Factura Electrónica 2025: más tecnología, más desafíos
Written by Jose de Jesus Prieto on 22/05/2025
Emisión de facturas electrónicas en Colombia será más ágil y segura.
Oscar Mauricio Moreno, CEO de F&M Technology – E-Bill, analiza los desafíos de la nueva
Resolución 000202 de la DIAN
La inteligencia artificial y la automatización, serán claves para conectar la recepción de
facturas con sistemas ERP y habilitar modelos de liquidez inmediata como el factoring
electrónico.
Bogotá, mayo de 2025 – La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN)
simplifica la facturación electrónica con la Resolución 000202, un avance que busca
reducir la recolección innecesaria de datos personales y garantizar mayor eficiencia para
los comerciantes en el país.
Oscar Mauricio Moreno, CEO de F&M Technology – E-Bill y experto del sector tecnológico,
destaca: “Con esta resolución, la DIAN moderniza un proceso esencial. Se elimina la
recopilación excesiva de información, haciendo más fácil y segura la operación para los
comerciantes, mientras se refuerzan las garantías de privacidad de los consumidores”.
La nueva normativa, resultado de un proceso de consulta pública que incluyó aportes de la
Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), introduce los siguientes cambios clave:
Solo serán necesarios el tipo y número de identificación del comprador, y opcionalmente un
correo electrónico para recibir la factura.
La medida se alinea con la Ley 1581 de 2012, protegiendo los datos personales y eliminando la
recolección excesiva de información.
Para el sector de servicios públicos, la facturación deberá incluir únicamente cargos relacionados
con el servicio, salvo autorización explícita del usuario.
Este cambio representa un avance clave en la transformación digital del sistema tributario
colombiano, alineándose con las mejores prácticas internacionales en modernización fiscal.
Tecnología al servicio de la transformación
Colombia avanza en el proceso de digitalización del sistema tributario, demostrando un
crecimiento sostenido en la adopción de facturación electrónica.
Al cierre del primer trimestre de 2025, 1.376.454 empresas están habilitadas para emitir
factura electrónica, reflejando una evolución importante en la modernización del sector.
Sin embargo, este progreso plantea retos como la implementación de soluciones
tecnológicas que faciliten la contabilización, validación y conciliación de facturas de
manera automatizada.
Según Oscar Mauricio Moreno, CEO de E-Bill FYM Technology, “el acceso a tecnología es
crucial para que las empresas, puedan agilizar su gestión tributaria y financiera,
dejando atrás procesos manuales que consumen tiempo y recursos.”
Dentro de esta transición hacia la digitalización tributaria, contar con aliados tecnológicos
confiables marca la diferencia, porque ofrecen herramientas como las que desarrolla FYM
Technology basadas en inteligencia artificial y automatización que son determinantes
para facilitar el cumplimiento normativo y mejorar la competitividad de las empresas. De
acuerdo con Moreno, “estas soluciones permiten integrar la recepción electrónica, la
contabilización automática y el acceso a financiamiento ágil, optimizando el ecosistema
empresarial en un entorno cada vez más digitalizado.”
Con estas mejoras, la DIAN sigue apostando por la tecnología como eje central en la
evolución de los procesos tributarios en Colombia. “En FYM Technology, la misión es
simplificar procedimientos complejos y ofrecer soluciones accesibles y seguras para los
negocios colombianos.” concluye Oscar Mauricio Moreno.
____
Sobre F&M eBILL
▪ eBILL es el software 100% colombiano para facturación electrónica según DIAN Decreto 2242, desarrollado
por F&M Technology, una sólida plataforma de factura electrónica que hoy atiende a las compañías más
grandes de Colombia en retail, del sector bancario, entre otros.
▪ Certificada ISO9001 e ISO27001, F&M eBILL cuenta con 15 años en el mercado como proveedor tecnológico y
sistema electrónico de negociación autorizado por la DIAN y actualmente presta servicios relacionados con
factura electrónica para los bancos más importantes, los principales retailers y líderes de otras industrias.
▪ F&M eBILL logra la primera factura electrónica endosada en el país en 2022 y hoy aproximadamente el
36% de los endosos de Colombia registrados en RADIAN son realizados con tecnología eBILL.