MÁS DE 4.000 NIÑOS YA SE BENEFICIAN CON EL PROGRAMA POLLO SHARES DE FENAVI Y ABACO, LA APUESTA SOCIAL DEL SECTOR AVÍCOLA COLOMBIANO

Written by on 23/07/2025

La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que
conforman ABACO, en alianza con comedores comunitarios y fundaciones

Bogotá, julio de 2025- En el marco del Día Latinoamericano del Pollo, la Federación
Nacional de Avicultores (Fenavi) y la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia
(ABACO) presentaron oficialmente la campaña “Cambiando la tendencia” en el marco del
programa Pollo Shares 2025, una alianza estratégica que busca combatir el hambre y la
desnutrición en Colombia, con foco en la niñez en situación de vulnerabilidad.
Este año, estas entidades se propusieron cambiar una tendencia. En lugar de hablar de
comida como moda, estilo o fotografía, decidió poner en el centro a quienes no la tienen.
Bajo el mensaje “deja de hablar de comida, empieza a hablar de su ausencia”, la campaña
se convirtió en un llamado colectivo a ver el plato vacío de millones de colombianos. Y
para hacerlo realidad, anunció un hecho concreto: la donación de tres comidas semanales
con proteína de pollo a miles de niños en el país.
La iniciativa se potencia con el apoyo del creador de contenido gastronómico @b.eats
(Alejandro Escallón), quien se unió al lanzamiento con una poderosa acción digital para
visibilizar la problemática de la malnutrición infantil y ayudar a transformar la
conversación sobre el acceso a los alimentos. Esta colaboración pone el foco en el
contraste entre lo que se consume en redes y lo que falta en miles de mesas colombianas.
El programa Pollo Shares 2025 es el resultado de la unión entre el compromiso social del
sector avícola y la capacidad de distribución de ABACO, a través de su red nacional de
bancos de alimentos. A la fecha, ha logrado entregar más de 707.000 raciones de pollo a
4.470 niños y niñas en 14 ciudades del país. Entre 2022 y marzo de 2024, se donaron casi
30 toneladas de pollo de primera línea, y se proyecta ampliar esta cifra en los próximos
meses.
“El pollo no es solo un alimento, es una herramienta de desarrollo. Aporta hasta el 30%
del requerimiento nutricional diario de un niño, es accesible, nutritivo y está presente en
todo el país. Hoy reafirmamos que la seguridad alimentaria no puede esperar”, señaló
Gonzalo Moreno, presidente de Fenavi. Desde ABACO, Juan Carlos Buitrago, director
ejecutivo destacó que esta alianza demuestra cómo el sector privado puede ser un aliado
estratégico en la transformación social del país: “En Colombia, más de 21,5 millones de
personas viven en inseguridad alimentaria y 560 mil niños menores de cinco años sufren
desnutrición crónica. Frente a esta realidad, Pollo Shares es una respuesta concreta y
sostenible. Esta alianza con FENAVI demuestra cómo el sector privado puede ser un motor

de cambio social, al transformar proteína de alta calidad en una herramienta de equidad,
desarrollo y garantía de derechos para la niñez más vulnerable del país.”
El pollo fue elegido como alimento central por su aporte en proteínas de alto valor
biológico, vitaminas esenciales (B3, B6 y B12) y minerales como zinc, fósforo y selenio,
claves para el desarrollo cognitivo y físico en la niñez. Además, su bajo costo, fácil
preparación y aceptación cultural lo convierten en un insumo ideal para programas de
nutrición pública.
La entrega del alimento se realiza a través de 26 bancos de alimentos que conforman
ABACO, en alianza con comedores comunitarios, hogares infantiles, fundaciones y centros
educativos. Todo bajo un modelo de trazabilidad y enfoque territorial que garantiza que la
ayuda llegue a quienes más la necesitan.
El lanzamiento oficial se llevó a cabo el viernes 4 de julio, en la sede de la Fundación
Proyecto de Vida, y contó con la participación de voceros de Fenavi, ABACO y el equipo de
Pollo Shares, así como el respaldo y difusión de @b.eats, quien ha movilizado a miles de
personas desde el entorno digital para sumarse a esta causa.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Continue reading

Next post

*Superintendente del Subsidio Familiar refuerza acciones de inspección y vigilancia en visita a Comfamiliar Nariño.* _En Pasto, se realizó la mesa técnica frente a la reforma laboral con el apoyo del Ministerio del Trabajo._ _Se constató la atención integral a 300 niños en el Jardín Social “Góticas de Felicidad” y se acompañó la graduación de 250 cesantes capacitados para el empleo formal._ _La visita de inspección, vigilancia y control a Comfamiliar Nariño en Chachagüí y Pasto permitió verificar el estado de obras y el avance de proyectos claves._ En el marco de sus funciones constitucionales y legales de inspección, vigilancia y control, la Superintendente del Subsidio Familiar, Sandra Viviana Cadena Martínez, lideró una visita institucional a la Caja de Compensación Familiar de Nariño Comfamiliar, desarrollando una agenda técnica y territorial en el municipio de Chachagüí y Pasto. Durante el recorrido, la superintendente inspeccionó la infraestructura recreativa, deportiva y de alojamiento vacacional del Centro Recreacional “Un Sol para Todos”, en Chachagüí, donde verificó la calidad y avance de proyectos clave como la construcción de cabañas campestres, plazoleta de comidas, lavandería, subestación eléctrica y mejoramiento de zonas deportivas. Obras que representan una inversión significativa que busca ampliar la cobertura y mejorar la calidad del servicio a los afiliados. Igualmente solicitó una auditoría sobre el proyecto de piscinas, embotelladora de agua y mejoramientos. “Desde la Superintendencia seguimos visitando los territorios para constatar que las obras e inversiones se traduzcan en servicios reales y de calidad para los trabajadores y sus familias. Nuestro deber es hacer IVC para garantizar que cada aporte del sistema de subsidio familiar llegue a quienes más lo necesitan”, señaló la superintendente Cadena Martínez. Asimismo, se visitó el Jardín Social “Góticas de Felicidad”, una iniciativa desarrollada en convenio entre Comfamiliar Nariño, el ICBF y la Alcaldía de Pasto, que actualmente atiende a 300 niños y niñas de los estratos 1 y 2 en condiciones de vulnerabilidad. Allí se constató la prestación de un servicio integral en educación inicial, nutrición y acompañamiento familiar, dentro de un enfoque inclusivo y de calidad. Como parte de la agenda, la superintendente acompañó la ceremonia de graduación de 250 personas cesantes que culminaron exitosamente sus procesos de formación laboral, en el marco de los programas adelantados por la Agencia Pública de Empleo de Comfamiliar con recursos del Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante (FOSFEC). La jornada concluyó con una mesa técnica de formalización laboral, desarrollada en articulación con el Ministerio del Trabajo, en la cual se avanzó en estrategias para promover el acceso al empleo formal y mejorar las condiciones laborales de los afiliados, dando cumplimiento a la Reforma Laboral. Con esta visita, la Superintendencia del Subsidio Familiar continúa su compromiso con el control técnico, la articulación institucional y el fortalecimiento del sistema en favor de los trabajadores afiliados y sus familias, y en esta oportunidad en la región de Nariño que requieren una mirada territorial, equitativa y transformadora.


Thumbnail
Current track

Title

Artist