Las telcos del país están cambiando su modelo de negocio, ¿a dónde se dirigen?

Written by on 28/04/2025

La transformación de las telcos del país al modelo «techco» está impulsada por las nuevas
necesidades del mercado: ya no basta con solo conectar llamadas, sino que se requiere

brindar experiencias digitales integradas.

Colombia, abril de 2025 – Las grandes empresas de comunicaciones en Colombia están
atravesando una transformación profunda para convertirse en techcos. Ese es un nuevo
modelo en el que las telcos dejan de limitarse a proveer solo servicios de telefonía e internet
para empezar a brindar soluciones centradas en la tecnología: Inteligencia Artificial, Internet
de las Cosas, Nube y experiencia de usuario, diversificando así su oferta, fuentes de
ingreso de manera personalizada.
Según cifras difundidas por Infobip, se estima que el mercado global de inteligencia artificial
(IA) en telecomunicaciones alcanzará los 14.990 millones de dólares para 2027, con una
tasa de crecimiento anual del 42,6% entre 2021 y 2027. Y Colombia tiene todo el potencial
para hacer parte de esta revolución de soluciones basadas en la nube, automatización
inteligente e hiperpersonalización.
«Hoy el sector está redefiniendo lo que significa estar conectado» afirma Angélica Arévalo,
Líder de Estrategia Desarrollo de Negocio de Infobip. «Ya no se trata solo de voz y datos,
sino de cómo la tecnología puede optimizar, automatizar y crear nuevas fuentes de valor
tanto para las empresas como para los consumidores».
Las nuevas necesidades de los clientes en la era digital
La transición que están haciendo las telcos en Colombia responde a que los clientes ya no
buscan solo conectividad, sino soluciones integradas, inteligentes y fluidas. Para eso, la
inteligencia artificial se convierte en una solución esencial.
Estas empresas están utilizando algoritmos avanzados para anticipar necesidades, redirigir
tráfico de red en tiempo real, detectar fraudes e incluso automatizar la atención al cliente a
través de asistentes virtuales que se adapten a las preferencias del usuario y no al revés, y
con una disponibilidad 24/7 para solicitudes simples y de rutina, reservando a los agentes
humanos para casos verdaderamente complejos.
«Inteligencia artificial, el machine learning, el procesamiento de lenguaje natural y el Internet
de las Cosas, todas estas herramientas se han convertido en habilitadores del negocio de
las telecomunicaciones», explica la experta de Infobip. «Cuando se aprovechan, su impacto
se ve reflejado en todos los frentes: costos, ingresos, experiencia y fidelización».
Ser techco no es una opción sino una necesidad
El impacto de una transformación de este calibre impacta positivamente en este
ecosistema. Según las cifras publicadas por Infobip, el 73% de las empresas de
telecomunicaciones ha visto un aumento en sus ingresos gracias a la optimización de redes

basada en IA, mientras que el 80% ha logrado reducir costos en servicio al cliente gracias a
asistentes virtuales.
Al ser techcos con el poder de la IA, estas empresas pueden monitorear sus
infraestructuras, anticipar fallos y redirigir el tráfico con más eficiencia para mantener un
buen servicio en contextos de alta demanda. También se pueden automatizar procesos
administrativos y logísticos, reduciendo carga operativa, mejorando la planificación de
recursos y liberando fondos para invertirlos en innovación y expansión tecnológica.
La IA también se convierte en una palanca para diversificar los productos y servicios.
Gracias al 5G, que en Colombia ya es una realidad, estas empresas de telecomunicaciones
pueden ofrecer soluciones más específicas para ciudades inteligentes, la industria 4.0 y la
salud digital, ampliando su alcance más allá del usuario tradicional.
Y mediante la inteligencia comercial, las plataformas de datos que usen estas empresas les
permitirán analizar hábitos de consumo, información demográfica y patrones de uso que, a
la final, sirve para diseñar productos y promociones adecuados, lo que genera una mayor
tasa de conversión, ventas cruzadas más efectivas y un aumento de ingreso promedio por
usuario.
Por eso las telcos en Colombia le están apostando a esta transición tecnológica. No es una
evolución caprichosa sino una necesidad para mantener la relevancia, la rentabilidad y la
fidelidad del cliente, que es uno de los más grandes dolores de este sector.
«El futuro de las telecomunicaciones es conversacional, omnicanal y basado en datos»,
indica Angélica Arévalo. «Las telcos que logren convertirse en techcos no solo sobrevivirán:
liderarán la próxima generación de experiencias digitales».

Acerca de Infobip
Infobip es una plataforma global de comunicaciones en la nube que permite a las empresas crear experiencias conectadas en
todas las etapas del recorrido del cliente. Con acceso a través de una única plataforma, las soluciones de Infobip para la
interacción omnicanal, la identidad, la autenticación de usuarios y los centros de contacto ayudan a empresas y socios a
superar la complejidad de las comunicaciones con los consumidores para hacer crecer el negocio y aumentar la fidelidad. Con
más de una década de experiencia en el sector, Infobip cuenta con más de 75 oficinas en todo el mundo. Ofrece tecnología
nativa con capacidad para llegar a más de 7.000 millones de dispositivos móviles y "cosas" en 6 continentes conectados a más
de 9.700 conexiones, de las cuales más de 800 son conexiones directas de operador. Infobip se fundó en 2006 y está dirigida
por sus cofundadores, el consejero delegado Silvio Kutić, Roberto Kutić e Izabel Jelenić.
Recent award wins include: Best Practices Award de Frost & Sullivan en la categoría de Contact Center as a Service (CCaaS)
en América Latina (octubre de 2023); Líder en el IDC MarketScape: Worldwide Communications Platform-as-a-Service
(CPaaS) 2023 Vendor Assessment (mayo de 2023). Líder en el CPaaS Leaderboard, Juniper Research (febrero de 2023).
Líder en la clasificación CCaaS, Juniper Research (agosto de 2022). Líder en el informe CPaaS Universe (mayo de 2022).
Proveedor de servicios líder en CPaaS por Juniper Research en su nuevo Competitor Leaderboard CPaaS Vendors (octubre
de 2021). Líder en el IDC MarketScape: Worldwide Communications Platform-as-a-Service (CPaaS) 2021 Vendor Assessment
(mayo de 2021). Mejor proveedor de SMS A2P por cuarto año consecutivo según los operadores móviles y las empresas en el
informe anual de evaluación comparativa de proveedores de mensajería de ROCCO. Mejor proveedor CPaaS del año, Mejor
proveedor RCS del año y Mover & Shaker en Telco Innovation en los Juniper Digital Awards 2021.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist