Tecnología aeroportuaria optimiza experiencia de viajeros a nivel mundial

Written by on 10/07/2025

 

 Estudio reciente de Priority Pass revela que a medida que los aeropuertos integran
tecnologías de IA y conectividad, los viajeros disfrutan de viajes más agradables y sin
interrupciones.
 A nivel global, el 45% de los viajeros reporta menos estrés y el 46% afirma que la
tecnología ha hecho su viaje más fluido y memorable.
 La mejora de la infraestructura aeroportuaria en Colombia y el mundo es crucial para
impulsar el turismo, el comercio y el desarrollo económico.
Bogotá, julio de 2025 – Los aeropuertos están evolucionando rápidamente hacia centros impulsados por
la tecnología, transformando la experiencia de viaje y desbloqueando un importante potencial comercial.
Priority Pass, el programa líder mundial de salas VIP y experiencias en aeropuertos, del Grupo Collinson,
ha publicado una nueva investigación global basada en encuestas a más de 12.000 viajeros en 21 países,
incluyendo Colombia, que destaca cómo la innovación digital está transformando el comportamiento, el gasto y
la interacción de los viajeros en los aeropuertos de todo el mundo.
Se proyecta que la automatización aeroportuaria global aumente de US$55.050 millones de dólares en 2025 a
US$85.120 millones de dólares en 2033, impulsada por las crecientes expectativas de los pasajeros y la
inversión en infraestructura digital. Desde identificación biométrica y actualizaciones en tiempo real hasta el
check-in y entrega de equipaje totalmente automatizados, el informe revela que las tecnologías inteligentes
influyen directamente en las decisiones y el gasto de los viajeros.
El 73% de los viajeros identificó el control de seguridad rápido y las tarjetas de embarque digitales como las
tecnologías más impactantes, mientras que el 68% valoró altamente la entrega automatizada de equipaje y los
escáneres avanzados.
Esto demuestra que los aeropuertos ya no son solo puntos de tránsito; se están convirtiendo en ecosistemas
inteligentes diseñados para transformar la experiencia del viajero. Esta es la razón por la cual vemos que los
principales aeropuertos del mundo están experimentando una ambiciosa remodelación, no sólo para
expandirse ante el aumento de demanda de viajeros, sino también para evolucionar y aprovechar nuevas
maneras de impulsar negocios y dinamizar la economía.
El 60% de los viajeros -especialmente la Generación Z (71%) y los Millennials (67%)- afirma gastar más en los
aeropuertos gracias a la automatización. Esto puede ser causado por la optimización del tiempo de los
viajeros, ya que casi la mitad (45%) ahorra entre 10 y 30 minutos adicionales por trayecto, y 1 de cada 5
(20%) ahorra hasta una hora a la hora de viajar, tiempo que utilizan para comer (55%), comprar (46%) o
visitar salas VIP (37%).
El efecto Lounge
Las salas VIP y otros servicios premium son ahora centrales en la experiencia aeroportuaria: el 73% de los
viajeros ha visitado al menos una. Los usuarios de salas VIP representan un segmento de alto valor, con un
67% que gasta más en los aeropuertos gracias a la automatización, frente al 40% de los no usuarios. Las tres
características principales que los viajeros desean ver en las salas del futuro son: entornos inteligentes con
comida, entretenimiento y espacios de trabajo personalizados (38%), reservas sin fricción a través de apps
(37%) y una mayor variedad de opciones gastronómicas locales e independientes (36%).

Tecnología con toque humano
Aunque la tecnología continúa transformando el viaje aeroportuario, los viajeros están cada vez más abiertos a
la automatización siempre que no se sacrifique el servicio, la confianza o la conexión personal.
El 59% de los viajeros cree que los aeropuertos están adoptando la IA y la tecnología al ritmo adecuado, pero
el informe subraya la importancia continua del apoyo humano en momentos críticos como el servicio al cliente
(65%), la seguridad (54%) y objetos perdidos (48%). Estos momentos conllevan carga emocional e
incertidumbre, y la presencia humana aporta calma y claridad.
De cara al futuro, los viajeros desean innovaciones como trayectos totalmente biométricos (40%), seguimiento
inteligente de equipaje (39%), seguridad globalmente consistente (37%) y señalización que se traduzca
automáticamente a su idioma nativo (33%).
“Con el aumento continuo del volumen de viajes, los aeropuertos están recurriendo a la tecnología para
mejorar la experiencia desde la entrada hasta la puerta de embarque, al tiempo que incrementan el gasto del
viajero”, afirma Christopher Evans, CEO de Collinson International.
La automatización libera tiempo valioso, reduce el estrés y proporciona mejor información en tiempo real.
Cuando la experiencia es satisfactoria, los viajeros se sienten más inclinados a explorar lugares para relajarse,
probar opciones gastronómicas o visitar tiendas. “Al integrar el acceso digital a salas VIP y nuevas experiencias
en la app de Priority Pass, estamos creando más opciones y momentos memorables a lo largo del viaje”,
afirmó Evans.
A medida que los aeropuertos se vuelven más conectados y tecnológicos, surgen nuevas oportunidades para
que las marcas interactúen con los viajeros de forma más significativa. Al asociarse con clientes para diseñar
programas de fidelización y beneficios alineados con las verdaderas necesidades del viajero, Priority Pass
transforma el tiempo de espera en el aeropuerto en experiencias memorables. Este enfoque no solo fortalece
la lealtad del cliente, sino que posiciona a las marcas para aprovechar al máximo el ecosistema aeroportuario
inteligente y centrado en el pasajero que ya está tomando forma.
Panorama colombiano
Colombia está invirtiendo significativamente en la expansión y modernización de la infraestructura
aeroportuaria, que según informó recientemente la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Aeronáutica
Civil supera los 12 billones de pesos, casi US$3.000 millones de dólares, inversiones que buscan mejorar la
capacidad, la conectividad y la seguridad operacional de los aeropuertos, así como potenciar el desarrollo
económico y turístico del país.
"La inversión en automatización será sumamente beneficiosa para responder a las expectativas cambiantes de
los viajeros en Colombia; especialmente cuando se equilibra cuidadosamente con aspectos del viaje que
requieren conexión personal, confianza y servicio. Las marcas que logren integrar sin fricciones soluciones
digitales de vanguardia con interacciones humanas significativas podrán maximizar plenamente los beneficios
de la transformación digital, elevar la experiencia de viaje de sus clientes y, sin duda, dinamizar la economía
del país”, puntualizó Manuel Catedral, vicepresidente de Desarrollo de Negocios para las Américas
de Collinson International.
La encuesta de Priority Pass revela que el 56% de los viajeros colombianos reconocen que las nuevas
tecnologías en los aeropuertos han hecho que sus viajes sean más fluidos. El 51% dice que la infraestructura

digital en el aeropuerto les permite ahorrar entre 10 y 30 minutos y el 25% revela que se llegan a ahorrar
hasta una hora de su tiempo a la hora de viajar.
En cuanto a la seguridad, el 86% de los viajeros colombianos señala que el acceso rápido a través de puestos
de seguridad es una de las principales tecnologías que mejora materialmente su experiencia en el aeropuerto y
el 78% de los viajeros se sienten cómodos al compartir sus datos biométricos para acelerar su paso por el
aeropuerto.
El 75% señala que los puntos automatizados de entrega equipaje son una de las principales tecnologías que
mejora materialmente su experiencia en el aeropuerto. El 33% de los viajeros comienza a relajarse
inmediatamente después de pasar por seguridad y el 21% dice que el solo hecho de tener acceso a una sala
VIP les ayuda a relajarse más rápido. En general, el 63% de los viajeros en Colombia y el 65% de los viajeros
a nivel global valora el acceso a las salas VIP mediante tarjeta de pago, ya que su experiencia en el aeropuerto
ha mejorado considerablemente.
A medida que los aeropuertos se vuelven más conectados y orientados a la tecnología, surgen nuevas
oportunidades para que las marcas interactúen con los viajeros de manera más significativa. Priority Pass
contribuye a transformar los tiempos de espera en el aeropuerto en experiencias memorables. Este enfoque no
solo fortalece el compromiso y la lealtad del cliente, sino que también posiciona a las empresas para
aprovechar al máximo un ecosistema aeroportuario más inteligente y centrado en el pasajero, que ya está
tomando forma.

Puedes consultar el informe completo de Priority Pass “El viaje del mañana: más inteligente, más rápido,
más conectado”.

oOo

Acerca de Priority Pass:
Priority Pass es el programa original y líder de experiencias aeroportuarias. Ofrecemos a los viajeros acceso a más de 1.700 salas VIP y
experiencias de viaje en 725 aeropuertos de 145 países. Los miembros pueden disfrutar de una creciente variedad de experiencias premium
—desde spas hasta cápsulas para dormir y opciones gastronómicas— que convierten cada viaje en algo especial. Priority Pass es operado por
Collinson International, una compañía global de propiedad privada dedicada a ayudar al mundo a viajar con facilidad y confianza.
Para más información sobre Priority Pass, visite: [www.prioritypass.com]


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist