Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea
Written by Jose de Jesus Prieto on 10/07/2025
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales
reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en un contexto
marcado por la polarización política y la fragmentación institucional en América Latina.
Colombia, julio de 2025. Durante tres días, académicos, investigadores y representantes de
organismos internacionales de más de 30 países se reunieron en El Cubo de Colsubsidio para
participar en el IV Congreso del Grupo de Reflexión sobre Integración y Desarrollo en América
Latina y Europa, GRIDALE, un evento académico de alto nivel impulsado por el Centro de
Pensamiento Global (CEPEG) de la Universidad Cooperativa de Colombia, en alianza con la
Universidad de las Naciones Unidas (UNU-CRIS) y la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL).
El Congreso, centrado en las “Alternativas de desarrollo ante las crisis de la integración
latinoamericana”, se realizó en un contexto regional e internacional marcado por la polarización
política, la fragmentación institucional y una creciente amenaza al multilateralismo.
La apertura del evento estuvo a cargo de la rectora de la Universidad Cooperativa de Colombia,
Maritza Rondón Rangel, quien destacó el valor histórico y simbólico de este espacio:
“Hace ocho años dimos el primer paso con GRIDALE y hoy celebramos cómo este espacio de
pensamiento se ha consolidado para articular voces académicas de distintos países. En un mundo
fragmentado y en crisis, la integración no puede seguir siendo una aspiración lejana, debe
convertirse en una ruta concreta hacia el desarrollo sostenible, liderada desde el conocimiento, el
diálogo y la cooperación. Por eso, este Congreso también abre la puerta al relevo generacional, a
nuevas miradas que den continuidad a una agenda común para América Latina”, afirmó la rectora.
Durante el evento se analizaron los desafíos estructurales que enfrenta América Latina, como el
debilitamiento de la gobernabilidad democrática, la pérdida de espacios comunes de integración y
el resurgimiento de tendencias autocráticas. También se discutió la importancia de recuperar las
ideas fundacionales de la integración, muchas veces olvidadas, tanto en Europa como en América
Latina.
El Dr. Edgar Vieira Posada, coordinador general de GRIDALE y director del CEPEG, reflexionó sobre
el impacto global de las tensiones geopolíticas y las oportunidades que estas abren para la región:
“Vivimos un momento crítico: el orden internacional construido tras la Segunda Guerra Mundial se
está desmoronando, las reglas del comercio global están siendo reemplazadas por la ley del más
fuerte, y América Latina sigue atrapada en paradigmas de integración colapsados. Pero esta crisis
representa una oportunidad histórica: podemos reconstruir nuestra integración regional a partir de
cadenas de valor compartidas, mayor interdependencia económica y compromisos diferenciados
entre países. No podemos seguir siendo solo vecinos, necesitamos ser socios con visión común”,
afirmó Vieira.
Uno de los momentos más emotivos del Congreso fue la despedida oficial del Dr. Vieira como
coordinador general de GRIDALE, luego de ocho años de liderazgo y consolidación del grupo, que
hoy reúne a 236 académicos de más de 100 universidades en 30 países.
“Este no es un adiós, sino un hasta siempre. Seguiré acompañando al grupo desde otras funciones.
El futuro de la integración está en las nuevas generaciones, que deben asumir el relevo con ideas
renovadas y compromiso profundo”, expresó el académico.
Además de hacer un balance de los avances logrados por GRIDALE desde su fundación en 2017, el
Dr. Vieira hizo un llamado a no perder de vista el objetivo inicial:
“Es hora de que América Latina y Europa reconstruyan sus lazos a partir de principios comunes,
voluntad política y una visión compartida de desarrollo sostenible. Nuestro rol como academia es
contribuir con pensamiento, propuestas y persistencia. Ese será mi compromiso ahora y siempre.”
El evento también rindió homenaje a investigadores mayores de 75 años que han dedicado su vida
al estudio de los procesos de integración, y abrió un diálogo intergeneracional con jóvenes
académicos y profesionales, reconociendo la importancia de un relevo generacional consciente y
estratégico.
GRIDALE reafirma su compromiso de contribuir a la formulación de propuestas viables para el
desarrollo regional, en articulación con centros de pensamiento; organismos internacionales como
la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco de Desarrollo de América
Latina y el Caribe (CAF), y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); así como con el sector
empresarial, representado, entre otros, por la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex).
“Hoy más que nunca se necesita cooperación, pensamiento estratégico y visión compartida para
enfrentar los desafíos del siglo XXI. La integración no puede ser solo una aspiración, debe
convertirse en una política efectiva que supere la polarización y promueva un futuro común”,
concluyó la rectora Rondón Rangel.