Sergio Fajardo en “Los que Quieren Mandar” de Ricardo Galán: “Este tibio está listo para gobernar a Colombia”
Written by Jose de Jesus Prieto on 26/07/2025
Bogotá, Colombia. En un nuevo y revelador episodio de “Los que quieren mandar”, el pódcast de entrevistas políticas conducido por Ricardo Galán, el exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, se presenta nuevamente ante el país como candidato presidencial. En su tercera campaña por la Casa de Nariño, Fajardo compartió su visión y las lecciones aprendidas a lo largo de su trayectoria, en una conversación que Garrapatudo.com difunde como miembro de su Alianza de Medios.
Desde el inicio, Fajardo abordó su particular recorrido “desde el aula a la política”, destacando cómo su formación académica y su experiencia en la gestión pública han moldeado su propuesta para el país. En la entrevista, el precandidato reiteró su compromiso con una política diferente, alejada de las confrontaciones y centrada en la construcción.
El diálogo con Ricardo Galán cubrió un amplio espectro de temas cruciales para Colombia. Fajardo expuso sus ideas sobre la seguridad, la salud, la educación, y ofreció una mirada crítica pero constructiva sobre la corrupción y la economía del país. Asimismo, abordó el rol y la dinámica del Congreso de la República, un actor clave en la gobernabilidad. Su propuesta se asienta en la aplicación de un método claro, la solidez de su experiencia y un estilo de comunicación que evita los insultos, buscando un debate respetuoso y propositivo.
Un mensaje central y contundente de Sergio Fajardo en esta entrevista fue su declaración: “No nos puede dar pena ser decentes”. Esta frase encapsula su filosofía política, que busca recuperar la confianza ciudadana en la política a través de la transparencia, la honestidad y un manejo ético de lo público. Fajardo se mostró listo para asumir el desafío de reconstruir Colombia, basándose en los principios que ha defendido a lo largo de su carrera.
La participación de Sergio Fajardo en “Los que quieren mandar” brinda una valiosa oportunidad para que los ciudadanos conozcan de primera mano la visión de un candidato que insiste en la construcción de un proyecto colectivo, fundamentado en la decencia y la capacidad de gestión. Su regreso a la contienda presidencial promete un debate enriquecedor y la posibilidad de una opción distinta en el panorama político colombiano.