Bogotá, julio de 2025 – En el marco de un compromiso profundo con la salud, la dignidad y el acompañamiento humano, la Fundación La LuzAzul abre sus puertas como un faro de esperanza para pacientes con enfermedades autoinmunes y sus familias.
La LuzAzul surge del testimonio vital de Luz Adriana Ramos García, quien, al recibir el diagnóstico de esclerodermia y fibrosis pulmonar, decidió transformar el dolor en servicio. “La LuzAzul es más que un nombre; es la decisión de elegir la verdad, la calma y la contención en medio de la adversidad. Es un espacio donde sanar significa aprender a vivir con amor y presencia”, afirma Ramos García, fundadora y representante legal de la organización.
|
|
UNA MISIÓN CLARA Y UN EQUIPO COMPROMETIDO
Con la misión de brindar apoyo integral, fortalecer el bienestar emocional y facilitar el acceso a recursos de tratamiento, la Fundación La LuzAzul se propone convertirse en referente nacional para el acompañamiento de estos pacientes y sus familias. Sus objetivos estratégicos incluyen el apoyo psicológico y moral, la educación sobre enfermedades autoinmunes, la movilización de recursos para tratamientos y la generación de conciencia social.
Este propósito se sustenta en un equipo humano comprometido y diverso que combina experiencia personal, sensibilidad social y conocimiento profesional:
|
|
Luz Adriana Ramos García, es comunicadora social, miembro de Ramos García Comunicaciones, con trayectoria en entretenimiento y cultura. Diagnosticada hace 4 años con esclerodermia y fibrosis pulmonar, es fundadora y líder de La LuzAzul, cuya propia historia inspira la visión integral y empática de la fundación. Convencida de que la buena actitud transforma cualquier situación, promueve vivir con amor, verdad y esperanza. @luzadrianaramos
Laura Gallego Cardona, Laura Gallego Cardona es médico internista y reumatóloga, integrante del Grupo Microcirculación– Capilaroscopia de Asoreuma y miembro de la Asociación Colombiana de Reumatología. Docente en la FUCS, ejerce como reumatóloga en Colsanitas, SURA, Asismed y Riesgo de Fractura (Cayre) en Bogotá, dedicada al cuidado integral de pacientes con enfermedades reumatológicas. @reumato_dralauragallegoc
Carolina Zamudio Castro es Comunicadora Social, Terapeuta Angelical y Master en PNL. Acompaña procesos de transformación personal y bienestar a través de consultas, talleres y contenidos que promueven conciencia, sanación integral y liderazgo humano, integrando espiritualidad, neurociencia y herramientas prácticas para reinterpretar la realidad y fortalecer el propósito de vida. @carolinazamudiocastro
Viviana Zamudio Castro, es Health Coach y fundadora de Mindful Spirit Co. Acompaña procesos de bienestar integral con enfoque consciente, conectando cuerpo, mente y alma. Promueve hábitos sostenibles, autocuidado y autoconocimiento profundo, invitando a vivir con intención y equilibrio. Su visión integra salud física, emocional y espiritual para crear cambios duraderos y alineados con el propósito personal. @vivizamudio.oficial
Piedad Páramo, es terapeuta psicosocial y fundadora de Dra. Bricks, donde utiliza la terapia emocional lúdica con LEGO® para apoyar a niños, adolescentes y familias. A través del juego, facilita la expresión emocional, fortalece vínculos, promueve la autorregulación y fomenta habilidades sociales. Su enfoque promueve la creatividad, la resolución de conflictos y el apego seguro, ayudando en procesos como ansiedad, TDAH, duelo y dificultades familiares. @dra.bricks
Juan Duque, es readaptador físico profesional en Entrenamiento Deportivo con experiencia en rehabilitación osteomuscular, cuidado de pacientes y programas de bienestar integral. Ha liderado iniciativas en salud pública y privada, atendiendo a todas las edades con un enfoque holístico, personalizado y progresivo para mejorar movilidad, fuerza y calidad de vida. @juanduque.salud
|
|
UN ENFOQUE HUMANO Y CONSCIENTE
La LuzAzul ofrecerá reflexiones basadas en vivencias reales con enfermedades autoinmunes, consejos de salud desde el cuidado, alimentación consciente, ejercicios suaves para honrar el cuerpo y rituales de meditación y conexión espiritual. En palabras de su equipo: «Es un lugar donde la vulnerabilidad no se esconde, se acompaña. Donde el paciente deja de ser un número para ser escuchado en su totalidad: cuerpo, mente y espíritu».
La Fundación invita a todas las personas interesadas, pacientes, cuidadores y aliados estratégicos a sumarse a esta causa que valora la tradición del cuidado comunitario y la proyección de un futuro más humano y solidario.
Para más información o para unirse como voluntario o donante, pueden escribir a fund.laluzazul@gmail.com o seguirnos en redes sociales como @Fund.LaLuzAzul
|
|
|