El celular es el dispositivo más utilizado por niños y adolescentes en Colombia con un 61%: Cipher comparte recomendaciones para fortalecer la ciberseguridad en el hogar

Written by on 21/07/2025

 

● Según estudio de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), el celular se
posiciona como el dispositivo más utilizado por niños, niñas y adolescentes con un 61%.
● En Colombia se han reportado más de 1.080 casos de agresión a través de las redes sociales,
entre 2020 y marzo de 2025, según el Sistema de Información Unificado de Convivencia
Escolar (SIUCE).

Bogotá – 21 de julio del 2025 – En Colombia, el acceso a Internet ha registrado un crecimiento
sostenido en los últimos años, generando nuevas dinámicas de aprendizaje, socialización y
entretenimiento en los hogares. Según el más reciente estudio de la Comisión de Regulación de
Comunicaciones (CRC), titulado “Infancia y Medios Audiovisuales. Consumo, Mediación Parental y
Apropiación 2024”, el celular se posiciona como el dispositivo más utilizado por niños, niñas y
adolescentes con un 61% que cuenta con uno propio y en promedio dedican 8,9 horas entre semana
y 7,2 horas los fines de semana a consumir contenidos en estos dispositivos.
Sin embargo, este entorno online, que ofrece múltiples beneficios para la educación y la socialización,
también expone a los menores a riesgos como el ciberacoso o “ciberbullying”, grooming, suplantación
de identidad y exposición a contenidos inapropiados, haciendo indispensable reforzar en ellos una
cultura de ciberseguridad desde edades tempranas.
“Hoy, nuestros niños y niñas están más expuestos que nunca a amenazas como la suplantación de
identidad, ciberacoso y fraudes en juegos online o redes sociales. Por eso, la protección debe
comenzar en casa, con educación y herramientas adecuadas para las familias”, señala Paulo
Bonucci, Head de Cipher para LATAM, la unidad de ciberseguridad de Prosegur.
El Foro Global de Ciberseguridad estima que el 72% de los niños en el mundo ha enfrentado al
menos un tipo de amenaza cibernética. En Colombia, según el Sistema de Información Unificado de
Convivencia Escolar (SIUCE), se han reportado en el módulo de convivencia escolar – ciberacoso,
más de 1.080 casos de agresión a través de las redes sociales, entre 2020 y marzo de 2025.
Para apoyar a las familias y comunidades educativas, desde Cipher se entregan una serie de
consejos prácticos que pueden aplicar, padres, educadores y los mismo niños y adolescentes, para
fortalecer la cultura de ciberseguridad desde el hogar y la escuela, ayudando a prevenir riesgos y a
navegar de forma más segura en el entorno digital:
Para padres y educadores:
● Mantener un diálogo abierto y constante sobre el uso responsable de dispositivos y
plataformas digitales.
● Instalar y configurar controles parentales adecuados a la edad del menor.
● Supervisar de forma activa y regular los contenidos, aplicaciones y videojuegos que utilizan los
niños.

NOTA DE PRENSA

linkedin.com/company/prosegur

twitter.com/prosegur youtube.com/user/prosegur

● Enseñar a los menores a usar contraseñas robustas y a activar la verificación en dos pasos
cuando sea posible.
● Promover horarios y normas claras de uso de dispositivos, fomentando y priorizando siempre
los espacios offline en familia.
● Participar activamente en actividades de formación en ciberseguridad escolar para conocer las
amenazas actuales y cómo prevenirlas.
Para niños y adolescentes:
● Aprender a reconocer mensajes, correos o perfiles sospechosos y no compartir información
personal en redes sociales o juegos online.
● Utilizar contraseñas seguras y no revelarlas a terceros.
● Configurar perfiles privados en redes sociales y evitar aceptar solicitudes de desconocidos.
● Informar siempre a un adulto ante situaciones de ciberacoso o grooming.
● Evitar hablar con extraños en internet, tal como se hace en la vida real, y no aceptar
solicitudes de amistad de personas que no conocen.
Es fundamental promover una cultura digital sólida y hábitos preventivos desde la infancia para
enfrentar un panorama digital cada vez más complejo. “Necesitamos que las personas, empresas y
escuelas fomenten una cultura digital preventiva. Debemos formar ciudadanos digitales responsables,
porque la protección más efectiva parte desde el comportamiento responsable y prudente de cada
usuario”, finalizó Bonucci.

Sobre Cipher
Cipher es una empresa global de ciberseguridad fundada en el año 2000. Ofrece una amplia gama de
servicios incluyendo la identificación y mejora continua de la postura de ciberseguridad mediante la
reducción de la superficie de ataque, la detección y respuesta de ciberincidentes y la protección de los
activos digitales, tanto en los entornos IT, OT y Cloud. Estos servicios son respaldados por Cipher Lab,
un laboratorio de élite en innovación en ciberseguridad y tres centros de ciberseguridad disponibles
24×7. Cipher es una empresa altamente reconocida con certificaciones ISO 27001, ISO 22301, ISO 20000,
ISO 9001, SOC I, SOC II, PCI QSA, PCI ASV y CREST. La calidad de su servicio le ha llevado a recibir
varios reconocimientos de empresas de investigación de renombre mundial como Gartner, Frost &
Sullivan y Forrester.
Para obtener más información visite: www.cipher.com


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist