Mindfulness Digital: recursos para equilibrar cuerpo, mente y tecnología
Written by Jose de Jesus Prieto on 15/07/2025
Es normal sentir fatiga digital. Llega el agotamiento por estar siempre disponibles y activos en el
smartphone, la tablet o la PC. Nos abruman las notificaciones incesantes, las jornadas prolongadas frente a
la pantalla. Si bien es cierto que hoy en día estar hiperconectados suele implicar una realidad cotidiana
ineludible para casi todas las personas, también lo es la existencia de tácticas para establecer el equilibrio
entre el tiempo que permanecemos frente a las pantallas y la desconexión saludable.
Luce paradójico pero la solución a este reto de nuestros tiempos podría no ser necesariamente una
desconexión total sino un uso más consciente e intencional de la tecnología. Es lo que plantea el
Mindfulness Digital. En lugar de demonizar las herramientas tecnológicas que nos hacen la vida personal y
profesional más fluida, el Mindfulness Digital nos da respuestas innovadoras ante la pregunta sobre cómo
podemos direccionar el uso de la tecnología a favor de nuestro bienestar.
El Mindfulness nos plantea focalizarnos de manera intencional y consciente al momento presente,
concentrarnos en el "aquí y ahora" para calmar la mente y evitar actuar en “automático”. En el plano de la
conectividad, el reto es valorar la tecnología como aliada de esta tendencia saludable. El Mindfulness
Digital plantea alinear nuestros dispositivos, reducir la carga cognitiva, automatizar tareas repetitivas y
liberar tiempo y espacio mental para actividades de mayor impacto en nuestra salud, tanto profesionales
como personales.
Parte de la solución
Partamos de que la tecnología forma parte de la solución. Por ejemplo, a las nuevas generaciones de
laptops se les han incorporado herramientas que promueven un flujo de trabajo más inteligente y sereno,
un aspecto crucial para quienes desean que sus dispositivos les ayuden a acceder al bienestar integral. Pero
atención en un asunto importante: al promover un enfoque más consciente y equilibrado en el trabajo
digital que ejercemos, sumamos puntos a favor de nuestra salud mental y física y, en consecuencia,
tendremos un efecto potenciador de nuestra productividad y eficiencia. Ganamos en muchos aspectos.
En el universo digital, hay plataformas ideadas específicamente para que apliquemos pausas de 24 horas
sin pantallas o programemos horarios para el uso de dispositivos. Sites como Headspace, Calm, Smiling
Mind e Insight Timer ofrecen meditaciones guiadas, ejercicios de respiración, recordatorios digitales que
ayudan a incorporar pausas activas y rutinas de relajación en la jornada laboral, además de contenidos
enfocados en la reducción del estrés, la mejora del sueño y el aumento de la concentración.
Con la llegada de las laptops con Inteligencia Artificial, el Mindfulness Digital también se ha favorecido.
Laptops como la innovadora Acer Swift 14 AI están sintonizadas precisamente para esta tendencia.
Entre otros recursos, su pantalla está diseñada para reducir la fatiga visual y proteger los ojos durante
largas sesiones de conexión; su IA atenúa la pantalla automáticamente cuando el usuario se aleja,
promoviendo pausas activas y evitando su uso excesivo; gracias a AcerSense, se logra personalizar el
rendimiento, gestionar el tiempo de uso y priorizar tareas; en las videollamadas, elimina, con IA, las
distracciones visuales y sonoras para que las comunicaciones sean menos estresantes y más centradas; y
con conectividad avanzada (Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4), favorece la eficiencia desde cualquier lugar donde el
usuario se ubique, lo que minimiza las interrupciones y los tiempos muertos. Y en el aspecto de la
seguridad digital, al procesar datos en el propio dispositivo, reduce la ansiedad sobre la privacidad digital,
para que el usuario disfrute de un entorno más seguro y tranquilo.
Asistencia a profesionales del Mindfulness
La tecnología también es aliada del Mindfulness cuando pensamos en un terapeuta, un coach motivacional
o un instructor de yoga. Por lo general, tienen el reto de invertir más tiempo en sus actividades de atención
a sus clientes, pacientes y/o alumnos que en las tareas administrativas, como redactar correos, crear
contenidos para sus redes sociales, transcribir notas de sesión o investigar sobre nuevas técnicas y, en
general, mantenerse al día con las tendencias. Aquí es donde Copilot, el asistente de IA de Microsoft
integrado en Windows, se convierte en un recurso invalorable.
Con solo un comando de voz o escrito, Copilot es capaz de condensar artículos extensos en puntos
esenciales, redactar borradores de correos de seguimiento para clientes, proponer ideas para
publicaciones relacionadas con el manejo del estrés e incluso colaborar en la creación de meditaciones
guiadas. Al confiar estas tareas a la inteligencia artificial, los profesionales pueden disminuir
significativamente el tiempo que pasan frente a la pantalla y dedicar su creatividad a lo que realmente
importa: establecer una conexión humana y brindar un apoyo efectivo a sus clientes.
Por si fuera poco, Copilot permite crear agentes personalizados que ofrecen consejos de bienestar, rutinas
de comprobación personal y ejercicios de respiración guiada, ayudando a terapeutas, coachs y
entrenadores a gestionar el estrés y a adoptar hábitos saludables, tanto para sí mismos como para quienes
asesoran.
Y como la calidad de la comunicación es fundamental para estos profesionales del bienestar, las sesiones
de terapia online, clases de yoga virtuales o la grabación de podcasts y meditaciones guiadas requieren un
ambiente calmado. ¿Qué pueden hacer para controlar ese ruido de fondo (unos vecinos hablando, ruidos
en el exterior de su casa, el eco de una habitación) que en nada convienen a esa atmósfera de tranquilidad
y silencio? La respuesta es la tecnología PurifiedVoice™ 2.0 de Acer, presente en la Swift 14 AI, que
mediante IA crea el set ideal. Es un sistema avanzado de reducción de ruido con tres micrófonos, que
elimina los sonidos de fondo no deseados, y asegura que la voz del profesional se escuche con una claridad
impecable. Así se propicia una inmersión total durante cada sesión, fomentando presencia plena y una
profunda sensación de disfrute, control y satisfacción.
En esencia, el Mindfulness digital es una filosofía pero también es una estrategia potenciada por
tecnologías avanzadas que permiten automatizar, personalizar y humanizar el trabajo digital, al tiempo que
propician el bienestar integral en la era digital.
Acerca de Acer
Fundada en 1976, Acer es una de las principales empresas tecnológicas del mundo, con presencia en más de 160
países. La empresa sigue evolucionando mediante la adopción de la innovación en sus ofertas, que incluyen
ordenadores y pantallas, a la vez que se expande hacia nuevos negocios. Acer también está comprometida con el
crecimiento sostenible, explorando nuevas oportunidades que se alineen con sus responsabilidades ambientales y
sociales. El Grupo Acer emplea a más de 7.800 empleados que contribuyen a la investigación, el diseño, el marketing,
las ventas y el soporte de productos, soluciones y servicios que rompen las barreras entre las personas y la tecnología.
Visite www.acer.com para obtener más información.
###
Acer en redes sociales:
X: @Acer IG: AcerLatam FB: Acer LK: Acer