Colombia en el Laberinto Internacional: ¿Gobierno del Cambio o Gobierno del Caos?

Written by on 04/07/2025

La política exterior colombiana atraviesa un momento crítico, que para muchos observadores, incluyendo a la reconocida analista Gloria Díaz, pone de manifiesto una preocupante combinación de tozudez, inexperiencia y soberbia en la dirección del actual gobierno. En cuestión de horas, el panorama internacional del país ha sufrido reveses que lo dejan sin una brújula clara en el escenario global, generando una profunda incertidumbre sobre su futuro diplomático y sus relaciones estratégicas.
Gloria Díaz, en su reciente publicación en la plataforma X, ha capturado con precisión la magnitud de la situación, delineando un escenario donde la inestabilidad es la constante. Su voz se suma a la creciente preocupación de diversos sectores que ven con asombro cómo Colombia se desliza de una crisis diplomática a otra, erosionando la confianza y la credibilidad construidas a lo largo de décadas.
Una Cascada de Desafíos en Tiempo Récord:
La lista de acontecimientos recientes es elocuente y alarmante. En un lapso sorprendentemente corto, el país ha sido testigo de una serie de incidentes que, de forma acumulativa, configuran un panorama desolador:
* Crisis diplomática tras crisis diplomática: La falta de tacto, la improvisación y las decisiones impulsivas parecen haber marcado la pauta en las relaciones internacionales. Se observa una tendencia a generar fricciones innecesarias con aliados tradicionales, lo que debilita la posición de Colombia en foros multilaterales y en negociaciones bilaterales de vital importancia.
* Colombia se quedaría sin producción de pasaportes: Este es, quizás, uno de los ejemplos más palpables del impacto de la desorganización y la mala gestión en la vida cotidiana de los ciudadanos. La incertidumbre sobre la continuidad en la expedición de un documento tan fundamental para la movilidad internacional no solo genera inconvenientes logísticos, sino que también proyecta una imagen de ineficiencia administrativa a nivel global. La crisis en la licitación de pasaportes ha sido un claro síntoma de falencias en la planificación y ejecución de procesos esenciales para el Estado.
* Renunció la Canciller: La dimisión de la Ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, en medio de este torbellino, no hace más que profundizar la sensación de desgobierno y falta de rumbo. Las razones detrás de su renuncia, que se atribuyen a “diferencias” con el presidente Gustavo Petro, evidencian fisuras internas en la dirección de la política exterior, lo que agrava la percepción de inestabilidad y falta de cohesión en el equipo de gobierno.
* Petro pelea con Macron: El reciente altercado entre el presidente Gustavo Petro y su homólogo francés, Emmanuel Macron, durante un foro internacional en España, es un ejemplo notorio de cómo las tensiones personales se trasladan al ámbito diplomático. Un debate sobre migración y cambio climático escaló a un cruce de reproches que evidenció una confrontación directa entre líderes, generando titulares y comentarios sobre la capacidad de Colombia para mantener un diálogo constructivo en escenarios de alto nivel. Este tipo de incidentes, cargados de retórica confrontacional, no contribuyen a la construcción de alianzas estratégicas ni al fortalecimiento de la imagen internacional del país.
* Se pueden suspender Visas a funcionarios: La posibilidad real de que se suspendan visas a funcionarios colombianos, como ha ocurrido en el pasado en respuesta a tensiones diplomáticas, representaría un golpe significativo. Esta medida, generalmente adoptada por países aliados como Estados Unidos, es un claro indicador de un deterioro en las relaciones bilaterales y puede tener consecuencias directas en la capacidad del Estado colombiano para operar eficientemente en el ámbito internacional, afectando desde misiones diplomáticas hasta la participación en eventos y negociaciones clave.
¿Gobierno del Cambio o Gobierno del Caos? La Interrogante de Gloria Díaz.
La pregunta que plantea Gloria Díaz resuena con fuerza en la opinión pública y en los círculos diplomáticos: ¿Estamos presenciando un “gobierno del cambio” o, por el contrario, un “gobierno del caos”? La respuesta a esta interrogante parece inclinarse cada vez más hacia la segunda opción, a la luz de los acontecimientos recientes.
La promesa de un “cambio” en la política exterior, que inicialmente generó expectativas de una postura más autónoma y una mayor diversificación de alianzas, ha derivado en una serie de decisiones que, en lugar de fortalecer la posición de Colombia, la han debilitado considerablemente. La “tozudez” en la defensa de posturas inflexibles, la “inexperiencia” en el manejo de crisis diplomáticas complejas y la “soberbia” en la interacción con líderes y naciones, son factores que, según la perspectiva de Díaz y otros analistas, han contribuido a esta deriva.
El desafío para el gobierno actual es inmenso. Recuperar la brújula internacional, restablecer la confianza con aliados estratégicos y asegurar la estabilidad en la política exterior requerirá un giro drástico en la forma de abordar las relaciones internacionales. De no ser así, Colombia podría encontrarse cada vez más aislada y con una capacidad de influencia notablemente reducida en un mundo cada vez más interconectado y complejo. La ciudadanía y la comunidad internacional esperan respuestas y acciones que demuestren un verdadero compromiso con la estabilidad y la visión estratégica en el ámbito global.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist