¿Cómo la industria financiera se protege de los fraudes con tarjetas?

Written by on 23/04/2025

 

A través de desarrollos tecnológicos en la nube que cumplen con estándares y regulaciones a
nivel mundial, la industria financiera refuerza la seguridad en sus operaciones. En este marco,
los protocolos como 3DS aumentan la protección en las transacciones digitales y las
certificaciones de reconocimiento internacional ayudan a prevenir posibles fraudes. Gracias a
estas herramientas, bancos y emisores de tarjetas logran reducir significativamente el riesgo de

delitos en cada transacción.

Bogotá, 22 de abril de 2025. – El uso creciente de métodos de pagos electrónicos y la digitalización
facilitan la vida, pero también son grandes oportunidades para que los ciberdelincuentes entren en
acción. En este marco, Pomelo, la empresa líder en infraestructura tecnológica de emisión y
procesamiento de tarjetas en América Latina, ha integrado en sus soluciones protocolos y
certificaciones de seguridad que tienen como objetivo permitir a bancos y emisores reducir el riesgo
de contracargos, prevenir los fraudes en las transacciones online realizadas con tarjeta de crédito,
débito o virtuales y fortalecer la confianza con sus clientes.
“Nuestros sistemas en la nube cumplen con los estándares y regulaciones establecidos por el
Reglamento General de Protección de Datos, PCI DSS 4.0, Visa y MasterCard. Cumplimos con PCI-
DSS Nivel 1 v4 e ISO 27001, siendo una de las primeras empresas de la región en obtener esta
certificación”, explica Diego Quesada, Country Manager de Pomelo de los países andinos.
Un estudio global realizado sobre delitos financieros del Nasdaq del año pasado señaló que en 2024
el fraude con tarjetas de crédito ocupó el segundo lugar en términos de pérdidas globales,
alcanzando así los US$28.600 millones, siendo superado sólo por los pagos de sistemas en tiempo
real. Por lo anterior, las entidades financieras se vieron ante la necesidad de actualizar y modernizar
su infraestructura tecnológica con el fin de preservar su competitividad en un mercado donde la
seguridad es un elemento esencial.
Certificaciones de reconocimiento internacional
En este sentido contar con la certificación PCI DSS 4.0 acredita el cumplimiento de los estándares de
seguridad de la industria de tarjetas de pago, que se caracteriza por mejorar los requisitos de
autenticación, incrementando la longitud de las contraseñas, y optimizando las técnicas de control y
validación. También es el caso de la certificación ISO 27001, que es el reconocimiento internacional
necesario que valida que una organización cuenta con un sistema de gestión de seguridad de la
información (SGSI). Este sistema protege la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos.
“En un entorno donde la confianza y la seguridad son determinantes para la relación entre bancos y
usuarios, contar con certificaciones y soluciones de seguridad ya no es opcional, sino esencial.
Aseguramos que cada transacción esté respaldada por los más altos estándares de autenticación y
prevención de fraude, sin afectar la experiencia del cliente final”, destaca Quesada. Lo anterior se
suma a la plataforma de antifraude que también ofrece a sus clientes la compañía y con la cual busca
reducir el riesgo transaccional en tiempo real, al implementarlo por parte de los emisores.
Protocolo 3D Secure
De Igual forma, la implementación de protocolos como el 3DS -3D Secure-, permiten sumar nuevas
capas para alertar posibles fraudes online en los comercios que solicitan la autenticación de
seguridad. Este protocolo requiere una autenticación adicional durante el pago -como un PIN- que

puede ser un código enviado por SMS o un correo electrónico para verificar la identidad del titular de
la tarjeta. Se adapta a cualquier dispositivo y agiliza el proceso de autenticación cuidando siempre los
datos en cada operación.
En un contexto donde el fraude evoluciona tan rápido como la tecnología, contar con una
infraestructura moderna, segura y certificada se vuelve clave para el éxito de cualquier estrategia
digital. Por eso, es clave en esta transformación, que los bancos y emisores tengan una plataforma
robusta que no solo proteja las transacciones, sino que también impulse la innovación y la eficiencia
operativa.

Acerca de Pomelo
Somos líderes en tecnología financiera para la emisión, procesamiento y gestión del negocio de tarjetas en América Latina.
Creamos infraestructura financiera de clase mundial que permite a cualquier empresa lanzar tarjetas de crédito, débito o
prepago de manera ágil, rápida y con los más altos estándares de seguridad.
Con una integración sencilla a través de APIs y tecnología totalmente en la nube, nuestros clientes pueden migrar su
infraestructura antigua, como también lanzar y expandir su negocio a toda la región. Conoce más acerca de Pomelo en
nuestro website.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist