Ejército y Fiscalía capturan en flagrancia a dos sujetos del grupo delincuencial organizado Whisky, por estafa masiva.
Written by Jose de Jesus Prieto on 10/07/2025
Entre las víctimas estaría un adulto mayor, quien habría perdido su vivienda y 180 millones de pesos.
En las últimas horas, tropas del Gaula Militar Eje Cafetero, adscrito a la Octava Brigada y el CTI de la Fiscalía General de la Nación, efectuaron cuatro labores de allanamiento y registro en inmuebles ubicados en el área urbana de Manizales, Caldas, en respuesta a denuncias efectuadas por presuntas víctimas de estafa que cometía este grupo de delincuencia organizada desde hace 10 años, liderado al parecer por un hombre conocido como Carlos Whisky.
Entre las actividades ilícitas a las que presuntamente se dedicaban los capturados estarían los delitos de extorsión, secuestro, desplazamiento forzado, falsedad en documento público y privado, estafa, constreñimiento ilegal, corrupción de servidores públicos y concierto para delinquir.
Se estima que más de 100 ciudadanos de Manizales, Caldas, habrían sido víctimas de esta organización delincuencial.
Como resultado de estas diligencias, se logró la captura en flagrancia de un hombre y una mujer que estarían vinculados a esta organización, asimismo se logró la incautación de 4 armas cortas, un arma larga, 31 cartuchos calibre 38, 23 cartuchos calibre 16 y un proveedor de pistola.
También fueron hallados 5 teléfonos celulares, un computador y 2 memorias USB. Igualmente fue posible encontrar documentación contable, escrituras públicas, presuntamente falsas, y demás documentos relevantes.
El _modus operandi_ del GDO Whisky consistía en intimidar a sus víctimas mediante amenazas de muerte, con el fin de exigirles el pago de sumas de dinero bajo modalidad extorsiva. En caso de resistencia, las víctimas eran forzadas bajo coacción a firmar contratos o recibos de pago en contra de su voluntad.
Posteriormente, y con la presunta complicidad de funcionarios públicos corruptos, se gestionaban escrituras públicas falsas para despojar a las víctimas de sus propiedades, las cuales eran posteriormente vendidas de forma fraudulenta.
Esta operación representa un golpe estratégico contra una red criminal con amplio poder de afectación en la región, y contribuye significativamente al restablecimiento del orden institucional, la protección de los derechos fundamentales y la recuperación del control territorial en el Eje Cafetero.