Tiendas, salones de belleza, ventas por catálogo y almacenes de moda: los principales negocios que Bancamía impulsa en Antioquia con más de 28.200 microempresarios financiados

Written by on 02/04/2025

● Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, atiende actualmente con
su oferta de valor a más de 226.000 clientes en el departamento, de los cuales un
58% son mujeres, un 28% viven en zonas rurales y el 52% tienen educación
primaria a lo sumo.
● Del total de microempresarios atendidos en el departamento (28.200), un 79% se
encuentra en condiciones de vulnerabilidad económica, lo que no limita su acceso
a procesos de financiación formal para fortalecer el crecimiento de sus
emprendimientos. Bancamía tiene una cartera superior a los $300.000 millones en
Antioquia.
● En la región existen más 29.500 clientes quienes cuentan con microseguros para
proteger sus vidas, salud y negocios, con pólizas de bajo costo que van desde
$11.000 mensuales y que en muchos casos les permiten asegurar a su grupo
familiar.
Medellín, 02 de abril de 2025 – Tiendas de barrio, minimercados, salones de belleza,
ventas por catálogo y comercios de prendas de vestir son los principales negocios que
han encontrado en Bancamía -entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA- un aliado
financiero para su crecimiento en Antioquia. Hoy, más de 28.200 microempresarios de la
región (quienes cuentan con 35.538 microcréditos vigentes) han accedido a préstamos
que les han permitido fortalecer sus emprendimientos y dinamizar la economía local,
alcanzando una cartera que supera los $300.000 millones.
La entidad de microfinanzas atiende actualmente a más de 226.000 clientes en el
departamento con productos de crédito, ahorro, inversión y microseguros comercializados
a través de su Red por aseguradoras aliadas, de los cuales un 58% son mujeres, un 28%
viven en zonas rurales y un 52% cuentan con educación primaria a lo sumo. Todo esto a
través de 32 oficinas, en 21 municipios (incluyendo a Medellín), y de un ecosistema digital
con más de 20 herramientas como Banca Móvil, Oficina Virtual, transferencias inmediatas,
pagos por PSE, solicitud y administración de productos y servicios en línea, entre otros.
De este total, 215.000 personas han adquirido cerca de 268.000 productos de ahorro que
pueden abrir desde $0 en oficinas o a través de la aplicación de Banca Móvil. Entre ellos
está la cuenta de alta rentabilidad ‘RentaPlus’ que entrega tasas de interés de hasta
10,5% EA. Asimismo, más de 3.100 antioqueños ya han abierto 11.646 CDT invirtiendo
desde $50.000. Todo esto buscando el gran propósito de generar mayor cultura de ahorro
e inversión formal en el departamento.

La entidad informó que del total de emprendedores con microcrédito en el departamento
(28.200), un 79% se encuentra en condiciones de vulnerabilidad económica, lo que
resalta la importancia del acompañamiento con procesos de inclusión financiera y
fortalecimiento empresarial para impulsar su progreso y bienestar financiero.
“Antioquia es un departamento de emprendedores que necesitan una oferta de valor
financiera y no financiera que acompañe el crecimiento de pequeños negocios que hacen
grande la economía local, permitiéndoles acceder a microcréditos formales, posibilidades
de ahorrar desde bajos montos, de invertir en un CDT con rentabilidades muy
competitivas, de proteger sus vidas y unidades productivas con microseguros de bajo
costo y de recibir educación financiera gratuita, para lograr un crecimiento real y
duradero”, afirmó Juan Guillermo Montoya, vicepresidente Comercial de Bancamía.
Con ese propósito, la entidad también ofrece a los microempresarios de Antioquia la
posibilidad de adquirir a través de sus oficinas microseguros comercializados por
aseguradoras aliadas que cubren diferentes frentes como vida, salud, exequias,
enfermedades graves y afectaciones a sus microempresas, con pólizas que van desde
$11.000 mensuales. Actualmente, en el departamento existen más 29.500
microempresarios quienes cuentan con 66.391 pólizas vigentes por sumas aseguradas
mayores a los $363.000 millones y que, por otra parte, contribuyen a proteger la vida y
negocios de los emprendedores más vulnerables, frente a imprevistos.
Un ejemplo de los microempresarios que avanzan en Antioquia es Rosa Duque de
Gómez, clienta del municipio de Marinilla, quien se dedica al cultivo de hierbas aromáticas
y a la fabricación de esencias basadas en estos productos. Además, forma parte de una
asociación de mujeres campesinas de la región. En estos años de relación con el banco
ha adquirido más de 17 créditos que le han permitido potenciar su negocio.
Y al igual que Rosa, el microempresario Wilson Vanegas (de Marinilla) ha logrado
evolucionar su negocio de fabricación de pan de queso en una de las zonas más
comerciales de su municipio gracias a la financiación que ha recibido de Bancamía en los
últimos años. Wilson ha adquirido 12 créditos para impulsar su unidad productiva.
“Bancamía reafirma su compromiso con la inclusión financiera y el progreso de los
microempresarios de Antioquia contribuyendo al desarrollo sostenible de la región y al
bienestar de miles de familias que dependen del emprendimiento para su sustento. Con
un acompañamiento integral y productos diseñados para sus necesidades, seguimos
impulsando la transformación social y económica de los emprendedores del país”,
concluyó Montoya.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist