Un nuevo informe de Mastercard revela tendencias clave y oportunidades de inclusión financiera para pequeños comercios en América Latina y el Caribe
Written by Jose de Jesus Prieto on 14/04/2025
Pequeñas Empresas y Transformación Digital: Abriendo una Oportunidad de
US$448 Mil Millones en la Industria de Bienes de Consumo Envasados (CPG)
Bogotá – abril de 2025 – La industria de bienes de consumo envasados (CPG, por sus
siglas en inglés) se encuentra en un punto crucial, con los pagos digitales
emergiéndose como un cambio radical para los pequeños comercios y proveedores en
el sector del comercio tradicional. Un nuevo informe encargado por Mastercard destaca
una oportunidad de pagos digitales valorada en US$448,4 mil millones en 11 países de
América Latina y el Caribe (LAC) y los Estados Unidos. Con un enfoque específico en
la evolución del panorama CPG en LAC, la investigación identifica tendencias clave
que están acelerando la transformación en este segmento, las barreras que deben
superarse y recomendaciones para que los actores del sector impulsen el crecimiento.
La Brecha de Pagos en el Comercio Tradicional: Una Oportunidad de USD$448,4
Mil Millones
La industria CPG representa un segmento importante en el avance de la inclusión
financiera en la región. Según el informe Transformando los pagos: soluciones
digitales para el comercio tradicional en la industria de CPG, cerca de 12 millones
de comercios tradicionales operan en los países estudiados, desde tiendas de
conveniencia hasta pequeños negocios independientes. Estas empresas representan
US$362 mil millones en ventas B2C, con un 43% de las transacciones aún realizadas
en efectivo, lo que representa una oportunidad de US$155 mil millones para la
digitalización de pagos. Una oportunidad aún mayor se encuentra en las transacciones
B2B entre pequeños comercios y proveedores. El informe estima que el 90% de los
pagos B2B —equivalentes a US$293,4 mil millones— todavía se manejan en efectivo,
cheques o transferencias bancarias.
En conjunto, estas cifras de B2C y B2B destacan una oportunidad de US$448,4 mil
millones para la adopción de pagos digitales. Para los proveedores de servicios
financieros, empresas fintech y marcas CPG, digitalizar incluso una fracción de este
mercado podría acelerar la inclusión financiera y las eficiencias operativas en toda la
región. Si bien los pequeños comercios proporcionan bienes esenciales y empleo, su
dependencia del efectivo los mantiene excluidos del sistema financiero formal,
limitando su acceso al crédito y las oportunidades para hacer crecer sus negocios. Al
mismo tiempo, a medida que las preferencias del consumidor continúan cambiando
hacia opciones digitales, empoderar a los propietarios de tiendas con soluciones de
pago digital permite tanto a las instituciones financieras como a las compañías CPG
impulsar un crecimiento económico más amplio en la región.
Cinco Tendencias que Impulsan los Pagos Digitales en el Sector CPG
Aunque aún en sus primeras etapas, las compañías CPG están aprovechando la
tecnología y colaboración con otros actores para modernizar el canal tradicional. El
informe identifica cinco tendencias emergentes que están redefiniendo los pagos en la
industria:
1. Plataformas de Comercio Electrónico B2B: Los sistemas de pedidos digitales
han permitido a los pequeños comercios realizar pedidos en línea, mejorando la
gestión de inventario y reduciendo la dependencia de transacciones en efectivo.
2. Comercio Conversacional: Los comercios ahora pueden pedir productos y
acceder a soporte al cliente a través de plataformas de mensajería instantánea.
3. Marketplaces B2B: Plataformas más recientes están ayudando a las
compañías CPG a mostrar productos y gestionar facturación, optimizando la
cadena de suministro.
4. Soluciones de Crédito Integrado: Las alianzas con fintechs están ofreciendo
microcréditos a pequeños comercios, permitiéndoles crecer sin depender del
financiamiento informal.
5. Pagos Digitales Instantáneos: Las empresas CPG están integrando
capacidades de pago instantáneo y sin contacto en sus procesos de cadena de
suministro.
“La digitalización de pagos en un sector tradicionalmente basado en efectivo representa
una de las oportunidades no aprovechadas más significativas en la industria CPG hoy
en día”, afirmó Walter Pimenta vicepresidente ejecutivo de productos comerciales y
nuevos flujos de pagos de Mastercard Latinoamérica. “Para los profesionales de las
industrias CPG y banca, este informe sirve como una hoja de ruta para la acción. En
Mastercard, estamos comprometidos con construir las alianzas y ofrecer la tecnología
necesarias para acelerar esta transformación y crear valor duradero para minoristas,
proveedores y consumidores.”
Recomendaciones Estratégicas para los Líderes de la Industria
A menudo operando con márgenes reducidos, los pequeños comercios en la industria
CPG son cautelosos frente a costos adicionales, especialmente al haber dependido
tradicionalmente del efectivo y mantener cierto escepticismo ante la necesidad de
cambiar. Para acelerar la transformación digital, el informe presenta cinco acciones
estratégicas para las empresas de los sectores CPG y financiero:
1. Construir Infraestructura Digital Escalable: Invertir en plataformas móviles y
rentables que respalden a los pequeños comercios.
2. Promover la Inclusión Financiera: Ofrecer soluciones financieras
personalizadas que aceleren el crecimiento sostenible y el acceso al crédito para
las pequeñas empresas.
3. Apoyar la Capacitación y Adopción Digital: Desarrollar aplicaciones fáciles de
usar y ofrecer programas educativos que ayuden a los comercios a adoptar
herramientas digitales.
4. Crear Alianzas Minoristas Personalizadas: Utilizar inteligencia artificial para
personalizar promociones y ofertas de productos.
5. Fomentar Colaboraciones Estratégicas del Ecosistema: Establecer alianzas
con fintechs, redes de pago y marcas CPG para construir un ecosistema de
pagos digitales sostenible.
El sector del comercio tradicional sigue siendo un componente clave de la industria
CPG, y modernizar su infraestructura de pagos beneficia a todos los actores
involucrados. Al permitir que los pequeños comercios transiten del efectivo a los pagos
digitales, los actores del sector pueden abrir paso a una nueva era de inclusión
financiera y resiliencia empresarial en América Latina y el Caribe.
Para obtener más información, datos clave y estudios de caso, descargue el informe
completo aquí.
Alcance y metodología de la investigación
Mastercard se asoció con Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI), una
firma especializada en inteligencia de mercado de la industria de pagos, para evaluar el
estado de la transformación digital entre pequeños comercios CPG en las Américas.
Los mercados estudiados incluyen Argentina, Brasil, Chile, Colombia, República
Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Perú y Estados
Unidos. Esta investigación se realizó entre octubre de 2024 y enero de 2025 e incluyó
el análisis de datos públicos y 12 entrevistas en profundidad con empresas CPG y
proveedores tecnológicos relacionados. El equipo de PCMI también entrevistó a líderes
estratégicos de Mastercard.
Sobre Mastercard
Mastercard impulsa economías y empodera a las personas en más de 200 países y
territorios en todo el mundo. Junto con nuestros clientes, estamos construyendo una
economía resiliente donde todos pueden prosperar. Apoyamos una amplia gama de
opciones de pagos digitales, haciendo que las transacciones sean seguras, simples,
inteligentes y accesibles. Nuestra tecnología e innovación, alianzas y redes se
combinan para ofrecer un conjunto único de productos y servicios que ayudan a las
personas, empresas y gobiernos a lograr su máximo potencial.