Subred Norte disminuyó indicador de pérdida operacional en un 67 % con respecto a 2023 y fortaleció la atención a sus usuarios

Written by on 23/04/2025

-La puesta en marcha de los equipos de alta tecnología para estudios diagnósticos, la
apertura de urgencias pediátricas, la remodelación de ocho salas de cirugías y adecuación
de la UCI Pediátrica son algunas de las mejoras más representativas tras las mejoras
financieras.
Bogotá D. C., abril 23 de 2025. Como un indicador positivo en su gestión financiera, la
Subred Integrada de Servicios de Salud Norte logró, a diciembre de 2024, la disminución
de su pérdida operacional en un 67 % con respecto a 2023, esto a través de la estrategia
de fortalecimiento financiero de la Secretaría Distrital de Salud; la toma de decisiones en la
contención del gasto; el incremento de la facturación en un 11 % ($53.287millones) y del
recaudo en 4.1 % ($23.012 millones).
“En este sentido, evidenciamos que con el uso eficiente de los recursos se puede mantener
la prestación de servicios de salud con calidad. Así mismo, el pago oportuno a todos
nuestros colaboradores, independiente de su forma de vinculación, y el pago a
proveedores, nos ha permitido fortalecer la confianza en la gestión institucional”, aseguró
Victoria Eugenia Martínez Puello, gerente de la Subred Integrada de Servicios de Salud
Norte.
También se destaca la inversión de $4.680 millones para la intervención de 400 m2 que
corresponden a ocho salas de cirugías en el Hospital Simón Bolívar, lo que permitió mejorar
la respuesta a la programación de cirugía de los pacientes de diferentes especialidades.
Así mismo, con una inversión superior a los $2.103 millones se logró la adecuación del
servicio de urgencias pediátricas y puesta en marcha del servicio de imágenes diagnósticas
en el Hospital de Engativá, este último con equipos de alta tecnología como lo son
tomógrafos, equipo de rayos X básicos, ecógrafos, telecomando, entre otros, dispuestos
desde septiembre del año pasado.
Lo anterior, ratifica el compromiso Distrital en brindar una atención en salud oportuna,
segura y humanizada a los usuarios que hacen parte de las más de 3.000 millones de
personas que habitan en las localidades de influencia de la institución: Suba, Engativá,
Chapinero, Teusaquillo, Barrios Unidos y Usaquén.
Mejores servicios, MAS Bienestar.
Gracias a la caracterización de la población, la Subred logró gestionar una atención con
enfoque diferencial, lo que permitió disminuir las barreras de acceso y la identificación de
del riesgo en salud de cada grupo priorizado. Es así como para el 2024 en la Clínica de
Género, ubicada en el Hospital Chapinero, se realizaron más 1.480 atenciones en salud
integral a la población de los sectores LGTBIQ+. Igualmente, se realizaron 874 atenciones
para las comunidades indígenas muiscas y 810 para los kichwa. También es de resaltar
que dentro de estos grupos poblacionales priorizados se realizaron 14.328 atenciones con
enfoque de género.
Por otra parte, la certificación de 12 unidades de atención como Instituciones Amigas de la
Mujer y la Infancia Integral -IAMIII, evidencian el compromiso de la Subred con la atención
materno-infantil, promoviendo estrategias reconocidas a nivel mundial para mejorar la
atención en salud y nutrición a esta población. Con el esfuerzo de los equipos de trabajo,
se logró certificar las sedes de Chapinero, Engativá y Suba y los centros de Salud Álamos,
Bachué, Bella Vista, Boyacá Real, La Española, Garcés Navas, Quirigua, Verbenal, San
Cristóbal y Suba.
Además, se fortalecieron los programas especiales de la Subred, tales como la Ruta de
Accidente Cerebrovascular (ACV) y la Unidad de Quemados, lo cual permitió brindar una
atención integral y oportuna a la totalidad de los pacientes que requirieron de atención de
estas especialidades.
Es así, como la Subred Norte ha venido alineando sus procesos en la implementación del
modelo de salud MAS Bienestar, que busca promover y desarrollar nuevas estrategias de
atención en salud que permitan aumentar la cobertura de atención y la satisfacción de los
usuarios en Bogotá.
“Estamos construyendo confianza con nuestros diferentes grupos de interés:
colaboradores, usuarios, entes de control y la comunidad en general, convencidos de que
en lo público se pueden hacer las cosas bien y obtener buenos resultados”, afirmó Martínez
Puello.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist