¿Cómo la industria avícola en Colombia puede usar la tecnología para la sostenibilidad?
Written by Jose de Jesus Prieto on 02/04/2025
En el 2024, la producción de pollo en Colombia alcanzó 1.8 millones de toneladas, con un
crecimiento de 0.7%, en contraste con la disminución de 0.2% observada el año anterior. Para
dimensionar su tamaño, la producción de ganado vacuno representa 42.0% de la producción de
pollo, mientras que la de cerdo equivale a 36.1%. La producción de Huevos en 2024 alcanzó un
récord de 18.020 millones de unidades, con un crecimiento de 6.9% respecto al 2023 y el consumo
per cápita se situó en 346 unidades año, con una tasa de crecimiento de 1.2%, cifras difundidas
por FENAVI en la Revista Avicultores.
Con la perspectiva de un aumento en el desarrollo de la industria avícola nacional para este nuevo
año, la adopción de prácticas sustentables se perfila como un camino para generar mayor valor
para los productores y consumidores. En Colombia, según FENAVI el consumo per cápita de carne
aviar ha registrado un crecimiento sostenido, alcanzando los 37,5 kg por habitante al año en 2024.
Esto implica que un mejor desempeño para 2025 requerirá mayor inversión en salud, tecnología e
innovación.
Una preocupación diaria dentro de cualquier sector es garantizar la sostenibilidad y el cuidado con
el medio ambiente, cómo por ejemplo el uso de materiales reciclables o reutilizables que tengan
un menor impacto ambiental, por ello en MSD Salud Animal se cuenta con múltiples ejemplos de
su compromiso con la sociedad, uno de los más destacables es el uso de vacunas para animales de
granja cuya tecnología no solo facilita su administración y almacenamiento, más también se
envasa en empaques de aluminio 100% reciclables y livianos, una tecnología conocida como
SPHEREON®.
Esta tecnología se está aplicando en las vacunas vivas para la prevención de la Bronquitis
Infecciosa de las Aves, la Enfermedad de Newcastle y la Enfermedad de Gumboro y forman parte
del portafolio de MSD Salud Animal. Se trata de productos de sólida trayectoria y resultados en la
industria avícola nacional, y que hoy son posibles de adquirir bajo esta nueva presentación.
Las vacunas SPHEREON® están disponibles en 1.000, 2.500, 5.000 y 10.000 dosis. Los avicultores
simplemente disuelven las esferas en agua y se las administran a las aves vía spray, vía
intranasal/intraocular o a través del agua de bebida. Destacando que los envases están diseñados
en aluminio, un material más liviano y pequeño que los tradicionales frascos de vidrio, con lo cual
se reduce el espacio utilizado en las cámaras de almacenamiento y también disminuye el volumen
de desechos, optimizando el almacenamiento y la logística, aportando a una mayor sostenibilidad
de la industria, al reducir la huella ambiental del sector.
“La gran ventaja es que se puede administrar las vacunas de una forma más sencilla, en menor
tiempo y más segura para el operador”, explica Leonardo Belli, Director de la Unidad de Negocios
de Avicultura y Porcicultura para MSD Salud Animal en Colombia. Añade que “Los clientes que ya
las han utilizado destacan la rapidez y comodidad del proceso, lo que, sin duda, redunda en una
operación mucho más eficiente”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca la importancia de un medio ambiente
saludable para la buena salud y el bienestar de los animales, las personas y el entorno. En este
sentido, el manejo adecuado de los residuos generados en la actividad de animales de producción
avícola, como los envases vacíos de antibióticos, es fundamental. Según la normatividad ambiental
vigente en Colombia, estos residuos se consideran peligrosos y su tratamiento cuidadoso es
esencial para evitar daños al medio ambiente y la salud.
“El cambio climático, la degradación del suelo, la contaminación del agua y del aire afectan
directamente a los sistemas productivos. En el caso de la industria avícola, estos impactos pueden
traducirse en una menor calidad y disponibilidad del alimento para los animales y una disminución
del rendimiento productivo, comprometiendo la seguridad alimentaria del país. Por ello, cada vez
es más importante que se realicen esfuerzos que promuevan la sustentabilidad en la industria”
explicó Leonardo Belli, Director de la Unidad de Negocios de Avicultura y Porcicultura para MSD
Salud Animal en Colombia.
Los avances de la ciencia son grandes aliados para quienes llevan adelante la actividad
agropecuaria y en esta línea MSD Salud Animal brinda nuevas soluciones innovadoras y amigables
con el medio ambiente. Tecnologías en la preparación y administración de las vacunas avícolas por
spray o en agua; almacenadas en cápsulas de aluminio 100% reciclables y respetuosas con el
medio ambiente, lo que permite seguir la línea de responsabilidad ambiental.
El sector avícola colombiano enfrenta el desafío de satisfacer la creciente demanda de alimentos
de manera sostenible y responsable. La sustentabilidad se erige como un pilar fundamental para
alcanzar este objetivo, y con un compromiso conjunto hacia este fin, la industria avícola puede
continuar prosperando mientras contribuye positivamente al desarrollo económico y social del
país, con buenas prácticas y alimentos de calidad.
Acerca de MSD Salud Animal
En MSD, conocido como Merck & Co., Inc., Rahway, N.J., USA en los Estados Unidos y Canadá, nos unimos en torno a
nuestro propósito: utilizamos el poder de la ciencia de vanguardia para salvar y mejorar vidas en todo el mundo.
Durante más de un siglo, hemos estado a la vanguardia de la investigación, presentando medicamentos, vacunas y
soluciones de salud innovadoras para las enfermedades más desafiantes del mundo. MSD Salud Animal, una división de
Merck & Co., Inc., Rahway, N.J., USA, es el negocio global de salud animal de MSD. Por medio de su compromiso con La
Ciencia de los Animales más Sanos, MSD Salud Animal ofrece a veterinarios, agricultores, productores, dueños de
mascotas y gobiernos una de las gamas más amplias de productos farmacéuticos veterinarios, vacunas y soluciones y
servicios de gestión de la salud, así como un amplio conjunto de tecnología conectada que incluye productos de
identificación, trazabilidad y monitoreo. MSD Salud Animal se dedica a preservar y mejorar la salud, el bienestar y el
rendimiento de los animales y de las personas que los cuidan. Invierte mucho en recursos de I+D dinámicos e integrales
y en una cadena de suministro global y moderna. MSD Salud Animal se encuentra en más de 50 países y sus productos
están disponibles en alrededor de 150 mercados. Para obtener más información, visite https://www.msd-salud-
animal.cl/ y conéctese con nosotros en LinkedIn e Instagram.