaciones revelaron un creciente interés en el almacenamiento
térmico de energía, combustibles de bajo carbono y la transformación energética en
general, incluyendo soluciones para preparar los sistemas energéticos frente a la
demanda futura.
En la categoría de Agua, se propusieron formas innovadoras de ampliar el acceso
a agua dulce, como la generación atmosférica de agua, la desalinización de bajo
consumo energético, y herramientas tecnológicas financieras para promover una
distribución más transparente y equitativa.
Las postulaciones en Acción por el Clima abordaron tanto la mitigación como la
adaptación, incluyendo soluciones basadas en la naturaleza, captura directa de
carbono, herramientas predictivas para la resiliencia y la preparación ante
desastres, y conservación comunitaria con base en el conocimiento indígena.
Las postulaciones lideradas por jóvenes en la categoría de Escuelas Secundarias
Globales mostraron un notable aumento en el compromiso juvenil con la
sostenibilidad, con proyectos que van desde monitoreo climático con IA y riego
inteligente en huertos escolares, hasta filtración de agua de bajo costo y
seguimiento y reutilización de residuos mediante tecnología.
Tras el cierre del período de inscripciones, el premio entra ahora en la etapa de
evaluación. Todas las postulaciones serán preseleccionadas por una consultora
independiente de investigación y análisis. Luego un Comité de Selección
compuesto por expertos del sector de renombre mundial evaluará las candidaturas
cualificadas y preseleccionará a los candidatos. El tercer y último nivel del proceso
de evaluación es el Jurado, que se reunirá en octubre para elegir por unanimidad a
los ganadores de cada categoría.
Los ganadores se anunciarán el 13 de enero de 2026 durante la Ceremonia de
Premiación del Premio Zayed a la Sostenibilidad en el marco de la Semana de
la Sostenibilidad de Abu Dhabi. Cada ganador en las categorías para
organizaciones recibirá US $1 millón, mientras que seis escuelas representando a
diferentes regiones del mundo recibirán US $150,000 cada una para implementar o
expandir sus proyectos de sostenibilidad.
-FIN-
Acerca del Premio Zayed a la Sostenibilidad
El Premio Zayed a la Sostenibilidad, afiliado a Filantropía Earth Zayed, es el principal galardón
pionero de los EAU para soluciones innovadoras a los desafíos globales. En homenaje al legado y
visión del padre fundador de los Emiratos Árabes Unidos, Sheikh Zayed bin Sultan Al Nahyan, el
premio busca impulsar el desarrollo sostenible a nivel mundial.
Cada año, en las categorías de Salud, Alimentos, Energía, Agua, Acción por el Clima y Escuelas
Secundarias Globales. El premio recompensa a organizaciones y escuelas secundarias por sus
soluciones innovadoras a las necesidades más acuciantes de nuestro planeta. Con 128 ganadores
en sus 17 años de historia, el premio ha impactado positivamente la vida de más de 400 millones
de personas en todo el mundo, inspirando a innovadores a ampliar su impacto y trazar un futuro
sostenible para todos.