Día Mundial de la Salud Oral: ¿Cómo ha evolucionado la crema dental?

Written by on 20/03/2025

 El 90% de las personas padecerá alguna enfermedad bucodental en algún momento de su

vida.

 El 60% de los colombianos sufre de sensibilidad dental y solo el 47% de estos son

conscientes de que lo padecen.

Bogotá, Colombia, 20 de marzo, 2025. El 20 de marzo se celebra el Día Mundial de la Salud Oral,
una fecha que busca crear conciencia sobre la importancia del cuidado oral y promover hábitos
saludables en la población. Se estima que el 90% de las personas padecerá alguna enfermedad
bucodental en algún momento de su vida, muchas de las cuales podrían tratarse o prevenirse con
buena educación, acceso a atención temprana y medidas adecuadas para la higiene como el uso de
cremas dentales especializadas.
La historia detrás de la higiene oral
Desde los principios de la civilización, la apariencia de los dientes se ha asociado con estatus social,
estándares de belleza y gozar de un buen estado de salud e higiene. Además, el tener dientes sanos
y aliento fresco les permite a las personas sentirse confiadas y capaces de afrontar el día a día. Por
esto, a lo largo de la historia, los métodos de limpieza han evolucionado, pasando de mezclas
rudimentarias a fórmulas de crema de dientes especializadas que protegen el esmalte y las encías.
Estos son tres hitos clave en la evolución de la higiene oral:
 Primeros hallazgos: En la antigüedad, la limpieza dental se centraba más en lo estético que
en la salud. Se usaban mezclas abrasivas como ceniza, piedra pómez y cáscaras de huevo
trituradas para blanquear los dientes y eliminar residuos de comida. Sin embargo, con el
tiempo se descubrió que estos métodos erosionaban el esmalte, debilitaban los dientes y
causaban manchas permanentes, impulsando la búsqueda de fórmulas más seguras y
efectivas. Hoy en día, tratamientos estéticos como el blanqueamiento dental, cuando se
realizan en exceso y sin la supervisión de un profesional, pueden provocar desgaste del
esmalte, erosión dental y, como consecuencia, sensibilidad dental.
 Creación de las cremas dentales: El avance en la composición y elaboración de las cremas
dentales comenzó a darse en el siglo XVIII y XIX, donde se incluían diferentes ingredientes
que no resultaban del todo beneficiosos. A mediados del siglo XVIII, los investigadores
notaron que el flúor tenía un efecto fortalecedor en los dientes que, además, reducía el riesgo
de caries. Después de décadas de estudios, este componente se aplicó a las cremas
dentales y otros productos de higiene oral, revolucionando la salud oral en un enfoque más
preventivo y menos reactivo a enfermedades. A lo largo del siglo XX, se perfeccionaron las
fórmulas con flúor para continuar asegurando su efectividad sin comprometer la estética
dental y, años después, sigue siendo un ingrediente fundamental para las cremas dentales.
 Cremas especializadas: Gracias a los avances en el fortalecimiento del esmalte y la
prevención de caries, se logró una mejor comprensión de un problema que antes se
consideraba solo una molestia, pero cuyo impacto en la salud oral es significativo: la
sensibilidad dental. Se descubrió que algunas personas experimentaban molestias ante
estímulos como el frío, el calor o los alimentos ácidos y dulces. Esto llevó al desarrollo de
cremas dentales especializadas como Sensodyne, con ingredientes específicos, como el
nitrato de potasio, fluoruro de estaño y Novamin, que ayudan a bloquear la sensibilidad
dental y mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta condición.

¿Qué es la sensibilidad dental?
La sensibilidad dental es una condición en la que se experimenta incomodidad o dolor temporal en
los dientes ante ciertos estímulos. Es un síntoma frecuente que suele desarrollarse gradualmente
debido al desgaste del esmalte o la retracción de encías. Muchas personas lo describen como una
punzada, un corrientazo o una sensación de destemple, en uno o más dientes, al consumir bebidas o
alimentos fríos, calientes, dulces o ácidos.
A pesar de su impacto en la calidad de vida, la sensibilidad dental sigue siendo una condición
subestimada. Según un estudio de The Economist Impact con el apoyo de Haleon, 6 de cada 10
colombianos la padecen. De acuerdo con una encuesta de The Health Hub y Haleon, un tercio de las
personas no considera su sensibilidad lo suficientemente grave como para tratarla, lo que aumenta el
riesgo de desarrollar afecciones más serias como gingivitis o periodontitis.
Esta falta de prevención contribuye a una crisis económica global, pues las enfermedades
bucodentales representan el 4.9% del gasto sanitario mundial, con costos directos anuales de
tratamiento que alcanzan los 500.000 millones de dólares, además de pérdidas de productividad
estimadas en 188.000 millones de dólares. Finalmente, solo el 23% de la población tiene acceso a
servicios de salud oral, resaltando aún más la urgencia de adoptar un enfoque preventivo.
La importancia de cremas especializadas
“La salud oral va más allá de un aliento fresco, y la calidad de una crema dental no se mide por la
cantidad de espuma que produce. Es fundamental reforzar el correcto cepillado para prevenir la
acumulación de placa bacteriana, la formación de caries y problemas más complejos que
desencadenan en enfermedad periodontal. Desde ahí arranca la higiene y nuestra responsabilidad
con nuestro propio cuidado y la salud oral”, afirmó Rodrigo Santacoloma, director médico de Haleon.
Para ello, es clave adoptar hábitos diarios como el cepillado adecuado con el uso de cremas dentales
especializadas como Sensodyne, formuladas con tecnologías diseñadas para ayudar a aliviar la
sensibilidad dental. Estas cremas actúan a través de diferentes mecanismos que contribuyen a
reducir las molestias ante estímulos como el frío, el calor o los alimentos ácidos. Con ingredientes y
tecnologías como el flúor, nitrato de potasio, el fluoruro de estaño o el Novamin, las fórmulas
especializadas están diseñadas para bloquear el nervio y aliviar la molestia, otras crean una barrera
protectora que bloquea los estímulos que causan sensibilidad, y algunas incluso ayudan a fortalecer
y reparar la superficie del diente, formando una capa protectora sobre las áreas sensibles.
Muchas personas con sensibilidad dental modifican sus hábitos diarios para evitar la molestia, como
usar pitillo para beber, dejar enfriar el café, masticar por el lado menos sensible o reducir la
intensidad del cepillado. Sin embargo, en lugar de adaptarse a la incomodidad, podrían optar por
usar una crema especializada como Sensodyne, que alivia la sensibilidad y brinda protección diaria
con el cepillado dos veces al día.
Algunas señales que podrían indicar sensibilidad dental
 Sentir dolor, corrientazos o molestias al consumir alimentos y bebidas frías, calientes, dulces
o ácidas.
 La presencia de encías retraídas o esmalte dental desgastado.
 Sentir molestia en los dientes por el viento.

“Una vez notamos que estos síntomas están afectando nuestra cotidianidad y sentimos la necesidad
de adaptarnos a incomodidades, es importante acudir con un especialista en salud oral”, comparte el
doctor Rodrigo Santacoloma. “Desde Haleon y Sensodyne invitamos a los colombianos a ser
consientes sobre la importancia de la salud oral en sus cuidados diarios, reconociendo a tiempo
posibles síntomas y las acciones necesarias para prever complicaciones”.
Referencias
1. Economist Impact. Time to put your money where your mouth is. Disponible en:
https://impact.economist.com/perspectives/sites/default/files/eixefp_-
_time_to_put_money_where_mouth_is_addressing_inequalities_in_oral_health_white_paper_v2.pdf
2. Organización Mundial de la Salud. Salud bucodental. Disponible en: https://www.who.int/es/news-
room/fact-sheets/detail/oral-health
3. Mayo Clinic. Salud del adulto. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/adult-
health/expert-answers/sensitive-teeth/faq-20057854
4. What is Toothpaste. Oral Health Sharepoint Haleon.
5. sci journey the history of toothpaste. Accedido el 09 de octube del 2024.
6. The Story of Fluoridation. Accedido el 09 de octubre del 2024. https://www.nidcr.nih.gov/health-
info/fluoride/the-story-of-
fluoridation#:~:text=Fluoride%20research%20had%20its%20beginnings%20in%201901%2C%20wh
en,natives%20with%20grotesque%20brown%20stains%20on%20their%20teeth
7. Ten Cate, J. M., & Van Loveren, C. (1999). Fluoride mechanisms. Dental Clinics of North
America, 43(4), 713-742.
8. What is Sodium Lauryl Sulphate? Accedido el 10 de septiembre del 2024:
https://www.ethical.dental/blog/what-is-sodium-laurel-sulphate-and-why-is-it-used-in-
toothpaste#:~:text=In%20toothpaste%2C%20SLS%20is%20used%20as%20a%20foaming,remove
%20plaque%20and%20food%20particles%20from%20the%20teeth.
9. GSK RDA. 21-167 (Project Olympia) – Final Report.
10. Bannon L., Jeffery P., & Hall C. (2011). Clinical study to evaluate the efficacy of two dentifrices in the
relief of dentine hypersensitivity. Documento Interno de GSK/ Haleon, 1-17.
11. Bae, J. H., Kim, Y. K., & Myung, S. K. (2015). Desensitizing toothpaste versus placebo for dentin
hypersensitivity: a systematic review and meta‐analysis. Journal of clinical periodontology, 42(2),
131-141.
12. The curious history of NovaMin toothpaste. Accedido el 09 de octubre de 2024.
https://medium.com/@ravenstine/the-curious-history-of-novamin-toothpaste-620c6bef8881
13. The Story of Bioglass, Hench L. L. (2006). The story of Bioglass. Journal of materials science.
Materials in medicine, 17(11), 967–978. https://doi.org/10.1007/s10856-006-0432-z
14. Martins, C. C., Firmino, R. T., Riva, J. J., Ge, L., Carrasco-Labra, A., Brignardello-Petersen, R., … &
Schünemann, H. J. (2020). Desensitizing toothpastes for dentin hypersensitivity: a network meta-
analysis. Journal of dental research, 99(5), 514-522
15. Estudio interno ML498
16. Parkinson, C. R., et al. (2011). A comparative in vitro study investigating the occlusion and
mineralization properties of commercial toothpastes in a four-day dentin disc model. The Journal of
clinical dentistry, 22(3), 74–81
17. Estudio interno GSK ML584.
18. Estudio interno GSK ML589.

***

Sobre Haleon
Haleon (LSE: HLN) es líder mundial en salud del consumidor, con marcas en las que confían
millones de consumidores de todo el mundo. El grupo emplea a más de 22.000 personas en 170
mercados, unidas por el propósito de Haleon: ofrecer una mejor salud cotidiana con humanidad.
La cartera de productos de Haleon abarca cinco categorías principales: salud bucodental,
analgésicos, salud respiratoria, salud digestiva y otros, y vitaminas, minerales y suplementos
(VMS). Sus marcas de larga tradición, como Advil, Sensodyne, Centrum, Dolex y Today, se basan
en una ciencia fiable, en la innovación y en un profundo conocimiento humano.

Para más información, por favor visitar www.haleon.com


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist