¿Cómo aprovechar ChatGPT para el análisis de datos? Consejos prácticos de un experto

Written by on 22/05/2025

● Con más de 400 millones de usuarios semanales en 2025, ChatGPT se consolida
como una herramienta clave para profesionales que buscan optimizar el análisis de
datos.
● Aaron Merino, profesor del Máster en Big Data y Analytics de EAE Business
School, brinda siete usos posibles para aprovechar al máximo la capacidad
analítica de ChatGPT y brinda ejemplos de prompts.

Ciudad, mayo de 2025 — El uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) como
ChatGPT ha experimentado un crecimiento exponencial. En marzo de 2025, ChatGPT
se convirtió en la aplicación no relacionada con juegos más descargada del mundo,
superando a gigantes como Instagram y TikTok. Este aumento en popularidad se debe,
en gran parte, al lanzamiento de nuevas funciones y a su capacidad para asistir en
tareas complejas, como el análisis de datos.​
Aaron Merino, profesor del Máster en Big Data y Analytics de EAE Business School,
destaca que ChatGPT es un aliado poderoso para quienes trabajan con grandes
volúmenes de información. Es útil en diversas etapas del análisis de datos, desde la
formulación de preguntas clave hasta la generación de visualizaciones y
recomendaciones accionables.
«ChatGPT puede ser un asistente poderoso para el análisis de datos», explica el
experto. «Te ayuda a ahorrar tiempo, conocer nuevas perspectivas, desbloquear la
creatividad y hasta automatizar procesos y generar insights, pero la calidad de las
respuestas depende en gran medida de cómo se formula la pregunta, por lo que hay
que esforzarse en realizar un prompt detallado y de calidad».
Consejos para utilizar ChatGPT en el análisis de datos
El experto en Big Data brinda siete posibilidades para utilizar esta tecnología con algunos
ejemplos de prompts para aprovechar la gran capacidad de análisis de esta herramienta.
1. Usar ChatGPT como tu experto consejero de datos: Si se siente estancado en un
análisis, no sabe por dónde empezar, pídale a ChatGPT que lo ayude a reformular el
problema. Este le sugerirá preguntas clave, enfoques alternativos o metodologías que
quizás no se habían contemplado.
2. Encuentre los aspectos clave y el contexto del informe: No siempre está claro cuáles
son los puntos críticos en un conjunto de datos. ChatGPT puede ayudarlo a identificar
variables relevantes, correlaciones potenciales y patrones interesantes, además de ayudarle
a guiarse según el contexto del informe: ¿Para quién es? ¿Qué suele importarle a ese
público? ¿Cómo podemos comunicar mejor los hallazgos?

Ejemplo: «Tengo un dataset de clientes con edad, ubicación y frecuencia de compra. El jefe
de ventas quiere que lo analice ¿Cuáles podrían ser las preguntas más interesantes para
analizar?»
3. Revise rápidamente la información que va a analizar: Suba un archivo de datos (lo
que permite que ChatGPT acceda directamente al contenido del documento) y pídale que lo
ayude a interpretarlo. Desde un resumen de la información disponible (volumen datos,
columnas,…), a calidad de información o incluso detectar posibles anomalías. También
puede solicitarle tareas específicas como limpieza de datos, generación de estadísticas
descriptivas o identificación de valores atípicos.
4. Obtenga insights y encuentre tendencias y patrones ocultos: Con el enfoque
correcto, los datos revelan historias y la mejor manera de comunicar hallazgos es a través
de ellas. ChatGPT le ayuda a identificar tendencias y anticipar comportamientos futuros
mediante técnicas como el análisis de series temporales o la segmentación de clientes,
convirtiendo la información en conocimiento accionable.
Ejemplo: «Tengo datos de ventas mensuales de tres años. ¿Puedes ayudarme a identificar
tendencias o estacionalidades?».
5. Un experto en código en tu equipo para automatizar tareas a generar
visualizaciones: Le puede solicitar a ChatGPT que le ayude con una query de SQL de
consulta de datos, a automatizar reportes o a ayudarle a escribir código en Python, R o SQL
para crear visualizaciones impactantes con herramientas como Matplotlib, Seaborn o Power
BI.
6. Obtén recomendaciones accionables: No basta con analizar datos; lo importante es
tomar decisiones. ChatGPT puede ayudarle a traducir sus hallazgos en estrategias
concretas para mejorar ventas, optimizar procesos o entender mejor a tus clientes.
Ejemplo: «He detectado que los clientes de 25-35 años compran menos en los últimos
meses. ¿Qué acciones podría tomar?».
7. Formación continua para aprender nuevas técnicas de análisis: Si quiere mejorar
sus habilidades analíticas, conocimientos en estadística, machine learning o business
intelligence, ChatGPT es un gran recurso educativo. Este puede explicarle conceptos de
forma sencilla, recomendarte recursos y ayudarte a implementar algoritmos.
«Es importante tener en cuenta que no todos los datos generados son 100% precisos, por
lo que es importante revisar y validar la información que nos da ChatGPT», advierte el
experto de EAE Business School. «Con un uso responsable, las posibilidades son
enormes».
_______________________________________________
SOBRE EAE BUSINESS SCHOOL
EAE Business School es una escuela de negocios internacional, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, con una visión de
vanguardia e innovadora para abordar los retos del siglo XXI. Más de 80.000 alumnos de más de 100 nacionalidades diferentes se han formado
en EAE. Cuenta con un claustro de 500 docentes (35% internacionales) que, en su mayoría, combinan su actividad profesional con la
académica. La escuela tiene alianzas internacionales con instituciones de prestigio como Babson College, o U.C Berkeley Extension, entre otras.
En su compromiso con el desarrollo profesional de sus alumnos, EAE Business School ha gestionado este año más de 2.000 ofertas de empleo,
gracias a una red de empresas colaboradoras. Estos datos han permitido que EAE aumente la tasa de inserción de sus estudiantes y el ROI de
sus másteres, por lo que ha sido reconocida en los rankings internacionales Bloomberg y QS. EAE Business School forma parte de Planeta
Formación y Universidades, la red internacional de educación superior de Grupo Planeta. Cuenta con veintidós instituciones educativas en
España, Andorra, Francia, Italia, Norte de África, Estados Unidos y Colombia. Cada año más de 145.000 estudiantes procedentes de 100
nacionalidades distintas, se forman a través de sus escuelas de negocios, universidades, escuelas superiores especializadas y centros de
formación profesional.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist