Consumo recargado: los motores detrás del impulso

Written by on 28/07/2025

El consumo de los hogares se ha consolidado como el principal motor del crecimiento económico en Colombia en lo que va de 2025. Mientras sectores como la industria y la construcción aún exhiben signos de debilidad, el gasto de los hogares ha tomado un papel protagónico, impulsado por una combinación de factores macroeconómicos, financieros y sociales que han revitalizado la demanda interna.

Las ventas reales del comercio minorista crecieron 11% en el acumulado a mayo, con repuntes destacados en segmentos como vehículos, tecnología y electrodomésticos. A esto se suma una recuperación palpable en servicios como restaurantes y hoteles, que comienzan a mostrar un ritmo más dinámico. Este renovado impulso responde, en parte, a una mejora sostenida en la percepción de los consumidores: en junio, el índice de confianza volvió a terreno positivo por primera vez desde mediados de 2022. También se fortaleció la disposición a comprar bienes durables, vivienda y vehículos, señal de una mayor tranquilidad frente a la situación económica del hogar, aunque persiste cierto escepticismo sobre el rumbo del país.

El repunte del consumo se apoya, además, en la recuperación del ingreso disponible. En el segundo trimestre, una proporción creciente de hogares reportó mejoras en sus ingresos, gracias al comportamiento aún sólido del mercado laboral y al flujo continuo de remesas, que ya superan el 15% de crecimiento en lo corrido del año. Por su parte, la moderación de la inflación y el giro menos restrictivo de la política monetaria comienzan a reflejarse en el crédito de consumo, que volvió a crecer desde mayo tras casi dos años de caídas.

Con condiciones financieras más favorables, inflación contenida, confianza al alza y remesas en expansión, el gasto de los hogares seguirá siendo un soporte clave de la actividad. Sin embargo, el mercado laboral podría convertirse en un freno hacia delante. Aunque el empleo se ha mostrado resiliente, comienzan a emerger señales de enfriamiento, especialmente en sectores intensivos en mano de obra como la construcción de vivienda. Esto podría moderar el ritmo del consumo en los próximos trimestres, aunque todavía crecería por encima del PIB.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist