Bogotá renueva su apuesta por la corresponsabilidad y la cultura ciudadana en el transporte público, con ‘En TransMi Pasan Cosas Buenas’
Written by Jose de Jesus Prieto on 10/07/2025
TRANSMILENIO S.A., la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud – IDIPRON, se unen nuevamente para implementar el convenio ‘En TransMi pasan cosas buenas’, una apuesta para fortalecer el enfoque de cultura ciudadana, aumentar la corresponsabilidad, el orgullo, la apropiación y el cuidado del sistema de transporte público de Bogotá.
El convenio, que combina intervenciones artísticas, de lectura, culturales y pedagógicas con acciones de urbanismo táctico, mediciones, datos y nuevas narrativas, es una apuesta para fomentar el enfoque de corresponsabilidad en TransMilenio como un eje fundamental para mejorar la experiencia de viaje de las y los usuarios.
Para empezar a movilizar la corresponsabilidad dentro del Sistema, las entidades anunciaron dos convocatorias de estímulos que tendrán una inversión de $1.500 millones de pesos para apalancar artistas, colectivos de muralistas, y creadores/as digitales que pongan su talento al servicio de recuperar la apropiación, el cuidado y el orgullo por TransMilenio.
El convenio En TransMi Pasan Cosas Buenas incluye un componente de inclusión: junto a IDIPRON se vincularán jóvenes de Bogotá para apoyar la realización de encuestas a usuarios y participar en acciones pedagógicas y culturales dentro del sistema. No estarán destinados a labores de control, sino a promover corresponsabilidad y cuidado colectivo.
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, TRANSMILENIO S.A. y el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud -IDIPRON- anuncian el inicio del convenio interinstitucional “En TransMi Pasan Cosas Buenas” 2025, una iniciativa para mejorar la experiencia de viaje de las y los usuarios a través de la cultura ciudadana, integrando prácticas artísticas, de lectura, culturales y pedagógicas, e intervenciones de urbanismo táctico, datos y nuevas narrativas.
Esta unión de esfuerzos interinstitucionales, que comenzó en 2024, marcó un hito al posicionar una nueva narrativa sobre el transporte público, basada en la empatía, el cuidado mutuo y la confianza. Durante ese primer año, se logró avanzar en acciones pedagógicas y culturales que ayudaron a cambiar la conversación en torno a TransMilenio, promoviendo el reconocimiento de las cosas buenas que suceden cada día en estaciones, buses y portales.
Más de 18.000 encuestas aplicadas, más de 260 intervenciones pedagógicas en el Sistema, laboratorios de Barrios Vivos para fortalecer la confianza dentro de las estaciones, y el trabajo con las y los colaboradores de TransMilenio dieron resultados. Hoy, más del 72% de las personas consideran que evadir el pasaje nunca se justifica; el 58% confía en los y las trabajadoras del Sistema; el 88% rechaza los daños contra la infraestructura y los buses; y para el 85% de las personas, TransMi es parte fundamental de la cultura bogotana.
Con estos resultados y con el propósito de seguir trabajando para las más de cuatro millones de personas que diariamente se mueven en TransMilenio, en 2025 el convenio no solo se mantiene, sino que será ampliado en capacidades, acciones y recursos. La estrategia evoluciona con un enfoque más participativo, en el que se integrarán herramientas de investigación, monitoreo y experimentación social que permitirán medir la efectividad de las intervenciones artísticas, culturales y pedagógicas para comprender mejor los factores que influyen en los comportamientos dentro del Sistema.
Esta línea de trabajo se desarrollará en 20 estaciones priorizadas (Banderas, Portal Usme, Portal 20 de Julio, Portal Américas, Portal Suba, Portal Norte, Portal Tunal, Portal Sur, Portal El Dorado, Calle 100, Biblioteca Tintal, Portal 80, San Victorino, Molinos, Av. 1 de Mayo, Terreros, Alcalá, Polo, Calle 75 y Danubio), seleccionadas por variables como volumen de usuarios, evasión y percepción de seguridad. Otro componente clave será la formación de servidores públicos y actores institucionales como agentes multiplicadores de cultura ciudadana. Esto incluye a conductores, personal de seguridad, gestores y equipos de limpieza, quienes cumplen un rol fundamental en la promoción de comportamientos prosociales entre los millones de pasajeros que se movilizan cada día. Cabe resaltar que este componente será realizado a través de la Escuela de Multiplicadores de Cultura Ciudadana, que en 2024 formó a más de 300 colaboradores de TRANSMILENIO S.A.
“Lo que vivimos a diario en TransMilenio va más allá del transporte, es una cultura en movimiento. Con esta alianza seguimos apostándole a lo bueno, a las historias que inspiran y a la fuerza de la ciudadanía cuando se reconoce como parte clave del cambio. Este 2025 vamos con más arte, confianza y corresponsabilidad para transformar y recuperar la apropiación y el orgullo hacia el sistema de transporte de Bogotá”, comentó Pedro Guitiérrez, gerente (e) de TRANSMILENIO S.A.
Las intervenciones pedagógicas se mantendrán y se fortalecerán con puestas en escena de teatro invisible, lectura, arte urbano, experimentos sociales y adecuaciones escenográficas que inviten a reflexionar sobre la corresponsabilidad y el respeto por lo público. Estas acciones buscarán que cada estación y cada bus se conviertan en escenarios vivos de transformación cultural. De la mano con la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá -BibloRed, se impulsará la estrategia de lectura digital en TransMilenio, ‘Lecturas en Movimiento’, la cual promueve el acceso libre a contenidos multimedia desde el sistema de transporte público de la ciudad. Además, seguirán disponibles y a disposición de la ciudadanía 12 BibloEstaciones ubicadas en estaciones y portales de TransMilenio, en las que los usuarios pueden afiliarse, solicitar y entregar libros en préstamo, participar en actividades culturales y consultar y leer los más de 1.000 volúmenes con los que están dotados cada uno de estos espacios.
La narrativa central del convenio seguirá poniendo el foco en los comportamientos, en las historias que conectan a las personas y en la idea de que todos cumplimos un papel clave para que el Sistema funcione mejor. No se trata solo de sancionar malas conductas, sino de visibilizar y amplificar las buenas prácticas que ocurren todos los días, a veces de forma invisible, entre usuarios y trabajadores.
Además, la estrategia contará con una línea de fomento para vincular de forma directa a la ciudadanía, a través de convocatorias públicas que invitan a creadores digitales y artistas urbanos a producir contenidos y obras inspiradas en la convivencia y la apropiación del transporte público como bien común. Así, la corresponsabilidad se vuelve una narrativa compartida, que circula dentro y fuera de las estaciones.
“La firma de este convenio, que venimos consolidando desde 2024, es una muestra del poder real que tienen las transformaciones culturales para cambiar la forma en que habitamos la ciudad. No se trata solo de intervenir espacios físicos, sino de sembrar nuevas narrativas, reforzar la confianza entre ciudadanía e instituciones, y recordar que cada gesto de cuidado y corresponsabilidad tiene un impacto que se multiplica día a día en la vida colectiva”, manifestó Santiago Trujillo, Secretario de Cultura, Recreación y Deporte.
Con esta apuesta renovada, Bogotá reafirma que la cultura ciudadana es una herramienta poderosa para transformar la forma en la que habitamos y nos movemos por la ciudad. “En TransMi Pasan Cosas Buenas” es la muestra de que la confianza, el respeto y la solidaridad también viajan con nosotros.
Dos convocatorias de estímulos para demostrar que En TransMi Pasan Cosas Buenas
Jóvenes Creadores Digitales: narrativas para promover la corresponsabilidad en TransMilenio
Como parte de la línea de fomento, desde este 4 de julio se abre la segunda edición de la invitación cultural #EnTransMiPasanCosasBuenas, dirigida a creadores de contenido digital, agrupaciones y personas jurídicas con presencia activa en redes sociales. Este año se entregarán 40 estímulos de $20 millones de pesos cada uno, para propuestas audiovisuales y narrativas que destacan historias reales y comportamientos ejemplares dentro del sistema.
El objetivo es amplificar mensajes de respeto, solidaridad y cuidado mutuo que inviten a los usuarios a reconocerse como parte de una comunidad corresponsable. Los contenidos deberán abordar temas como el pago justo del pasaje, el respeto a la fila, la ayuda a otras personas y la apropiación de TransMilenio como un espacio que conecta vidas, realidades y territorios.
Esta invitación está abierta hasta el 04 de agosto, y las personas interesadas pueden postularse y consultar los requisitos aquí.
Ensayos sobre la felicidad en TransMi: arte urbano en estaciones
Como parte de las acciones de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad de Bogotá —BOG25—, y en el marco de este convenio, se abrió la invitación cultural Ensayos sobre la felicidad en TransMi, que convoca a artistas y colectivos de muralismo y arte urbano a intervenir muros y tótems de las estaciones del Sistema. Esta convocatoria busca transformar estos espacios cotidianos en estaciones emocionales que inviten a la pausa, la reflexión y la conexión con el cuidado colectivo.
Serán 41 estímulos económicos distribuidos en diferentes categorías y formatos de intervención. Las obras deberán dialogar con temas como el bienestar compartido, la memoria y la empatía, para resignificar la experiencia de viaje y reforzar la idea de que, en Bogotá, la cultura ciudadana se construye también a través del arte que nos rodea mientras nos movemos por la ciudad.
En total, Ensayos sobre la felicidad en TransMi entregará 41 estímulos económicos distribuidos así: 27 intervenciones en tótems de ingreso a estaciones, cada una con un incentivo de $20 millones de pesos; 3 murales de pequeño formato, con incentivos de $15 millones de pesos cada uno; 5 murales de mediano formato, cada uno con $30 millones de pesos; 2 murales de mediano formato con técnica mixta —enfocados en materiales reciclables—, con incentivos de $30 millones de pesos cada uno; y 4 murales de gran formato, con un apoyo de $50 millones de pesos por obra.
Esta invitación está abierta hasta el 04 agosto, y las personas interesadas pueden postularse y consultar los requisitos aquí.