“Colombia tiene presente y tiene futuro”: presidente de BBVA

Written by on 10/07/2025

Conclusiones Mario Pardo: Macrorrueda “El País de la Belleza
2025”

 

Durante su intervención en la macrorrueda “El País de la Belleza 2025” en Cali,
el presidente de BBVA en Colombia, Mario Pardo, presentó una visión clara
sobre las fortalezas estructurales del país y su enorme potencial como destino
de inversión, destacando que “Colombia es mucho más que cifras
macroeconómicas: es un país con talento, biodiversidad y resiliencia, preparado
para crecer y atraer al mundo”.

Con un crecimiento económico promedio del 3,4% entre 1980 y 2024 y solo dos años
de contracción en las últimas cuatro décadas, Colombia ha demostrado una
estabilidad excepcional en América Latina. A esto se suma una inversión extranjera
directa equivalente al 2,8% del PIB, por encima del promedio regional y global, así
como una inflación más contenida y una institucionalidad robusta, en especial la
independencia del Banco de la República.
“Colombia es un país que siempre ha tenido retos y los ha sabido sortear, es el país
más estable de la región y cuenta con instituciones sólidas, lo que ha ayudado a
mantener la confianza de los inversionistas. BBVA llegó hace 30 años y seguimos
confiando en el país porque estamos convencidos de que Colombia tiene presente y
tiene futuro”, afirmó el presidente de BBVA en Colombia, Mario Pardo.
Oportunidades claras, desafíos urgentes
Durante su presentación, el ejecutivo también destacó los principales retos que
enfrenta el país, como la baja tasa de inversión y ahorro interno, una participación
limitada en el comercio internacional y presiones fiscales crecientes. No obstante,
subrayó que estas limitaciones deben ser vistas como áreas prioritarias de acción

que, si se abordan con decisión, pueden transformar el panorama económico
colombiano.
Cinco caminos para el crecimiento
El presidente de BBVA identificó cinco sectores clave donde Colombia puede dar un
salto de competitividad:
1. Agroindustria: Colombia tiene ventajas competitivas en productos como el café y
las flores. El reto es seguir potenciando este sector y que siga siendo motor de
crecimiento económico, como lo ha sido en los últimos dos años.
2. Transición energética: Con recursos naturales ideales para energías limpias,
Colombia tiene todo para liderar en energía solar, eólica e hidrógeno verde. Se
requiere agilidad en licencias e incentivos.
3. Cadenas globales de valor: Su ubicación estratégica y capital humano calificado
le permiten integrarse más y mejor al comercio internacional. Además, tiene enorme
potencial para unirse a estas cadenas desde el Atlántico Norte.
4. Tecnología y software: Es la mayor macrotendencia internacional y el país tiene
todas las ventajas para sumarse a este sector, en regiones como por ejemplo, el Valle
donde hay amplio potencial en este segmento.
5. Turismo sostenible: Con una riqueza natural y cultural extraordinaria, el turismo
puede ser un motor económico si se mejora la infraestructura, seguridad y
conectividad regional.
Un país listo para avanzar
“Colombia es un país en movimiento, con una economía resiliente, un entorno natural
privilegiado y un potencial humano extraordinario. Si trabajamos juntos, podemos
hacer de Colombia un destino de inversión líder en la región”, concluyó el presidente
de BBVA.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist