Tecnología que promueve un estilo de vida saludable
Written by Jose de Jesus Prieto on 02/04/2025
La búsqueda de una vida saludable se ha convertido en una prioridad para muchas personas. Este enfoque
integral va más allá de mantener una alimentación balanceada y hacer ejercicio físico; incluye también ser
productivo, aprender constantemente, realizar chequeos médicos preventivos y cultivar relaciones
interpersonales positivas. En este contexto, el bienestar también se extiende al uso de equipos y
dispositivos electrónicos que se alineen con un estilo de vida saludable.
Respondiendo a esta tendencia, las marcas tecnológicas han desarrollado soluciones innovadoras para
promover y facilitar hábitos saludables. "Si observamos las últimas innovaciones en dispositivos
electrónicos, notamos que la industria está incorporando herramientas que priorizan el bienestar de las
personas", explica Silvio Hernán García, director regional de Acer para Colombia y México, líder en el
mercado de PC. "Encontramos recursos tecnológicos para proteger la vista, sistemas de alertas para tomar
pausas y descansos, asesores virtuales sobre hábitos digitales saludables -como hidratación y buena
postura-, tecnologías que monitorean indicadores vitales como la presión arterial y la calidad del sueño,
sistemas de organización de tareas que favorecen el equilibrio, aplicaciones integradas de meditación y
mindfulness, y coaches deportivos virtuales, entre otras herramientas", agrega.
En la actualidad, es prácticamente imposible prescindir de dispositivos móviles y equipos electrónicos, ya
sea para trabajar, estudiar, realizar tareas domésticas o participar en actividades recreativas y deportivas.
Por ello, es fundamental aprender a gestionar su uso de manera consciente, implementando opciones que
minimicen o eviten los efectos negativos de un uso inadecuado. Estas herramientas tecnológicas, cuando
se utilizan apropiadamente, tienen el potencial de hacer nuestra vida diaria más eficiente, fluida y
confortable.
El objetivo es equilibrar el tiempo de uso de estos dispositivos con momentos de desconexión, cuidado
personal y tácticas preventivas, lineamiento que en repetidas oportunidades han promovido
organizaciones y científicos dedicados a la salud humana, como la Organización Panamericana de la Salud y
la Academia Americana de Oftalmología. En términos generales, coinciden en que la tecnología no es
nociva en sí misma, sino su uso inadecuado, es decir, está en nuestras manos aprovechar sus beneficios y
evitar los excesos y sus efectos. A estos fines, conviene aplicar medidas preventivas, y preferir dispositivos
que ayuden a proteger la salud.
Tácticas y recursos saludables
El uso prolongado e inadecuado de smartphones, laptops, tablets y otros dispositivos con pantalla puede
provocar diversos malestares: cansancio y resequedad ocular, dolores en manos y brazos, molestias en el
cuello y malestar en la columna. Afortunadamente, los avances en el desarrollo tecnológico han permitido
crear dispositivos que priorizan la salud de los usuarios, ofreciendo soluciones que, combinadas con
hábitos preventivos, permiten aprovechar la tecnología de manera saludable.
"En Acer nos hemos comprometido a desarrollar pantallas que no solo reproducen imágenes con colores
brillantes y proporcionan excelentes experiencias de visualización, sino que también protegen la salud
visual del usuario, reduciendo los dolores de cabeza y la fatiga ocular", explica Silvio García. "Nuestros
dispositivos están diseñados con características orientadas al bienestar, como el monitoreo inteligente del
tiempo de uso con reportes personalizados, recordatorios configurables para pausas activas y modos
preestablecidos que se adaptan a diferentes momentos del día", añade.
Por ejemplo, Acer integra funciones a favor de la salud visual como VisionCare™, con la que no solo ajusta
automáticamente el brillo y la temperatura del color según la hora del día, sino que también envía
recordatorios sutiles para tomar descansos periódicos. Esto contribuye a aliviar el cansancio visual. Otras
funciones de las pantallas de la marca son la certificación BlueLightShield Pro Eyesafe® o Eyesafe®2.0 (que
reducen en 30% la luz azul de alta energía, en comparación con las pantallas LCD estándar del sector-),
LightSense, que en base a la luz del entorno aplica ajustes automáticos en el brillo de la pantalla y la hace
lo más cómoda posible para la vista; Flickerless, que elimina el parpadeo de la pantalla y garantiza una
experiencia de visualización agradable; ColorSens, que adapta la temperatura de color de la pantalla en
función del entorno alrededor, ideal para visualizaciones prolongadas; ProxiSense, que envía
recordatorios periódicos para tomar un descanso.
Cerca de 70 millones de personas en el planeta padecen el Síndrome Visual por Computadora, que se
produce por el uso muy prolongado de monitores de PC, teléfonos inteligentes, tabletas y laptops. La
Academia Americana de Oftalmología sugiere prácticas preventivas como realizar pausas frecuentes
usando la sencilla regla “20-20-20”: Cada 20 minutos, retira la vista de la pantalla y mira un objeto que esté
a 20 pies de distancia (unos 6 metros). Así los ojos se relajan, reinician y recargan energías. También
siempre será bueno usar lágrimas artificiales para combatir la resequedad y ubicar la pantalla a un brazo de
distancia y a una altura tal que la vista vaya levemente hacia abajo para mirarla.
La IA como alianda de bienestar digital
La integración de Inteligencia Artificial en las computadoras personales está revolucionando la forma en
que gestionamos nuestro tiempo, favoreciendo tanto el éxito personal como el bienestar integral. Los
modelos más recientes incorporan herramientas inteligentes que incluyen perfiles automáticos adaptables
según la hora del día, optimización de recursos basada en patrones de uso, modo "No molestar" que
aprende de los hábitos del usuario e integración con calendarios para una mejor administración del
tiempo.
El concepto de salud digital se materializa a través de diversas funciones de bienestar incorporadas en los
equipos modernos. Estas incluyen aplicaciones de wellness con consejos personalizados, seguimiento de
hábitos de uso y recordatorios para mantener una adecuada hidratación, postura correcta y rutinas de
estiramiento. Los dispositivos actuales están diseñados para fomentar una productividad consciente, con
características ergonómicas que incluyen teclados optimizados para reducir la tensión muscular, pantallas
ajustables que promueven una postura óptima, sistemas de audio diseñados para minimizar la fatiga
auditiva y superficies táctiles que reducen el estrés en las articulaciones.
"El futuro en esta área es prometedor", señaló García. "Las próximas innovaciones en desarrollo nos
permiten visualizar equipos cada vez más enfocados en la salud de los usuarios, con avances significativos
en áreas clave como la implementación de sensores biométricos para el monitoreo del estrés, sistemas de
iluminación adaptativa de siguiente generación, integración con dispositivos de salud y fitness, y
personalización del ambiente de trabajo basada en IA", concluye.
Acer en redes sociales:
X: @Acer IG: AcerLatam FB: Acer LK: Acer
Acerca de Acer
Fundada en 1976, Acer es una de las principales empresas de TIC del mundo con presencia en más de 160 países. A medida que Acer
evoluciona con la industria y los estilos de vida cambiantes, se centra en hacer posible un mundo donde el hardware, el software y
los servicios se fusionen entre sí, creando ecosistemas y abriendo nuevas posibilidades tanto para los consumidores como para las
empresas. Los 7.700 empleados de Acer se dedican a la investigación, el diseño, el marketing, la venta y el soporte de productos y
soluciones que rompen barreras entre las personas y la tecnología. Visite www.acer.com para obtener más información.