Industria 4.0: Oportunidades y desafíos para el sector empresarial colombiano
Written by Jose de Jesus Prieto on 19/03/2025
Sectores clave como industria alimentaria y textiles adoptan tecnologías emergentes como
automatización, robótica, IoT e Inteligencia Artificial para alcanzar nuevos niveles de
eficiencia
Bogotá, Colombia 19 de febrero de 2025 – Colombia está en un punto de inflexión
tecnológica. En un mundo cada vez más digitalizado, la Industria 4.0 se presenta como una
oportunidad clave para impulsar el desarrollo económico y fortalecer la competitividad del
país. La convergencia de tecnologías como la automatización, la Inteligencia Artificial (IA), el
Internet de las Cosas (IoT) y la robótica no sólo redefine la forma en que operan las
empresas, sino que también posiciona a Colombia como un actor relevante en la
transformación digital de América Latina. A través de iniciativas públicas y privadas, el país
avanza hacia la modernización de sectores estratégicos preparando el terreno para un futuro
más eficiente, innovador y sostenible.
A fines del 2024, Bogotá fue sede del Colombia 4.0, el encuentro de contenidos digitales
más importante del país. En su edición 2024, el evento se enfocó en áreas como Inteligencia
Artificial y tecnologías emergentes, con el objetivo de consolidar el ecosistema digital
colombiano y proyectar al país como una potencia digital inclusiva y productiva. El Gobierno
Nacional anunció también la estrategia Colombia PotencIA Digital, una iniciativa para
fortalecer los ecosistemas de innovación y acelerar la transformación digital en todas las
regiones. Con una inversión de 2 billones de pesos entre 2024 y 2026, esta estrategia tiene
a la IA como un eje transversal para convertir el país en un referente tecnológico en
América Latina.
En este contexto, la industria colombiana está avanzando hacia la adopción de prácticas de
la Industria 4.0. La automatización y la robótica están desempeñando un papel crucial
en la modernización de fábricas y líneas de producción, permitiendo reducir costos,
aumentar la eficiencia y minimizar errores humanos. “El uso de robótica avanzada ha
permitido a las empresas alcanzar nuevos niveles de precisión y productividad,
especialmente en sectores como manufactura, donde la competitividad global es una
necesidad”, afirma Ivaldo Pereira, gerente ejecutivo de TOTVS Andina.
El IoT, por su parte, facilita la conexión en tiempo real entre máquinas, procesos y datos,
proporcionando una visión integral de la operación. "Con el Internet de las Cosas, las
empresas pueden monitorear y ajustar sus operaciones en tiempo real, identificando
ineficiencias y mejorando la toma de decisiones más rápidamente", destaca Pereira.
La Inteligencia Artificial también está transformando industrias, al predecir tendencias de
mercado, optimizar la cadena de suministro y garantizar estándares de calidad más altos.
Por ejemplo, en la industria alimentaria, la IA permite analizar grandes volúmenes de datos
para predecir la demanda y optimizar la calidad del producto, mientras que, en la industria
textil, la automatización permite personalizar productos más rápidamente, mejorar el control
de inventario y aumentar la capacidad de producción.
Sin embargo, las empresas colombianas enfrentan desafíos importantes en la
implementación de estas tecnologías. La falta de mano de obra calificada, los altos
costos iniciales de inversión y la necesidad de una infraestructura digital robusta
son obstáculos que deben superarse. “La transformación digital requiere un cambio de
mentalidad, y las empresas deben estar dispuestas a invertir no solo en tecnología, sino
también en el desarrollo de sus equipos”, enfatiza Ivaldo.
A pesar de estos desafíos, las oportunidades que ofrece la Industria 4.0 son enormes. Las
empresas que adopten estas tecnologías pueden lograr mayor competitividad en mercados
globales, mejorar su eficiencia operativa y ofrecer productos de mejor calidad a menores
costos. “Nuestra recomendación para las empresas es comenzar con un análisis detallado de
sus operaciones e identificar áreas donde las tecnologías de la Industria 4.0 pueden generar
mayor impacto”, concluye el gerente general de TOTVS.
Para conocer todas las soluciones de TOTVS para la gestión empresarial, visite:
https://es.totvs.com
Sobre TOTVS
Gigante tecnológico latinoamericano, TOTVS es una empresa brasileña que cuenta con más de
70.000 clientes. Yendo mucho más allá del ERP, ofrece tecnología completa para la digitalización con
soluciones empresariales de estructura global y especialidad local a través de sus unidades de
negocio: Gestión, con sistemas para automatizar los procesos core de la actividad y el backoffice de
la operación; y RD Station, con soluciones para que las empresas vendan más y crezcan. En los
últimos 5 años, la compañía ha invertido más de USD 600 millones en investigación y desarrollo con
un centro de innovación local enfocado en que los negocios latinos aumenten su productividad,
eficiencia y rentabilidad. TOTVS es una potencia tecnológica que apoya el crecimiento sostenible de
miles de empresarios latinos, de todos los tamaños y segmentos, a lo largo de todo el continente,
posicionándose como su trusted advisor. Latinoamérica, que hace, hace con TOTVS. Para más
información, visita: https://es.totvs.com