Del motor de combustión a la movilidad híbrida y eléctrica: así ha evolucionado el automóvil hacia una conducción más limpia, inteligente y eficiente

Written by on 27/05/2025

 

 Deepal lidera la transición hacia una nueva era automotriz, donde eficiencia,
inteligencia y sostenibilidad definen el futuro de la conducción.
Bogotá, mayo de 2025. En poco más de un siglo, el automóvil ha pasado de ser
una rareza mecánica, a convertirse en el eje de la movilidad global. Desde los
primeros motores de combustión interna en el siglo XIX, el camino ha estado
marcado por avances en potencia, autonomía, eficiencia y sostenibilidad. Hoy, esa
evolución entra en una nueva fase: la movilidad híbrida y eléctrica. Deepal, marca
enfocada en nuevas energías de Changan Automobile, se posiciona como uno de
los protagonistas de esta transformación con vehículos diseñados para acompañar
el cambio de era automotriz.
Durante más de 100 años, el motor de combustión interna (ICE, por sus siglas en
inglés) fue el estándar global en la industria automotriz. Sin embargo, con el
crecimiento del parque automotor —más de 1.450 millones de vehículos circulan
actualmente en el mundo, según la International Energy Agency (IEA)— también
crecieron las emisiones. El sector transporte representa aproximadamente el 23%
de las emisiones globales de CO₂, lo que impulsó una transición tecnológica
global hacia sistemas más limpios y eficientes.
La evolución no ha sido abrupta, sino progresiva. Entre 2010 y 2023, las ventas de
vehículos híbridos crecieron más del 400% a nivel global, con países como Japón,
Estados Unidos y varios miembros de la Unión Europea liderando la adopción. En
América Latina, las ventas aumentaron un 66% en 2023, según Andemos,
reflejando un cambio sostenido en la conciencia del consumidor.
Deepal y su tecnología de rango extendido: una propuesta única
En este contexto, Deepal llega a Colombia con una propuesta enfocada en
innovación, eficiencia y diseño inteligente, respaldada por Changan
Automobile, uno de los cinco mayores fabricantes de automóviles en China. Su
diferencial está basado en la tecnología propulsión eléctrica con rango extendido
enchufable, disponible en modelos como el Deepal S05, S07 y el Deepal G318.
Este último modelo, presentado recientemente en Asia, el cual proyecta su llegada
al país en 2025, -una SUV todoterreno 4X4 de nueva generación que también
incorpora su arquitectura eléctrica modular-.

Respecto, a ambos modelos estos incorporan sistema de rango extendido
enchufable el cual es único porque combina un motor eléctrico que impulsa el
vehículo al 100% del tiempo con un motor a combustión que no mueve las
ruedas, sino que actúa como generador para recargar la batería mientras se
conduce. Esto significa que el vehículo siempre se mueve con energía eléctrica,
pero puede extender su autonomía cuando la batería baja, gracias al respaldo del
generador a gasolina.
A diferencia de los híbridos convencionales, donde los motores se alternan en la
tracción, en la solución de Deepal la experiencia de conducción es siempre
eléctrica, silenciosa y libre de cambios mecánicos, con el beneficio adicional de
eliminar la ansiedad por autonomía. En el caso del S07, esta combinación ofrece
más de 950 km de alcance con recarga enchufable más el uso del generador.
Colombia: un mercado en transformación
En 2024, Colombia cerró el año con más de 32.000 vehículos híbridos y
eléctricos registrados, un crecimiento del 55% frente a 2023. Bogotá, Medellín y
Cali lideran en infraestructura de recarga y beneficios tributarios, lo que crea un
entorno propicio para la transición energética en el transporte.
“La evolución del automóvil refleja también la evolución de las personas y sus
prioridades. En Deepal creemos que el futuro de la movilidad debe ser más
eficiente, conectado y respetuoso con el entorno. Nuestros vehículos están
pensados para acompañar a los colombianos en esa transición de manera
progresiva, confiable y emocionante”, afirma Juan Carlos López, Gerente General
de Changan y Deepal en Colombia.
La movilidad híbrida no es solo una tendencia tecnológica, sino una herramienta
para avanzar hacia una sociedad más sostenible. A través de vehículos que
combinan autonomía, eficiencia y conectividad, Deepal busca transformar la
experiencia de conducir en una acción más consciente, alineada con las
necesidades del planeta y de los usuarios del mañana.
Acerca de Deepal y Changan Colombia
Deepal, marca de movilidad inteligente de Changan, ha transformado la forma en que las personas
experimentan la conducción. En Colombia, Changan ha vendido más de 8.100 vehículos en la última
década, consolidándose como referente en innovación y sostenibilidad.
Para más información, visite www.deepalcolombia.com.co o www.changan.com.co.
Acerca de Grupo Vardí
Con 65 años de trayectoria en el país, el Grupo Vardí integra la máxima experiencia y eficiencia en

procesos relacionados con la importación, comercialización, distribución, repuestos y seguros de
vehículos. A través de Distribuidora Nissan, el grupo Vardí comercializa la marca Nissan, además de
venta y alquiler de maquinaria industrial New Holland, Haulotte, Unicarriers y Topcon. En Posventa
cuenta con una amplia red de repuestos, accesorios y talleres a nivel nacional.
A través de Com-Automotriz S.A, comercializa la marca Changan y ofrece vehículos usados de todas
las marcas. Además, por medio de su Agencia de Seguros Vardí, ofrecen pólizas empresariales y
personales que abarcan desde el seguro de automóviles hasta diferentes opciones de financiación
para los mismos. La consolidación como Grupo Empresarial ha generado más de 2900 empleos
brindando confianza y desarrollo donde se encuentra presente.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist