¿Los bancos colombianos se suman al social commerce? El 20% de las ventas online en Colombia nacen en redes

Written by on 23/07/2025

 

● Con el auge del social commerce, los bancos colombianos se preparan para asumir un
nuevo rol: convertirse en espacios seguros para cerrar ventas nacidas en redes sociales.
● Más allá de la seguridad, los bancos están explorando cómo ofrecer financiación
embebida desde sus apps para transformar un simple “me gusta” en una venta real y
con respaldo inmediato.

Bogotá, julio de 2025. Los bancos tienen todas las herramientas para liderar el social
commerce. No porque vayan a crear una red social, sino porque están convirtiendo sus
aplicaciones en verdaderos marketplaces que permiten cerrar las ventas iniciadas en
redes sociales. ¿Cómo? Con tecnología de punta como la que ofrece Aper, líder en
soluciones de e-commerce para el sector financiero.
En Colombia, donde el 93% 1 de los usuarios de internet navega a diario por redes
sociales y dedica más de 3 horas y 25 minutos diarios a estas plataformas, el social
commerce no es una moda: es una mina de oro. De hecho, más del 20% de las
compras online en el país ya se originan en plataformas sociales, según Tiendanube.
“Hoy las redes sociales funcionan como verdaderos motores de búsqueda. Esto
reconfigura cómo descubrimos marcas, productos y servicios —y también cómo
compramos. Y allí se abre una ventana de oportunidad para los marketplaces
financieros: generar discoverability y liderar en ventas. Todavía existe un espacio
vacante en la categoría para quienes estén dispuestos a liderar en comercio social”,
sostiene Natalia Suniga, doctora en Sociología, ex TikTok, speaker y thinking partner
especializada en estrategia de marcas y marketing digital.
Y el fenómeno no se detiene ahí: se estima que el mercado colombiano de social
commerce alcanzará 1.220 millones de dólares en 2025, con un crecimiento
proyectado del 12,3%, de acuerdo con datos de Research and Markets.
Pero este auge viene acompañado de un reto que preocupa a emprendedores,
compradores y bancos: el fraude. Aquí es donde entra en juego Aper, que permite a
las entidades financieras cerrar esa brecha entre la emoción social y la seguridad
financiera.
“Hoy el boca a boca es digital. Las personas confían en las recomendaciones de sus
pares online, pero cuando hablamos de dinero, buscamos el respaldo de una
institución. Por eso, los bancos están en posición ideal para unir ambas legitimidades
y liderar el futuro del social commerce”, suma Natalia Suniga.
La propuesta de esta empresa es tan simple como poderosa: convertir las apps
bancarias en un puente seguro entre las redes y la venta final. Por ejemplo, un
producto que ves en Instagram puede llevarte a un marketplace dentro de la app

1 https://www.marketwatch.com/press-release/colombia-social-commerce-intelligence-report-2025-market-to-grow-by-12-3-to-
reach-1-22-billion-this-year-future-growth-dynamics-to-2030-researchandmarkets-com-d7577fe7

de tu banco, donde la compra se concreta con autenticación segura, trazabilidad y, si
lo deseas, financiación embebida.
“La banca tiene una oportunidad histórica de convertirse en el espacio donde el social
commerce se vuelve confiable. No solo por seguridad, sino porque puede ofrecer
ventajas como financiación, soporte post venta y beneficios exclusivos”, comenta
Florencia Trotta, directora de Comunicaciones de Aper.
Esto es lo que Aper hace posible:
● Marketplaces white-label integrados al entorno bancario.
● Programas de lealtad con cashback o puntos.
● Validación de identidad y soluciones antifraude.
Así, los bancos no compiten con las redes sociales, sino que las complementan. Las redes
inspiran, pero la transacción segura ocurre donde hay respaldo y control.
Según Aper, una de las tendencias que más potencial tiene para transformar el
comercio en redes sociales es la financiación embebida, una herramienta que
permite ofrecer alternativas de pago flexibles justo en el momento de la compra. Esta
solución facilita una experiencia de compra inmediata, integrada y segura dentro del
entorno financiero. En contextos donde la decisión de compra se toma en segundos,
contar con acceso a crédito al instante puede ser determinante para cerrar la venta.
“La financiación embebida es la posibilidad de ofrecer crédito directamente en el
momento y lugar de la compra, sin fricciones. En el contexto del social commerce,
esto permite que un usuario pase del interés al cierre de venta sin abandonar el
entorno del banco, accediendo a pagos en cuotas, promociones o beneficios en tiempo
real. Es una herramienta poderosa para aumentar la conversión y democratizar el
acceso al consumo digital”, complementa Florencia Trotta.
Esta nueva forma de comprar y vender, donde lo social y lo financiero se cruzan,
plantea una transformación profunda en la manera como entendemos el comercio
digital. No se trata solo de tecnología, sino de confianza, accesibilidad y nuevas reglas
de juego. En un país donde las redes sociales ya son vitrinas cotidianas, encontrar
espacios seguros para concretar esas compras podría marcar la diferencia entre una
oportunidad aprovechada, o una estafa más.

Sobre Aper
Aper es una empresa líder en el ecosistema financiero y en el desarrollo de plataformas de marketplace para bancos y
empresas que buscan lanzar su propio entorno de ecommerce de manera rápida, segura y con una experiencia de
usuario excepcional. Fundada en Argentina hace más de 20 años como una startup de tecnología especializada en
soluciones de E-commerce en la nube, hoy tiene presencia en 7 países de América Latina y conecta a millones de
usuarios con productos y servicios a través de plataformas diseñadas para ofrecer la mejor financiación del mercado. En
Aper diseñamos, implementamos y operamos plataformas de comercio electrónico en alianza con instituciones
financieras y grandes empresas, construyendo soluciones end-to-end de calidad, centradas en las necesidades reales del
cliente final. Para más información: www.aper.com


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist