De la tierra al futuro: Viotá florece con el poder del café

Written by on 02/05/2025

Una iniciativa destinada a empoderar familias a través de la agricultura sostenible y la mejora
de buenas prácticas para la producción de café con un ingreso estable y sostenible.
Bogotá, Colombia – 28 de abril de 2025. En el corazón del municipio de Viotá,
Cundinamarca, se está llevando a cabo una iniciativa que busca cambiar el rumbo de decenas
de familias a través de un modelo integral de producción agrícola. Con el cultivo del café como
motor, líderes de hogares están siendo capacitados y apoyados para fortalecer su actividad
como caficultores, buscando asegurar un sustento económico estable.
Este proyecto impulsado por Dow, líder en ciencia de los materiales, en colaboración con una
empresa líder del mercado de defensivos agrícolas en américa latina, y también con Alico,
empresa colombiana de desarrollo de empaques. Este proyecto cuenta con una inversión de
aproximadamente $1.000 millones de pesos (220.000usd) destinada a capacitación técnica,
mejoramiento de infraestructura y fortalecimiento de la cadena de valor por medio de la
Fundación Manuel Mejía, institución educativa del Gremio Cafetero. Este proyecto tiene un
fuerte pilar de soluciones agrícolas y buenas prácticas agrícolas de cultivos para la mejoría y
conservación de los productos finales, asegurando la mejor calidad posible para el café.
“Con esta iniciativa nos esforzamos por mejorar y fortalecer las buenas prácticas en torno al
café, aportando a la construcción de paz en el territorio. Esto ha sido posible no solo gracias a
los aliados del proyecto y al compromiso de Asotourhepaz, sino también al apoyo de la
Federación Nacional de Cafeteros” afirma, Alda Berardinelli, directora ejecutiva de la Fundación
Manuel Mejía.
Un esfuerzo en conjunto
La iniciativa de reintegración y el desarrollo sostenible en Viotá es parte del Fondo de Impacto
Empresarial de Dow, que desde 2016 apoya diversos proyectos sociales de los países donde
opera. Este programa, mediante incentivos claros y soluciones innovadoras, colabora con
distintos actores de la cadena de valor para abordar problemas sociales de manera efectiva.
“Creemos en el poder de la colaboración para generar un impacto positivo en las comunidades.
Esta iniciativa no solo busca brindar oportunidades de desarrollo a las familias, sino también
fomentar un entorno de paz y reconciliación en la región. A través de esta inversión, y el trabajo
colaborativo con nuestros aliados estamos comprometidos a proporcionar las herramientas y
conocimientos necesarios para que estas familias progresen por medio del café.”, menciona
Andrés Botiva, líder de ventas de Dow.
Cada aliado en este proyecto aporta su experiencia única para garantizar un impacto
significativo: Alico facilita el empaque para el almacenamiento de los productos para una
comercialización efectiva; la Fundación Manuel Mejía lidera la ejecución de todas las
actividades, garantizando el cumplimiento de los objetivos y brindando la formación de los
participantes para su reintegración; esta empresa del sector de defensivos aportó todo el
conocimiento de buenas prácticas agrícolas para café y Dow que aporta el conocimiento y
apoyo en la formulaciones finales de defensivos agrícolas para la protección de los cultivos y la
tecnología necesaria para el proyecto.

General
Business

Esta estrategia de acompañamiento se desarrolla bajo el marco de la apropiación social del
conocimiento, implementada a través de las herramientas propias de la extensión rural.
Desde que se inició la implementación en febrero de 2024, el proyecto ha trabajado en 42
hectáreas, de las cuales más de 25 están dedicadas al cultivo de café. En estas áreas, las
familias participantes reciben formación en mejores prácticas agrícolas, tanto virtual como
presencial, lo que les permite mejorar la productividad y garantizar la sostenibilidad de sus
cosechas a largo plazo. Complementado con la dotación e instalación de equipos, así como la
transferencia de tecnologías para los procesos de cosecha y postcosecha. Una infraestructura
y capacitación que les permite mejorar la calidad del café, optimizar su producción y aumentar
sus ingresos de manera sostenible.
Este proyecto tiene como objetivo principal transformar la vida de 25 familias caficultoras,
ofreciendo una vía para la reconstrucción del tejido social. Se espera que tenga un impacto
significativo en la comunidad de Viotá, beneficiando indirectamente a muchas más familias del
municipio y por consecuencia a consumidores finales de café. Aunque su duración inicial es de
un año, la infraestructura y el conocimiento generados dejarán un modelo replicable que
demuestra cómo la colaboración entre el sector privado y las organizaciones sociales puede
impulsar el desarrollo sostenible y la paz.
Acerca de Dow
Dow (NYSE: DOW) combina alcance global, escala e integración de activos, innovación enfocada y experiencia en la ciencia de los
materiales, liderazgo en los frentes comerciales y liderazgo ambiental, social y de gobernanza para lograr un crecimiento rentable y
ayudar a construir un futuro más sostenible. Su ambición es convertirse en la empresa científica de materiales más innovadora,
centrada en el cliente, inclusiva y sostenible del mundo. La cartera diferenciada de plásticos, productos industriales intermedios,
revestimientos y siliconas de Dow ofrece una amplia gama de productos y soluciones basados en la ciencia a los clientes en
mercados de alto crecimiento, como el empaquetado, la infraestructura, la movilidad y las aplicaciones para consumidores. Dow
opera instalaciones de fabricación en 31 países y emplea a aproximadamente 37 800 personas. En 2022, generó
aproximadamente $ 57 mil millones en ventas. Dow o la Compañía hacen referencia a Dow Inc. y sus subsidiarias. Para obtener
más información, vaya a www.dow.com o siga @DowNewsroom en X.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist