Más de 150 madres cabeza de hogar recibirán formación financiera en Madrid, Cundinamarca gracias al Banco de Bogotá
Written by Jose de Jesus Prieto on 25/07/2025
● El Banco de Bogotá, en alianza con VISA y la Universidad del Rosario, lidera un
programa nacional de educación financiera con enfoque regional.
● El programa impactará a comunidades de Bogotá, Chía, Soacha, Tocancipá y Madrid
(Cundinamarca), mediante contenidos prácticos y adaptados a cada etapa de vida.
Bogotá, 24 de julio de 2025. Como parte de su compromiso con la inclusión económica y el
desarrollo social en Colombia, el Banco de Bogotá adelanta su programa de Educación
Financiera, una iniciativa que ha transformado la vida de miles de colombianos a través del
conocimiento en finanzas personales y herramientas de formación adaptadas a diferentes etapas
de vida.
Este programa, desarrollado en alianza con VISA y la Universidad del Rosario, promueve una
cultura financiera desde la infancia hasta la adultez. Su enfoque regional busca descentralizar
los beneficios del sistema financiero, llevando contenidos prácticos sobre ahorro, presupuesto,
bancarización y economía solidaria a comunidades que históricamente han tenido acceso
limitado a estas herramientas.
Durante el segundo semestre de 2025, el programa recorrerá ciudades como Bogotá, Chía,
Tocancipá, Soacha y Madrid (Cundinamarca), fortaleciendo su presencia en la zona centro del
país. Uno de los hitos principales será la jornada en Madrid, donde 150 madres cabeza de hogar
recibirán formación en finanzas personales y de negocio, con el propósito de fortalecer su
autonomía económica y su rol como líderes comunitarias.
“Este programa va más allá de enseñar conceptos financieros. Se trata de generar capacidades
reales, empoderar a las personas y construir oportunidades de progreso desde las regiones.
Nuestra presencia en estos territorios refleja el compromiso del Banco de Bogotá con un
desarrollo más justo e inclusivo”, afirmó Sergio Castro, gerente de Zona Centro del Banco de
Bogotá.
Esta apuesta por la educación financiera refuerza la visión del banco como un aliado estratégico
de los gobiernos locales, capaz de generar valor más allá de lo transaccional y consolidar su
compromiso con un desarrollo regional equitativo y sostenible.