VI ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE DRAMATURGIA: PUNTO CADENETA PUNTO
Written by Jose de Jesus Prieto on 17/07/2025
Boletín No 21 – 2025
El teatro como punto de diálogo y creación.
Bogotá y Santa Sofía (Boyacá) serán el escenario del VI Encuentro Iberoamericano de Dramaturgia Punto Cadeneta Punto, un evento que convierte a Colombia en el centro de la escritura teatral contemporánea, del 1 al 18 de agosto. Organizado por Umbral Teatro y dirigido por Carolina Vivas Ferreira, el encuentro reunirá a más de 120 creadores escénicos de distintas trayectorias y regiones del país, junto a reconocidos dramaturgos y dramaturgas provenientes de Argentina, España, Alemania, Guatemala y Puerto Rico, quienes llegan para compartir sus procesos, métodos y líneas de investigación, construyendo así un tejido de voces, experiencias y saberes que dinamizan la escena teatral iberoamericana.
En palabras de Carolina Vivas, el encuentro “es un tejido de voluntades y de necesidades”, un espacio donde convergen los intereses de actores, actrices, directores, escritores e investigadores, todos reunidos alrededor de la escritura para la escena. La participación es gratuita, los beneficiarios reciben becas completas y la selección incluye perfiles de distintas regiones y trayectorias, lo que genera un cruce intergeneracional y territorial.
En esta edición, por primera vez, el encuentro no tiene una lengua invitada, sino un país: España, representada por Albert Tola (Cataluña), Jessica Martínez, (Valencia), Rodrigo García Olza, (Madrid), y Raúl Cortés, (Sevilla), lo que permite ver un panorama diverso de su producción actual. La presencia del alemán Roland Schimmelpfennig, una de las voces más influyentes del teatro europeo actual, y del guatemalteco René Estuardo Galdámez, referente de la dramaturgia centroamericana, amplía el espectro geográfico y lingüístico del evento. También hacen parte de esta versión reconocidos dramaturgos iberoamericanos como Ana Alvarado (Argentina), Silvia Bofill (Puerto Rico) y Giuliana Kiersz (Argentina), cuyas trayectorias y enfoques diversifican aún más las poéticas presentes en el encuentro.
La programación incluye más de 26 actividades, entre talleres especializados, conversatorios, mesas redondas y lecturas dramáticas, concebidas como espacios de diálogo, formación e intercambio entre generaciones y lenguajes. A través de estas actividades, el evento propicia encuentros significativos entre quienes escriben para la escena y quienes interpretan, dirigen, investigan o reflexionan sobre el hecho teatral. Además, se realizará la presentación especial de la obra “El vuelo de Leonor” premio nacional de dramaturgia 2024 de Ministerio de las culturas, las artes y los saberes, el 9 de agosto en el Teatro La Candelaria.
Los talleres no responden a una temática transversal impuesta, sino que parten de las líneas de investigación de cada maestro invitado. Esto garantiza que cada espacio formativo tenga una identidad propia, conectada con los intereses y necesidades detectadas en el sector. Por ejemplo, este año se incluye un taller especializado en dramaturgia para títeres y objetos a cargo de Ana Alvarado, una figura clave del teatro latinoamericano, así como propuestas de dramaturgismo, escritura escénica desde el cuerpo, poesía y teatro, y procesos de escritura colaborativa.
Para Johan Velandia, director de La Congregación Teatro y participante de todas sus ediciones, el encuentro ha sido una experiencia transformadora. Lo considera un espacio de contraste entre la narrativa local y las poéticas internacionales, que ha impulsado la creación de obras propias y ha sembrado procesos que continúan desarrollándose durante el año. Subraya que el diálogo con maestros internacionales ha dejado marcas profundas en su escritura, y que las lecturas, debates y talleres nutren tanto lo personal como lo colectivo. En sus palabras, “el encuentro es una siembra poderosa para el teatro del futuro”.
William Guevara, director y dramaturgo de Púrpura Creactivo, destaca que Punto Cadeneta Punto le ha permitido confrontar su experiencia con nuevas metodologías, acceder a otras dramaturgias y superar momentos de bloqueo creativo. Desde su perspectiva como gestor, resalta la singularidad del evento: “No conozco otro igual en lengua española que reúna a tanta gente alrededor de la dramaturgia en un solo lugar”. Afirma que este tejido ha fortalecido la dramaturgia local y que muchas de las obras que hoy circulan en la ciudad tienen su origen en procesos iniciados en este encuentro. “Ha sido un puerto para quienes escribimos desde diferentes ópticas”, concluye.
Cabe destacar, que esta versión mantiene la descentralización a partir de un espacio regional que se desarrollará en Santa Sofía Boyacá, gracias a la alianza con el Festival Internacional de Cultura Campesina, la Secretaría de Cultura del departamento y el Fondo Mixto, lo cual permitió becas completas para los participantes de esta zona. Como señala Vivas, estas alianzas institucionales muestran que, es posible sostener y expandir el alcance de una iniciativa que ha demostrado su impacto en el ecosistema teatral colombiano.
Es así como “Punto Cadeneta Punto”, se ha consolidado como una red viva que incide directamente en la creación, circulación y consolidación de nuevas voces y escrituras. Apostando por la libertad creativa, el diálogo entre generaciones y el fortalecimiento del pensamiento crítico en torno al hecho teatral. En un contexto de limitaciones presupuestales, la continuidad de este proyecto reafirma el valor de la persistencia, la autogestión y el compromiso con la creación dramatúrgica como un ejercicio colectivo y necesario.
El VI Encuentro Iberoamericano de Dramaturgia Punto Cadeneta Punto, se realiza con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las artes y los saberes, la Secretaría de Cultura de Boyacá, el Parche Dramatúrgico de Medellín, el Teatro La Candelaria, el Fondo de Cultura Económica, Bellas Artes de Cali, la Tienda Teatral, la Academia de Artes Guerrero, la Corporación Colombiana de Teatro, el Instituto Caro y Cuervo, el Centro Nacional de las Artes, el Teatro La Candelaria, la Corporación Colombiana de Teatro, el Teatro Experimental de Fontibón y Teatro Correo de Voz.
VI ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE DRAMATURGIA
Del 1 al 18 de agosto
Mayor información y programación:
Facebook: https://www.facebook.com/umbralteatrocolombia
https://www.instagram.com/umbral_teatro/