FURA GEMS impulsa el liderazgo femenino y la innovación tecnológica en la minería de esmeraldas en Colombia

Written by on 15/07/2025

 

 

  • Mientras que solo el 14,2% de la fuerza laboral minera en Colombia está compuesta por mujeres y menos del 5% ocupa cargos en minería de excavación, FURA GEMS rompe esa brecha en la mina de Coscuez en Boyacá: allí, el liderazgo femenino impulsa procesos clave en excavación, lavado, sostenibilidad y tecnología.

 

 

Créditos: FURA GEMS

San Pablo Borbur, Boyacá – julio de 2025. En un sector tradicionalmente liderado por hombres, FURA GEMS está marcando una diferencia en la minería de esmeraldas al visibilizar y fortalecer el rol de las mujeres en sus operaciones en Colombia. Desde su llegada al país, la compañía ha apostado por una minería moderna, ética y diversa, impulsando la participación femenina en todas las áreas del proceso minero y liderando avances en tecnología y seguridad en la mina ubicada en San Pablo de Borbur en Boyacá.

 

Actualmente, el 18% de la fuerza laboral en la mina está compuesta por mujeres, quienes ocupan posiciones en áreas como geología, perforación, lavado, sostenibilidad, topografía y supervisión de procesos. En la zona de lavado, 44 mujeres lideran con precisión la clasificación manual de esmeraldas, una labor que exige atención al detalle, conocimiento técnico y altos estándares de seguridad e higiene. En cargos de liderazgo, 5 colaboradoras dirigen procesos críticos y contribuyen a la toma de decisiones estratégicas de la operación.

 

“Una operación sostenible, responsable y eficiente solo es posible si es diversa. En FURA, las mujeres no solo están presentes: son protagonistas del cambio en la minería de esmeraldas en Colombia”, destaca Sanjay Kumar, Director General de FURA GEMS Colombia.

 

Cifras de contexto: mujeres en minería en Colombia

De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía (2023), el 14,2 % de la fuerza laboral en el sector minero colombiano está compuesta por mujeres, una cifra que ha aumentado desde el 10 % registrado en 2019.

Sin embargo, según datos de la Asociación Colombiana de Minería (ACM, 2022), solo el 4,9 % de ellas participa en operaciones subterráneas, y menos del 10 % ocupa cargos técnicos u operativos.

 

A pesar de estos retos, el 31 % de las empresas mineras del país ya cuenta con políticas activas de equidad de género, como lo confirma la ACM en su informe de 2023. Por su parte, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), junto con el Ministerio de Minas, indica que más del 60 % de las mujeres en minería tiene contratos a término indefinido, aunque persisten altos niveles de informalidad en zonas rurales.

 

En cuanto a la minería industrial, la Agencia Nacional de Minería reportó en marzo de 2022, a través de su iniciativa “Pacto Mujer Minera”, que solo el 8,8 % de los empleos directos en ese segmento corresponden a mujeres. A nivel internacional, la firma McKinsey & Company señala en su estudio de 2021 que apenas el 8 % de los cargos operativos en minería están ocupados por mujeres, mientras que el 15 % accede a cargos ejecutivos. En Latinoamérica, según Women in Mining LATAM (2023), la participación femenina en el sector promedia el 10 %.

 

En el contexto colombiano, la mayoría de las mujeres vinculadas a la minería se desempeñan en áreas como sostenibilidad, medio ambiente, seguridad industrial y relaciones comunitarias. Entre las principales barreras identificadas por ellas se encuentran la falta de oportunidades de ascenso, las condiciones físicas exigentes del trabajo, el acoso laboral y la limitada oferta de formación técnica. Además, muchas mujeres que trabajan en minería en zonas rurales son madres cabeza de hogar y el principal sustento económico de sus familias.

 

Este panorama revela una doble realidad: si bien las mujeres tienen una presencia significativa en la minería artesanal y en ciertos roles específicos, siguen estando subrepresentadas en la minería industrial y subterránea. Por ello, el modelo de inclusión y empoderamiento femenino que promueve FURA GEMS se destaca como una apuesta real por una minería más justa, moderna e inclusiva.

 

Tecnología e innovación al servicio de una minería segura

La mina de FURA GEMS y su filial Coscuez S.A, también ha sido pionera en la adopción de nuevas tecnologías aplicadas a la minería subterránea. Entre los avances más recientes están:

  • Sistemas automatizados de ventilación y monitoreo de gases.

  • Escáneres 3D y software de modelamiento geológico.

  • Digitalización de procesos para la trazabilidad y clasificación de esmeraldas.

  • Cámaras de seguridad con IA para detección de riesgos.

  • Protocolos de evacuación y entrenamiento en tiempo real con simuladores.

 

“La innovación es uno de los pilares fundamentales de FURA. Apostamos por usar tecnología de punta que mejora la seguridad, optimiza los procesos y abre nuevas oportunidades para todos los perfiles laborales dentro de la Mina, en donde las mujeres ocupan un lugar primordial”, agrega Sanjay Kumar.

 

Compromiso con las comunidades y la sostenibilidad

FURA no solo transforma la minería desde dentro: también lo hace con y para la comunidad. Sus programas sociales incluyen apoyo a liderazgos femeninos en zonas rurales, inversión en educación técnica para jóvenes y proyectos productivos con enfoque de género.

 

La mina en Coscuez se posiciona así como un referente de minería del siglo XXI: diversa, segura, responsable y tecnológicamente avanzada, cumpliendo con todos los protocolos requeridos.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist