Vivir con Diabetes: Un Viaje de Valentía, Información y Esperanza en Cada Paso
Written by Jose de Jesus Prieto on 19/06/2025
Soy diabético.
Por José De Jesús Prieto Barrera director de garrapatudo.com
Queridos lectores de Garrapatudo.com, hoy queremos hablarles de un tema que, aunque invisible para muchos, afecta la vida de millones de personas en Colombia y en el mundo: la diabetes. Lejos de ser una sentencia, vivir con diabetes es un viaje. Un viaje que, con la información correcta, el apoyo adecuado y una dosis extra de valentía, puede ser pleno, feliz y lleno de significado.
No hay que asustarse con la palabra. La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que se produce cuando el páncreas no produce suficiente insulina (diabetes tipo 1) o cuando el cuerpo no puede utilizar eficazmente la insulina que produce (diabetes tipo 2). La insulina es como la “llave” que permite que el azúcar (glucosa) de los alimentos entre a las células para ser convertida en energía. Si esa llave falla, el azúcar se acumula en la sangre y, con el tiempo, puede causar problemas de salud.
Desafíos y Realidades: ¿Quiénes Somos los Afectados?
Quizás conozcas a alguien con diabetes: un familiar, un amigo, un vecino. Y es que las cifras en Colombia son contundentes. Según datos recientes, más de 2 millones de colombianos viven con esta condición, y un porcentaje importante no lo sabe. Esto significa que está mucho más cerca de lo que imaginamos. La prevalencia aumenta con la edad, y factores como el sobrepeso, la obesidad y los antecedentes familiares juegan un papel crucial. En Bogotá, por ejemplo, también se hacen seguimientos a la mortalidad prematura asociada a la diabetes, lo que subraya la importancia de hablar de esto.
El día a día con diabetes puede presentar desafíos. Desde el control constante de los niveles de azúcar en la sangre, hasta la planificación de las comidas y la gestión de medicamentos como la insulina. Esto, sin duda, puede generar ansiedad o miedo, como lo han revelado estudios que indican que un porcentaje significativo de personas con diabetes experimenta preocupación constante relacionada con su condición.
Pero aquí es donde entra la parte más importante de nuestra conversación: la educación es el tratamiento.
El Poder de la Información: Tu Mejor Aliado
Imaginen que tienen un mapa para una ciudad nueva. Sin él, se perderían. Con él, pueden explorar cada rincón. Lo mismo pasa con la diabetes. La educación en diabetes no es un lujo, es una necesidad fundamental. Cuando una persona y su familia entienden qué es la diabetes, cómo funciona su cuerpo, qué alimentos son sus aliados y cómo manejar su medicación, el control de la enfermedad se transforma por completo.
La información nos empodera. Nos da la confianza para tomar decisiones inteligentes cada día:
- Saber qué comer: No se trata de prohibiciones extremas, sino de aprender a elegir alimentos que mantengan estables los niveles de glucosa y nos nutran. Una alimentación saludable es la base.
- Moverse es vida: La actividad física regular es uno de los pilares más poderosos para controlar la diabetes. No tienen que ser maratones; caminar, bailar, montar bicicleta, ¡todo suma!
- Entender los medicamentos: Saber cuándo y cómo tomar la insulina u otros fármacos, y por qué son importantes, es crucial.
- Monitoreo inteligente: Aprender a usar los glucómetros y a interpretar las cifras para ajustar el estilo de vida.
- Resolver problemas: Anticiparse a situaciones y saber cómo actuar ante niveles altos o bajos de azúcar.
- Manejo emocional: La diabetes también tiene un impacto en la salud mental. Reconocer y gestionar el estrés, la ansiedad o la frustración es vital para el bienestar general.
Profesionales de la salud, como educadores en diabetes, nutricionistas, endocrinólogos y psicólogos, son los guías en este camino. Su acompañamiento es invaluable para que cada persona aprenda a vivir con su diabetes y no a padecerla.
El Bienestar en el Centro: Más Allá de los Números
Durante mucho tiempo, la atención a la diabetes se centró casi exclusivamente en los niveles de glucosa. Sin embargo, la perspectiva moderna y más humana nos dice que el bienestar general de la persona es lo que realmente importa. No se trata solo de tener el azúcar controlado, sino de vivir una vida plena, feliz y con calidad.
Esto implica considerar:
- Salud mental: Abordar la ansiedad, la depresión y el miedo a las complicaciones.
- Red de apoyo: Contar con el cariño y la comprensión de la familia y amigos.
- Disfrute de la vida: Seguir haciendo las cosas que nos gustan, adaptando pero no limitando nuestra existencia.
El Día Mundial de la Diabetes, cada 14 de noviembre, nos recuerda anualmente la importancia de crear conciencia y fortalecer el acceso a una educación de calidad. El lema “Diabetes y bienestar” ha resonado con fuerza en campañas recientes, buscando priorizar la mejora de la calidad de vida de quienes viven con esta condición.
Un Llamado a la Comunidad de Garrapatudo.com
Desde Garrapatudo.com, queremos ser una voz de apoyo y esperanza. Si vives con diabetes, o si alguien que amas lo hace, recuerda: no estás solo. Hay una comunidad enorme, profesionales dedicados y muchísima información disponible para que cada día sea mejor.
Invitemos al diálogo, a la empatía y a la acción. Compartamos información veraz, apoyemos a quienes están en este camino y promovamos hábitos de vida saludables en nuestros barrios, nuestras familias y nuestras vidas. La prevención es clave, y el conocimiento es poder.
Vivir con diabetes es, sí, un desafío, pero también una oportunidad para aprender sobre nosotros mismos, sobre la resiliencia y sobre la capacidad increíble de nuestro cuerpo. Es una invitación a cuidarnos, a valorar cada momento y a demostrar que con consciencia y apoyo, podemos vivir una vida extraordinaria.
¡Sigamos construyendo juntos una comunidad más informada, sana y solidaria!