¿Puede la inteligencia artificial afianzar el crecimiento de la industria aseguradora en Colombia?
Written by Jose de Jesus Prieto on 24/07/2025
Ahora que el sector asegurador colombiano consolida su papel como garante de estabilidad
económica, la tecnología conversacional podría ser esencial para fortalecer más la
confianza del cliente y seguir impulsando este crecimiento.
Colombia, 24 julio de 2025 – La industria aseguradora en Colombia logró sostener su
crecimiento en el último año, pese a la incertidumbre económica. Según datos de
Fasecolda, al cierre del año pasado las compañías aseguradoras pagaron a sus clientes
$25,5 billones, lo que equivale a dos veces el costo de la primera línea del Metro de Bogotá,
y representa un incremento del 13,6 %.
Además, el sector reportó un crecimiento real del 5,6 %, a pesar de que la economía
general solo avanzó 1,7 %, señal de que, en momentos de incertidumbre, los ciudadanos
buscan protegerse con productos de seguro. No obstante, es la confianza del usuario el hilo
conductor de este panorama positivo para el sector. ¿Podría la tecnología ayudar a impulsar
mucho más este panorama? Los expertos opinan que sí.
«La capacidad de las aseguradoras para atender a sus usuarios de manera cercana y ágil
en escenarios de incertidumbre es un factor decisivo de competitividad, y la tecnología
conversacional es, en estos momentos, el mejor aliado», señala Angélica Arévalo, Líder de
Estrategia de Desarrollo de Negocio de Infobip para América Latina.
La inteligencia conversacional transforma la atención en el sector asegurador
Las aseguradoras están apostando cada vez más por la inteligencia artificial conversacional
para ofrecer experiencias más fluidas y humanas, incluso a través de canales digitales.
Gracias a tecnologías como el procesamiento de lenguaje natural (NLP) y el aprendizaje
automático (ML), los asistentes virtuales y chatbots son capaces de entender consultas
complejas, automatizar procesos rutinarios y brindar respuestas inmediatas.
«La inteligencia conversacional está ayudando al sector asegurador a volverse más
proactivo, cercano y resolutivo, eliminando fricciones que históricamente generaban
desconfianza y pérdida de clientes», resalta Angélica Arévalo. «Las aseguradoras pueden
incorporar asistentes virtuales que entiendan y respondan en lenguaje natural, logrando
interacciones más humanas, resolviendo dudas inmediatas y acompañando al usuario en
todo el ciclo de vida de la póliza».
Además, la inteligencia artificial aplicada a los seguros brinda una personalización masiva.
Herramientas como los chatbots inteligentes pueden analizar las preferencias y
comportamientos de los usuarios para entregarles recomendaciones personalizadas, ya sea
en la elección de coberturas, la gestión de renovaciones o la aclaración de términos
contractuales. Y toda esta automatización optimiza, incluso, a los operadores
humanos,quienes pueden enfocarse en las consultas realmente complejas.
«Cuando una aseguradora aprovecha la IA conversacional para anticiparse a las dudas y
necesidades de su cliente, mejora su eficiencia operativa y construye relaciones de
confianza más sólidas y duraderas», añade la experta de Infobip.
Todo resulta especialmente valioso en un país como Colombia, donde, según Fasecolda, el
consumo per cápita de seguros alcanzó el millón de pesos en 2024, con proyecciones a que
la demanda siga creciendo.
Oportunidad para modernizar el sector asegurador colombiano
El mercado asegurador colombiano, que tuvo una penetración del 3,29 % del PIB nacional,
todavía tiene espacio para seguir expandiéndose, especialmente si logra modernizar su
relación con el usuario a través de experiencias digitales más empáticas y sencillas.
Por ello, las soluciones tecnológicas basadas en IA permiten a las aseguradoras integrar
plataformas conversacionales en sus sistemas actuales, escalando la atención y
manteniendo altos estándares de seguridad de datos, cumpliendo las regulaciones de
privacidad y aumentando la capacidad de respuesta frente a emergencias o eventos
masivos.
El futuro del sector asegurador colombiano se medirá, en buena medida, en la capacidad de
adaptarse a una nueva generación de consumidores digitales que exigen inmediatez,
transparencia y personalización, y con la inteligencia conversacional como aliada, podría
responder mejor a estos desafíos en tiempos de incertidumbre.
Acerca de Infobip
Infobip es una plataforma global de comunicaciones en la nube que permite a las empresas crear experiencias conectadas en
todas las etapas del recorrido del cliente. Con acceso a través de una única plataforma, las soluciones de Infobip para la
interacción omnicanal, la identidad, la autenticación de usuarios y los centros de contacto ayudan a empresas y socios a
superar la complejidad de las comunicaciones con los consumidores para hacer crecer el negocio y aumentar la fidelidad.
Ofrece una tecnología creada de forma nativa con capacidad para llegar a más de siete mil millones de dispositivos móviles y
«cosas» en 6 continentes conectados a más de 9.700 conexiones, de las cuales más de 800 son conexiones directas de
operador. Infobip se creó en 2006 y está dirigida por sus cofundadores, el consejero delegado Silvio Kutić e Izabel Jelenić.
Entre los premios obtenidos recientemente se incluyen:
– Infobip figura entre las 75 empresas más innovadoras de Europa en la lista Fortune 2025, lo que la sitúa en el 25% de las
organizaciones más innovadoras (junio de 2025).
– Infobip clasificada como líder en el informe Omdia CPaaS Universe por tercera vez (abril de 2025).
– Infobip se clasifica como líder establecido en la tabla de líderes de IA conversacional de Juniper Research (febrero de 2025).
– Infobip nombrado Líder CPaaS por tercera vez en el IDC MarketScape (Feb 2025)
– Infobip nombrado uno de los principales proveedores de CPaaS en el Informe MetriRank de CPaaS de Metrigy (dic 2024)
– Infobip nombrada número uno entre los líderes establecidos en mensajería empresarial RCS en el RCS Business Messaging
Competitor Leaderboard 2024 de Juniper Research (Nov 2024)
– Infobip reconocido como el proveedor número uno en el mercado de Prevención de Fraude AIT por Juniper Research (Oct
2024)
– Infobip nombrada Líder en el Cuadrante Mágico™ de Gartner® para Plataforma de Comunicaciones como Servicio (CPaaS)
2024 por segundo año consecutivo (junio 2024)
– Infobip nombrada en la lista anual de Fast Company de las empresas más innovadoras del mundo (marzo de 2024)