Autocuidado: principal estrategia para mejorar la salud de los bogotanos-
Written by Jose de Jesus Prieto on 24/07/2025
Dormir bien, hidratarse, moverse a diario y cuidar la salud mental son hábitos sencillos que pueden transformar la vida.
Bogotá D. C., julio 24 de 2025. La Secretaría Distrital de Salud continúa promoviendo hábitos saludables a través de la implementación de MAS Bienestar, una apuesta por el autocuidado como eje fundamental para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de las personas.“Autocuidarse es entender que muchas enfermedades se pueden prevenir si cambiamos pequeñas acciones del día a día. Comer mejor, moverse más, dormir bien y desconectarse a tiempo de las pantallas, son decisiones que salvan vidas”, afirmó Luis Alexander Moscoso, subsecretario de Servicios de Salud y Aseguramiento.Alimentarse saludablemente, mantenerse con mayor movimiento a lo largo del día, dormir adecuadamente, hidratarse con agua, no con bebidas azucaradas, reducir el consumo de sal y alimentos ultraprocesados, cuidar la salud mental, apagar las pantallas antes de dormir y crear momentos de desconexión digital son prácticas sencillas que pueden transformar la salud física y emocional de toda la familia, fortaleciendo hábitos que promueven una vida más equilibrada, activa y consciente.Moscoso recalcó que, “hoy más que nunca es necesario hacer pausas, cuidar nuestra salud mental y tomar conciencia del impacto que tienen nuestros hábitos diarios en nuestro bienestar. El autocuidado no es egoísmo, es responsabilidad”.Según datos del Observatorio de Salud de Bogotá (SaluData), el 49,7 % de los adultos no practicó ningún tipo de actividad física en el último mes. Solo el 21,2 % lo hizo una o dos veces por semana.Además, desde la Secretaría se ha identificado que cinco de cada 10 mujeres y cuatro de cada 10 hombres mayores de 18 años en Bogotá no realizan actividad física de forma regular.En cuanto al consumo de alimentos ultraprocesados y exceso de peso, los registros de salud pública muestran que más de la mitad de los bogotanos presentan sobrepeso, lo que representa un factor de riesgo importante para enfermedades crónicas.Desde el ente Distrital de Salud se hace un llamado a repensar la forma como nos relacionamos con la tecnología. Hacer pausas activas durante la jornada laboral, mantener distancia de las pantallas y elegir contenidos con propósito no solo protege la salud visual, sino que ayuda a equilibrar el uso de dispositivos digitales con momentos de conexión real con otros y con uno mismo.Por último, la Secretaría Distrital de Salud invita a las familias bogotanas a incluir alimentos frescos en sus comidas, aprovechar las frutas y verduras de temporada, y priorizar una hidratación adecuada. Cambios simples como beber más agua, cocinar en casa o caminar diariamente son accesibles para todos y fundamentales para vivir con más energía, bienestar y salud.