La Universidad Internacional de Valencia impulsa la sostenibilidad empresarial en el nuevo programa de ProColombia, CAAPE y PFU
Written by Jose de Jesus Prieto on 03/04/2025
● José Lluch, director del Máster Oficial en Economía Circular y
Desarrollo Sostenible de VIU, perteneciente a la red internacional
de educación superior Planeta Formación y Universidades,
abordará cómo pueden las empresas latinoamericanas
exportadoras cumplir con los requerimientos regulatorios europeos
en sostenibilidad
● Además, el experto docente de VIU detallará las claves del Pacto
Verde Europeo y los requisitos para acceder y ser competitivos en
el mercado europeo
● El encuentro reúne a lo largo de esta semana a empresas
exportadoras de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú en un programa
dividido en 5 sesiones online, dónde se dará a conocer el entorno
comercial europeo
Colombia, abril de 2025. La Universidad Internacional de Valencia (VIU)
participa el próximo jueves, 3 de abril, como invitada en el Programa de
Internacionalización para el Mercado Europeo, organizado por ProColombia, el
Comité Andino de Autoridades de Promoción de Exportaciones de la
Comunidad Andina (CAAPE) y la red internacional de educación superior
Planeta Formación y Universidades (PFU), entre otros. Este programa, que se
imparte de forma online, tiene como objetivo formar a las empresas
latinoamericanas, que desean hacer negocios en el mercado europeo, tanto en
aspectos comerciales como en el marco regulatorio con el que deben cumplir.
Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, destacó la relevancia de
este tipo de iniciativas para el crecimiento del sector empresarial andino:
“Desde ProColombia, en nuestro rol como presidente pro tempore del CAAPE,
reafirmamos nuestro compromiso con la internacionalización de las empresas
andinas. Espacios como este programa son clave para que nuestros
empresarios comprendan el entorno comercial europeo, se adapten a sus
exigencias y aprovechen las oportunidades que ofrece este mercado. La
sostenibilidad y la economía circular ya no son solo tendencias, sino requisitos
esenciales para competir globalmente. Con esta iniciativa, buscamos brindarles
herramientas estratégicas para que no solo cumplan con las normativas, sino
que se posicionen como actores relevantes en el comercio internacional”.
Así, este foro reúne a empresas exportadoras de Bolivia, Colombia, Ecuador y
Perú en un programa de 5 sesiones virtuales, dónde tienen la oportunidad de
conocer, a través de los expertos invitados, cómo lograr exportar a Europa y
negociar de manera más efectiva con los compradores europeos. Cada sesión
virtual, brindará conocimientos estratégicos y prácticos a las empresas andinas
para que comprendan el entorno comercial europeo, adapten su oferta y
mejoren sus oportunidades de éxito en este mercado.
Sostenibilidad y economía circular: claves en el desarrollo del mercado
internacional
José Lluch, director del Máster Oficial en Economía Circular y Desarrollo
Sostenible de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), será uno de los
expertos invitados a este foro virtual, que se celebra del 31 de marzo al 4 de
abril. El experto, impartirá, el próximo jueves, 3 de abril, una sesión que lleva
por título “Pacto Verde europeo y sostenibilidad: Requisitos regulatorios
para el éxito empresarial”, dónde explicará el impacto del acuerdo para las
empresas de Latinoamérica que buscan exportar en el mercado europeo,
destacando los requisitos regulatorios en materia de sostenibilidad y economía
circular.
“La Unión Europea exige estándares estrictos en sostenibilidad, seguridad y
calidad para los productos importados. Cumplir con estas normativas es
fundamental para acceder al mercado sin restricciones” explica José Lluch,
director del Máster Oficial en Economía Circular y Desarrollo Sostenible de
VIU.
El docente de VIU abordará en su sesión las normativas clave, certificaciones y
estándares ambientales que las empresas deben cumplir para garantizar el
acceso y la competitividad de mercado, como es el cumplimiento de los
estándares en impacto ambiental, los requerimientos respecto a certificaciones
y etiquetado del producto y la responsabilidad en las cadenas de suministro, en
cuanto a la transparencia y la trazabilidad.
“La Sostenibilidad no solo es un desafío normativo, sino también una
oportunidad estratégica para fortalecer el posicionamiento empresarial y
responder a las nuevas exigencias del consumidor y de la cadena de
suministro global”, explica José Lluch. El director del Máster Oficial en
Economía Circular y Desarrollo Sostenible de VIU concluye que “cumplir con
las normativas, no sólo evita sanciones, sino que abre puertas al crecimiento y
genera oportunidades de negocio para las empresas andinas”.
Además, el foro promovido por ProColombia, CAAPE y la red internacional de
educación superior Planeta Formación y Universidades, contará con las
ponencias de Gastón Fornes, doctor de EAE Business School Madrid, quién
hablará sobre “Relaciones comerciales entre la Unión Europea y CAN”; la
profesora de Unie Universidad, Natalia Acevedo, quién explicará en su
ponencia “¿Cómo hacer negocios con Europa?”; el profesor de EAE Business
School Barcelona, Javier Palacios Fenech con una ponencia sobre
“Estrategias exitosas de segmentación, targeting y posicionamiento en Europa”
y el profesor de la Corporación Universitaria Iberoamericana, Ivan Guillermo
Ortega, quien hablará sobre el “Proceso logístico y de exportación hacia la
UE”.
La Universidad Internacional de Valencia-VIU es una de las principales universidades online del mundo
hispanohablante y es miembro de CRUE Universidades Españolas. Cuenta con más de 26.500 alumnos
de 87 nacionalidades diferentes, un profesorado con más de 2.950 docentes y directores de TFT, que en
su mayoría, combinan su actividad profesional con la académica, y más de 12.000 convenios para
prácticas y colaboraciones. Entre las credenciales que avalan la actividad académica de VIU destacan el
certificado del diseño de AUDIT de ANECA, o los certificados ISO 9001:2015 y de calidad de servicio,
Servicert, otorgados por SGS. Asimismo, VIU, cuenta con el reconocimiento de QS Stars con la
puntuación máxima (5 estrellas) en la categoría de docencia online y es la única universidad española en
haber sido distinguida por su campus online en los Catalyst Awards 2020, 2021, 2022 y 2023.
La Universidad Internacional de Valencia (VIU) forma parte de Planeta Formación y Universidades, la red
internacional de educación superior de Grupo Planeta. Cuenta con veintidós instituciones educativas en
España, Andorra, Francia, Italia, Norte de África, Estados Unidos y Colombia. Cada año más de 150.000
estudiantes procedentes de 100 nacionalidades distintas, se forman a través de sus escuelas de
negocios, universidades, escuelas superiores especializadas y centros de formación profesional.