Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
Written by Jose de Jesus Prieto on 03/04/2025
● En 2024 se registraron 16.104 motocarros nuevos en Colombia, el mayor número en la historia,
con un crecimiento del 5,31% respecto a 2023 y tres veces más que en 2019.
● El parque automotor de motocarros superó las 131.000 unidades, con más del 90% ensamblados
en el país, impulsando la industria y el empleo nacional.
● El 69,8% de los motocarros registrados en 2024 fueron de carga, destacando su papel clave en la
economía popular y el transporte de mercancías.
Bogotá, febrero, 2025. Los motocarros, vehículos de 3 ruedas, con su versatilidad y bajo costo operativo,
se han convertido en una solución esencial para el transporte de carga liviana y pasajeros en Colombia.
Su presencia en zonas rurales y urbanas con difícil acceso ha facilitado la movilidad y ha impulsado la
economía de miles de familias. El más reciente informe de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la
ANDI revela un crecimiento sin precedentes en el registro de estos vehículos en 2024, afianzando su
papel en el ecosistema de movilidad del país.
El año pasado se registraron 16.104 motocarros nuevos en Colombia, el periodo con mayor cantidad de
registros en la historia del país. Este crecimiento representó un incremento del 5,31% respecto al 2023,
reflejando una tendencia sostenida en la adopción de este medio de transporte. Si se compara con 2019,
antes de la pandemia, los registros de motocarros han triplicado sus registros anuales.
A cierre de 2024, el parque automotor de motocarros en Colombia ascendía a más de 131.000 unidades,
con la mayor parte de estos vehículos ensamblados en el país, lo que fortalece la industria local y genera
empleo. Más del 90% de los motocarros que se registran han sido fabricados por empresas
nacionales, lo que demuestra el impulso y dinamismo que le da este sector a la economía y el
empleo.
El director ejecutivo de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI, Iván García, enfatiza la vasta
capacidad de los motocarros para estimular la creación de trabajo en áreas rurales, tanto como transporte
de carga liviana como para pasajeros. El informe del gremio muestra que los colombianos adquirieron
más los motocarros de carga que los de pasajeros. En 2024, se registraron 11.254 unidades de carga,
representando el 69,8% del total, mientras que los motocarros destinados al transporte de personas
sumaron 4.850 registros (30,2%). Esto indica que, por cada motocarro de pasajeros en el país, se
registran 2,3 de carga.
Los motocarros de carga tienen una vocación para el trabajo en pequeñas unidades productivas, tales
como tiendas, ferreterías, etc., muchas de ellas basadas en economía popular. Por su parte, los
motocarros de pasajeros están homologados para el transporte mixto, y son, hoy por hoy, la alternativa de
transporte de pasajeros por excelencia en cientos de municipios, como una actividad legal y de alto valor
para las comunidades, por ejemplo, en Jardín (Antioquia), Leticia (Amazonas) o en Inirida (Guanía), por
mencionar solo algunos.
Imagen 1. Motocarro de pasajeros.
Imagen 2. Motocarro de carga.
"Los motocarros han demostrado ser una solución clave para la movilidad en Colombia, impulsando el
trabajo y la economía de miles de familias, especialmente en zonas de difícil acceso. Su crecimiento en el
país es innegable, con más de 131.000 unidades en circulación y una industria nacional que genera
empleo y desarrollo. Es fundamental que el Estado respalde este sector, evitando nuevas cargas que
puedan frenar su crecimiento. En lugar de imponer barreras, debemos fortalecer su desarrollo y
aprovechar su potencial para seguir dinamizando la movilidad y la productividad en Colombia” menciona
Iván García, director ejecutivo de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI.
Los departamentos que prefieren los motocarros
Los mayores registros en 2024 estuvieron en Antioquia (16,49%), Guaviare (10,54%) y Cundinamarca
(7,18%), sumando en conjunto el 34,21% del total nacional. “Esto demuestra la importancia de este tipo
de vehículos como una solución de movilidad efectiva en Colombia. No solo dinamizan la economía
local, sino que también ofrecen oportunidades laborales para miles de familias en el país”, destaca Iván
García.
Entre las marcas más vendidas en el segmento de carga, AKT lideró con el 44% de participación,
seguido por Ceronte con el 30,2%. En la categoría de pasajeros, Bajaj se posicionó en el primer lugar con
el 68,2%, dejando a TVS en el segundo puesto con el 16,78%.
A medida que los motocarros consolidan su papel en la movilidad del país, su impacto va más allá del
transporte. Son vehículos que dinamizan el comercio local, generan empleo y permiten que miles de
familias en zonas rurales y urbanas mejoren su calidad de vida. Con una demanda en ascenso y un
mercado cada vez más fortalecido, el motocarro no solo es una opción de movilidad eficiente, sino una
pieza clave en el desarrollo económico y social de Colombia.