Secretaria Distrital de Ambiente libera 19 zarigüeyas en La Vega, Cundinamarca

Written by on 23/07/2025

● Los animales fueron ubicados en un ecosistema que les permite continuar con su ciclo de vida y su rol en la naturaleza.
● Durante 2025, la SDA ha liberado 1.526 animales en Bogotá y 138 en otras zonas del país, para un total de 1.664.

Bogotá, 23 de julio 2025 (@AmbienteBogota) | La Secretaria Distrital de Ambiente (SDA), en articulación con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), liberó 19 zarigüeyas comunes (Didelphis marsupialis) en el municipio de La Vega, Cundinamarca, el pasado 4 de julio. Estos animales forman parte de los 1.664 liberados durante el 2025 por la SDA en Bogotá y en otras regiones del país.

La liberación se realizó en el ecosistema del Distrito de Manejo Integrado Cuchilla El Chuscal, en jurisdicción de la CAR, que cuenta con los recursos necesarios para que las zarigüeyas continúen satisfactoriamente su ciclo de vida y contribuyan al ecosistema en su rol ecológico de dispersoras de semillas y controladores biológicos como pequeños roedores, sapos, grillos y caracoles.

“La liberación de estos animales nos llena de alegría, pues su retorno al ecosistema garantiza tanto su bienestar como el cumplimiento de su rol esencial en la naturaleza. La protección de nuestros ecosistemas y de su biodiversidad es clave para fortalecer la resiliencia de Bogotá y la región frente al cambio climático. Conservar la biodiversidad no solo protege las especies, sino que también mantiene los servicios ecosistémicos —como la regulación del clima, la calidad del aire y el agua— que son fundamentales para adaptarnos a sus efectos. Seguiremos trabajando de la mano de la CAR y demás autoridades ambientales, reafirmando nuestro compromiso con el bienestar de nuestra biodiversidad”, afirmó Claudia Galvis, secretaria (e) de Ambiente.

Todos los animales ingresaron a proceso de atención entre el 2024 e inicios de 2025 debido a reportes ciudadanos. Fueron atendidos y rehabilitados en el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Flora y Fauna Silvestre de la SDA y en la Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres (URRAS) de la Universidad Nacional de Colombia – sede Bogotá, una institución aliada a la autoridad ambiental en el cuidado y la protección de la fauna silvestre de la capital.

En lo corrido del 2025, la SDA ha recuperado 3.073 animales silvestres vivos, 105 muertos, 313 productos de animales (como pieles y carteras) y 177,42 kg de derivados no vivos (carnes, huevos y conchas), en el marco de actividades de control al tráfico y la tenencia ilegal, así como en rescates de animales heridos o en riesgo dentro de la ciudad.

Sobre la zarigüeya común

Conocida como chucha, fara o runcho, este mamífero habita cerca de ríos, zonas verdes y humedales. Se estima que en Colombia se pueden encontrar 38 de las 95 especies de zarigüeyas conocidas en el mundo. Su alimentación está basada principalmente en frutas maduras, vegetales, hojas y flores, por lo que cumple un rol esencial en el ecosistema como dispersora de semillas. Complementan su dieta con insectos y pequeños vertebrados.

Las zarigüeyas no son agresivas, pero frecuentemente son víctimas de atropellamientos o ataques físicos por personas que las confunden con roedores. Para defenderse, se hace pasar por muerto o emite un olor muy desagradable.

En caso de ver en el medio natural a un mamífero como este, invitamos a la ciudadanía a evitar incomodarlo o alimentarlo. Si el animal está herido o desorientado, puede hacer el reporte en las líneas de atención de Ambiente Bogotá: 6013778854, 3174276828, 3187125560 y 3188277733 (también WhatsApp) o escribir al correo fauna@ambientebogota.gov.co


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist